regaron también documentación sobre la persecución y el cierre de las radios comunitarias y el secuestro de sus equipos.
En el llamado Informe Craddock, realizado por el General Bantz J. Craddock, Comandante del Comando Sur del Ejército de los EE.UU el 14 de marzo del 2006 ante el Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU., al referirse al Paraguay señala, "Estamos preocupados por la situación de seguridad en Paraguay, sobre todo en la zona de la Triple Frontera. El gobierno de Paraguay reconoce las amenazas existentes en estos espacios de región fronteriza sin presencia gubernamental y está trabajando para asegurar esos espacios. Para apoyar estos esfuerzos, las unidades de operaciones especiales americanas han dirigido entrenamiento conjunto con las unidades contra-terroristas paraguayas, que también aumentaron la interoperabilidad con las unidades contra-terroristas americanas. También hemos dirigido numerosos ejercicios ‘Medical Readiness Training Exercises’ (MEDRETEs) en Paraguay, para ayudar al entrenamiento de nuestras tropas médicas y apoyar las necesidades médicas paraguayas".
conscientes que todas las necesidades en el departamento no son responsabilidades de militares, y mucho menos de estos mercenarios que tantos hombres mataron en toda la historia, para imponer sus recetas, y despojar de sus riquezas. Si no cesa la filosofía del despojo, nunca cesará la filosofía de la lucha".
25 de julio de 2006
Notas:
Desgraciadamente estas Notas venían al final de artículo que nos envió ANRED, pero no aparecen consignadas dentro del texto del mismo..La Redacción de PiensaChile ha decidido publicaras de todos modos por el valor de sus contenidos.
1) Señala en un comunicado el SERPAJ Paraguay que "el citado convenio es una nueva estrategia del gobierno de los Estados Unidos para incumplir con legislaciones internacionales, como el Tratado de Roma, que establece la Corte Penal Internacional, debido a que nuestro país garantiza la "inmunidad" a todo el personal que participe de estas actividades, incluyendo civiles. Que nuestro país renuncia a su poder jurisdiccional, y lo delega al Gobierno de los Estados Unidos, cuando un funcionario norteamericano se vea involucrado en la comisión de Hechos Punibles, incluso impidiendo que un particular acceda a la justicia cuando el mismo fuera atropellado en sus derechos por personal norteamericano."
Artículos Relacionados
Una vez más el magnate mexicano Carlos Slim Helú, se inmiscuye criminalmente en la política venezolana
por Organizaciones Populares Mexicanas
12 años atrás 4 min lectura
Colombia, terrorismo de Estado: 200.000 desaparecidos, hornos crematorios, presos políticos
por Piedad Córdoba (Congresista colombiana)
15 años atrás 12 min lectura
Bolivia: «elecciones han perdido legalidad y legitimidad, más del 50 % de los electores no tienen un candidato por quien votar»
por Rodolfo Aviles y Orlando Ceballos (Bolivia)
1 semana atrás 1 min lectura
El artero montaje contra Fredy Muñoz y la criminalización de Telesur
por Aram Aharonian (TeleSur)
19 años atrás 6 min lectura
Presentador cubano de TV desde Miami insta a insurrección militar en Venezuela
por Prensa SIBCI (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?