Aysén: Bachelet olvida promesas de campaña y entrega Aysén a las eléctricas, hipotecando el futu
por Organizaciones de Aysén (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Ante esto, señalamos a la opinión pública lo siguiente:
- Consideramos como graves las palabras de la directora ejecutiva de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y reiteramos lo que planteáramos al ingresar, a principios de enero de este año, al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto Central Hidroeléctrica Río Cuervo, en el sentido de que evaluar los proyectos de represas en la Región de Aysén sin la estrategia a la que se comprometió la Presidenta Bachelet es una irresponsabilidad y, peor aún, una burla a los ciudadanos de Chile por parte del Poder Ejecutivo.
- La región y los ciudadanos de Aysén merecemos que se nos trate en igualdad de condiciones que al resto del país, y ante lo expuesto por el Gobierno nos preguntamos de qué nos servirá que se elabore una estrategia que entre en aplicación cuando ríos tan importantes para el desarrollo económico, social y cultural regional como el Baker, el Pascua y el Cuervo ya estén intervenidos a gran escala e irreversiblemente. Al parecer, a los ayseninos se nos considera ciudadanos de segunda clase y se nos hace participar en la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Regional y un Plan Regional de Ordenamiento Territorial (que no contemplan este tipo de megaemprendimientos), los que luego no son respetados en beneficio de intereses económicos externos.
- Nos hacemos eco de las palabras de la directora ejecutiva de la Conama quien ha expresado que “las experiencias más exitosas de gestión ambiental han determinado que la manera más eficiente de fortalecer la gestión es por medio de la coordinación de las distintas acciones sociales, económicas y naturales que se desarrollan en una cuenca… Una intervención individual sumada a otra también individual genera impactos, que viéndolos asociados, son distintos a los que se generan individualmente. Por esto, como país tenemos que abordar un nuevo modelo de gestión ambiental”. Lamentablemente, en las actuales condiciones la Región de Aysén podría ser expuesta a una intervención como la planteada por los proyectos de represas y las líneas de alta tensión sin de tener claridad sobre los efectos sinérgicos que puede significar para nuestro futuro embalsar gran parte de los ríos que nutren hoy su biodiversidad aún prístina y poco conocida.
- Concordamos y nos sumamos a las palabras del destacado abogado álvaro Varela, quien ha solicitado a la Conama que dé prioridad y recursos suficientes durante el presente año para el desarrollo de los estudios que permitan la elaboración de una estrategia de manejo integrado de cuencas en la Región de Aysén, como una forma de servir para el análisis de los proyectos que contemplan desarrollar Endesa y Colbún, y solicitamos que se consideren en la evaluación del proyecto Río Cuervo instrumentos asimilables.
- Por último, recordamos que aprobar estos proyectos significaría electrocutar Aysén y en la práctica que la Presidenta Michelle Bachelet pase a la historia como la responsable principal de hipotecar a los intereses de importantes grupos económicos nacionales y extranjeros el futuro económico, social y ambiental de esta parte de la Patagonia chilena y de sus habitantes.
Presidenta Codesa
(8) 2487037 / (67) 573561 / codesachile@gmail.com
Alejandro Del Pino Larzet
Presidente Corporación Costa Carrera
9 6213995 / delpino_arquitectura@hotmail.com
Peter Hartmann Samhaber
Director Codeff Aysén
(67) 234451 / aisen-rv@entelchile.net
Artículos Relacionados
Comentarios a la intervención del ministro de Hacienda, Andrés Velasco, sobre Presupuesto 2007
por Manuel Cortez (Chile)
19 años atrás 22 min lectura
Juan Manuel Sánchez Gordillo, entrevistado por el movimiento Occupy de EE.UU.
por
13 años atrás 1 min lectura
EE.UU.: Despierta Inmigrante,¡Llegó tu hora!
por Vicky Peláez (Altercom)
19 años atrás 5 min lectura
Entre los países ricos y los países pobres… habita el hambre
por Pablo Varas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El Banco del ogro filantrópico abusa de sus clientes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Continúa el etnocidio contra el pueblo mapuche
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Ibrahim Traore ha sufrido19 atentados en dos años de gobierno, pues no solo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
21 segundos atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Ecuador: recta final. Este domingo segunda vuelta en las elecciones presidenciales
por Medios Internacionales
20 mins atrás
11 de abril de 2025
Frente a un escenario electoral tan cerrado, con fuerzas políticas que descreen del árbitro electoral y con una tendencia mundial y regional de creciente narrativa del fraude, el próximo domingo el Ecuador va a tener una prueba de fuego en clave de consolidación democrática, de gran impacto en la región, y con los ojos de Washington mirando de cerca.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.