Alarma transgénica en Nicaragua
por Giorgio Trucchi (Nicaragua)
17 años atrás 9 min lectura
Se hizo un muestreo en diferentes colegios de la zona de Jinotega y en todos resultó el 100 por ciento de presencia de transgénicos.
“Es importante aclarar – agregó Alina Lago, docente de un colegio donde se distribuyeron los alimentos contaminados en Siuna – que no estamos rechazando la ayuda del PMA, porque reconocemos que en nuestro municipio hay niveles muy grandes de pobreza y esa ayuda ha traído mejorías en el rendimiento académico de los niños y niñas. Lo que pedimos es que se sustituya ese alimento con productos locales. ¿Por qué traer maíz del extranjero y no comprarlo en nuestro municipio?”
ación”, el cual realiza una distribución promedio de 950 Kgs para un total de 60 días en los institutos escolares. Esta ayuda alimentaria es donada como “Alimentos Donandos por el Pueblo y Gobierno de los Estados Unidos” y es entregada por medio del Proyecto “Project CONCERN Internacional PCI Nicaragua”, y distribuida por medio de las delegaciones territoriales del Ministerio de Educación.
- Que el Programa Mundial de Alimentos (PMA), en contra a los resuelto por el Parlamento Centroamericano y el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos, sigue distribuyendo importaciones de alimentos con OGM, que lesionan la salud, seguridad y soberanía alimentaria de los sectores vulnerables;
- Denunciar que el Gobierno de los Estados Unidos de América distribuye por medio del “Programmed U.S. Food Aid” y el Project Concern Internaiconal, ayuda alimentaria contaminada con OGM, amparandose en la necesidad de los sectores del mundo más vulnerables
- La modalidad de introducción por vía de importaciones se realiza sin ningún tipo de control;
- Denunciar que las empresas procesadoras y distribuidoras de harina de maíz (COMAL, MASECA y SABEMAS), están distribuyendo alimento contaminado con OGM, destinado a consumo humano directo, negándole el derecho a los consumidores a elegir.
- El cumplimiento de las Resoluciones del Parlamento Centroamericano y del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos.
- La aprobación urgente de los proyectos de “Ley de prevención de riesgo de Organismos Genéticamente Modificados y de Diversidad Biológica”, como parte de un conjunto de normas de control que requiere el país en materia de OGM.
- Que los candidatos presidenciales incorporen en sus planes de Gobierno la Protección a la Diversidad Biológica y el establecimiento de zonas libres de cultivos de OGM.
- Que en el marco del Protocolo de Cartagena, el Gobierno de Nicaragua, ante la ausencia de un Marco Regulatorio Nacional suficiente, notifique por medio del “Centro de Reintercambio de Información sobre Seguridad de la Biotecnología”, que las importaciones destinadas para uso como alimento humano, tiene que solicitar un consentimiento previo y el Gobierno se reserve la aplicación del Principio de Precaución.
Artículo enviado a PiensaChile por nuestro Colaborador Mariano Cereijo
Nota:
Artículos Relacionados
Los niños de Fukushima se están muriendo
por Harvey Wasserman (EE.UU.)
9 años atrás 7 min lectura
Confesión de un sicario económico estadounidense
por Michael Sondow (Uruguay)
6 años atrás 8 min lectura
Honduras: Alto al uso de armas químicas por fuerzas militares
por Juan Almendares (Honduras)
14 años atrás 1 min lectura
¿Quién está detrás de la caravana de hondureños que se dirige a EEUU?
por Matías Caciabue y Paula Giménez (CLAE)
5 años atrás 8 min lectura
Chile vota en contra de la Kastitución
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
8 segundos atrás
A sólo días del segundo plebiscito de salida para votar a favor o en contra de la nueva propuesta constitucional en Chile, si bien en ambos casos es una derrota histórica para quienes creímos en la construcción de un país distinto, lo que nos jugamos esta vez es el fortalecimiento o no de la ultraderecha en el país.
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
22 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
23 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.