Chile y el Plan Transantiago: Una crisis de confianza y credibilidad
por Nelson Soza Montiel (Argenpress)
17 años atrás 10 min lectura
En estricto rigor, la actual administración ha debido asumir las culpas de un Plan defectuoso desde su diseño mismo. A medida que se han ido conociendo nuevos antecedentes sobre los argumentos barajados por sus gestores, se ha podido establecer que para mantener una rentabilidad atractiva a los inversionistas privados, la administración del Presidente Ricardo Lagos ‘acomodó’ -reduciéndola- la flota total de buses de que dispondría el nuevo sistema, despreocupándose de los impactos que un sustancial menor número de vehículos tendría sobre la calidad del servicio. Así, el Transantiago comenzó a operar con una flota casi un 30% inferior a las necesidades de la población. Un número mayor de buses implicaba elevar la tarifa, pero al parecer ello fue considerado impopular y políticamente inviable. Esta es una de las principales críticas que hoy tanto partidarios como opositores piden que asuman el ex Presidente Lagos y quienes lo acompañaron en su gobierno.
La puesta en marcha del Transantiago ha dejado también en evidencia serios problemas de coordinación entre las diferentes secretarías ministeriales. Hacienda, por ejemplo, una vez provocado el caos, accedió a proveer unos fondos adicionales para inversión en infraestructura indispensable al buen funcionamiento del Plan -adelantando para 2007 unos recursos previstos para 2008. Obras Públicas, a su vez, dejó para los dos meses inmediatamente previos a la puesta en marcha del nuevo sistema obras de pavimentación -que aún siguen sin terminar.
www.argenpress.info
Artículos Relacionados
Estudiantes de Chile: «Estamos en condiciones de producir un gran paro nacional»
por Andrés Figueroa Cornejo
12 años atrás 9 min lectura
Gabriel Boric y Giorgio Jackson dieron directo a la yugular de los pillines
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
La Declaración de Luksic que demuestra que el temor se hace carne en los poderosos. ¡No hay que aflojar!
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
La economía empeora y la ultraderecha de la Concertación arremete contra la izquierda tradicional
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Delación inaceptable
por Nelson Agustín Aramburu (Valparaíso, Chile)
12 años atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…