El tripulante rebelde es nada menos que el senador Charles Timothy Hagel, más conocido como Chuck Hagel, republicano por Nebraska, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores y de la Comisión Especial sobre Inteligencia, un persistente crítico de la ocupación del país árabe.
Hagel se unió a los demócratas que intentan frenar el envío de 21.500 soldados a Irak por considerarlo ‘contrario al interés nacional’. El aumento de efectivos, aseguran los congresistas, ‘sólo puede ser sostenido’ con apoyo de los ciudadanos. Y ahí es donde Bush queda arrinconado contra las cuerdas: según las últimas encuestas, 64 por ciento de los estadounidenses se opone a la guerra.
El senador Chuck Hagel es un político de prestigio en Washington. Nacido en octubre de 1946 y veterano de la guerra de Vietnam, es considerado por los medios de prensa como ‘la estrella más brillante del Capitolio’ y un posible aspirante presidencial para las elecciones de 2008.
Cuando fue elegido en 1996, Hagel se transformó en el primer republicano en ganar una campaña senatorial en Nebraska en 24 años y se cree que logró el respaldo de grupos demócratas, entre los que se contaban electores afroamericanos que nunca habían votado por un republicano. En 2002 se postuló nuevamente y fue reelecto para un segundo período con más del 80 por ciento de los votos, en lo que resultó la mayor victoria política de la historia de Nebraska.
‘Es un excelente senador y un buen amigo. Lo aprecio’, dijo Bush de él en mayo de 2003 en Omaha, la ciudad más grande del estado. Considerado un ‘liberal’ por los más conservadores de su partido, Hagel califica de ‘filibusteros’ a los congresistas que emplean tácticas dilatorias para frenar proyectos y en esa apreciación incluye a algunos de sus propios compañeros de bancada. El congresista opina que Estados Unidos debería levantar el embargo económico que pesa sobre Cuba: en 1998 declaró que la política de Washington hacia La Habana ‘está pasada de moda’.
Chuck Hagel no se deja encorsetar por la disciplina partidaria y no recurre a eufemismos. Ni los demócratas tienen las agallas del congresista de 60 años. En junio de 2005, le dijo a la revista US News and World Report que Estados Unidos se queda cada vez ‘más y más atascado’ en Irak y reafirmó su opinión de que la Casa Blanca ‘está completamente desconectada de la realidad y perdiendo la guerra’. Y cuando el 10 de enero pasado el presidente Bush presentó su esperado ‘nuevo plan militar’ para el país árabe, el senador opinó que podría ser ‘la metedura de pata más peligrosa en la política exterior de este país desde Vietnam’.
Desde luego que Bush se mantiene firme en el puente de mando como el obsesivo capitán Ahab tras la ballena blanca. El presidente ha dicho que no se dejará influenciar por el Congreso ni por la crítica del público: ‘Tomé mi decisión, no me apartaré de ella y seguiremos adelante’, declaró a la cadena CBS de televisión. Y sin tomar en cuenta los sondeos de opinión, remató: ‘Me siento respaldado por el verdadero pueblo norteamericano’.
La ‘nave de los locos’ hace agua. Julian Zelizer, historiador político de la Universidad de Boston y autor de The American Congress – The Building of Democracy, publicado en 2006, expresó que Bush es ‘uno de los presidentes más aislados de que se tenga memoria’.
Artículos Relacionados
Antonio Guerrero, luchador antiterrorista cubano, cumple hoy 50 años
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 14 min lectura
Epoca de Pandemias, Frustaciones e Incertidumbres
por Olga Larrazabal S. (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Oficio con seguimientos: Documento aportado por brigadier (r) Espinoza da pista clave en caso Prats
por Héctor Cruzatt (Chile)
18 años atrás 5 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …