Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay:»la defensa de las libertades es lo que nos une» (con EE.UU.
por REDH (Uruguay)
18 años atrás 14 min lectura
DISCURSO DEL PRESIDENTE TABáRE VáZQUEZ EN OCASIóN DE RECIBIR AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA, GEORGE W. BUSH.
(*) El presidente Vázquez insiste una y otra vez en bautizar a los Estados Unidos de América como los Estados Unidos de Norteamérica.
BUSH SE COMPROMETIó EN MEJORAR EL INGRESO DE PRODUCTOS URUGUAYOS A EE.UU.
El Gobierno de los Estados Unidos estudiará mecanismos para facilitar el ingreso de productos uruguayos del sector agropecuario a su mercado. El Presidente Bush también se comprometió a implementar una nueva Ley de Inmigración que permita el ingreso de extranjeros en mejores condiciones a su país. Luego de elogiar la belleza de Montevideo y en particular la Estancia Presidencial de Anchorena, el Presidente Bush recalcó que en el encuentro bilateral de 50 minutos de duración, encontró en el Presidente Vázquez un espíritu abierto al diálogo para encontrar y avanzar en temas comunes a ambas naciones.
Bush coincidió con Vázquez, sobre la necesidad de crear un Programa de Alfabetización e intercambio educativo, en el desarrollo de combustibles alternativos y la creación de un Proyecto de Ley Inmigratorio Integral en Estados Unidos que proteja a los extranjeros que llegan a buscar un nuevo horizonte. Además, se refirió a la importancia de Uruguay como principal exportador de software a Estados Unidos.
(*) Otro "bushismo" más, ya que el antónimo de unir es separar (dividir es el antónimo de multiplicar)
Los mandatarios de Estados Unidos, George W. Bush, y de Uruguay, Tabaré Vázquez, salieron embarcados de pesca este sábado por el Río San Juan, que pasa por la hacienda presidencial de Anchorena (oeste), tras degustar una tradicional parrillada uruguaya y hablar sobre comercio, dijeron fuentes oficiales. Ambos mandatarios, amantes de la pesca, recorren el sinuoso y a veces profundo curso que desemboca en el Río de la Plata y da marco a esta hacienda que fue calificada por Bush como un lugar "maravilloso" y "pacífico". "Lo que puedan hablar cuando estén a solas y salgan a pescar, es insondable", había dicho más temprano a la AFP una fuente de Presidencia. Antes de salir de paseo, ambos presidentes intercambiaron presentes. Vázquez hizo a su invitado un regalo autóctono: botas de potro, un poncho patrio, una lámina del pintor uruguayo Juan Manuel Blanes con un gaucho recostado en un palenque, un libro de Estancias del Uruguay y una ristra con cinturón. A su vez, Bush le obsequió un juego completo de pinchos y utensilios para la parrilla. Los presidentes y sus respectivas comitivas compartieron un típico asado uruguayo, compuesto por carnes y achuras asadas a las brasas. Asimismo, realizaron una degustación de una buena variedad de vinos nacionales, aunque bebieron agua mineral Salus. Los postres: flan con dulce de leche y tarta de moras. Para el almuerzo las delegaciones se sentaron en tres mesas. En la principal se sentaron Bush y Vázquez con sus respectivas esposas, Laura y María Auxiliadora, las intérpretes, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, el canciller Reinaldo Gargano, la vicecanciller Belela Herrera, y el secretario de Estado adjunto para América Latina, Thomas Shannon. Luego salieron a pasear por el parque de Anchorena, que tiene 1.370 hectáreas con más de 150 especies de árboles y arbustos de distintas partes del mundo, además de las autóctonas. El parque también posee variada fauna, con más de 75 especies de aves y animales autóctonos -carpinchos, nutrias y zorros de monte- que conviven con ciervos Axis. El Río San Juan, cuya desembocadura en el Río de la Plata forma una barra con arenas blancas, es ideal para la navegación y la pesca -tarariras, bagres, dientudos, entre otras especies típicas- aunque desde la llegada al poder del presidente Tabaré Vázquez, el curso está cerrado a la navegación por razones de seguridad.
11 DE MARZO DE 2007 – COMCOSUR / MONTEVIDEO
URUGUAY-EEUU: EL AMIGO PRESIDENTE
Raúl Pierri* (IPS)
*Con aportes de Darío Montero (Montevideo) y de Marcela Valente (Buenos Aires).
Artículos Relacionados
Argentina: «Tener un hijo desaparecido es como tener un agujero en el alma»
por Cuba Debate
15 años atrás 3 min lectura
Ejército licitó compra de más de nueve millones de pesos en cerveza durante Estado de Emergencia
por El Desconcierto
6 años atrás 3 min lectura
Oro oculto de Pinochet: gobierno espera rápida investigación
por La Nación (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
Gobierno de Siria: Medios “fabrican” victorias de bandas armadas
por Prensa Latina
13 años atrás 7 min lectura
Polémica en Chile por una futura exportación de agua dulce a Catar
por Medios nacionales e internacionales
12 años atrás 9 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.