Llaman a debatir un proyecto socialista para Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Un debate sobre un proyecto socialista para Chile tendrá lugar el viernes 21 de julio de 2006, a las 17 horas, en la sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios (Constramet), Santa Rosa 101, Santiago. Junto con Punto Final, revista que dirige el periodista Manuel Cabieses, convocan a esta reunión Miguel Soto Roa, presidente de la Constramet, Cosme Caracciolo, presidente de la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (Conapach), Luis Lillo, director de la televisora Señal 3 de La Victoria y el teólogo Alvaro Ramis, entre otros.
Los convocantes sostienen que no se trata de un proyecto intelectual, sino un desafío práctico y social que requiere el aporte de muchas personas, de muchas experiencias, de muchas miradas. Tampoco es un asunto exclusivo de militantes o partidos. “Se trata de clarificar nuestras perspectivas y propuestas de futuro, sin desligarnos de nuestras propias prácticas de resistencia local y concreta”, agregan. Al encuentro han sido invitados representantes de los estudiantes que protagonizaron la “revolución pingüina”, así como miembros de distintas organizaciones sociales y políticas que con sus luchas resisten al modelo neoliberal imperante.
Un video de la Señal 3 de La Victoria –con la opinión de los pobladores (as)- se presentará en este encuentro, apuntando a una discusión sobre el Socialismo del siglo XXI que según se lee en la invitación, “no implica un viraje al centro, si entendemos el centro como una mayor tolerancia con la explotación, la miseria, la guerra, el daño ambiental y la discriminación. Por otro lado, también sabemos que el socialismo del futuro no puede identificarse con una nueva forma de doctrina donde existan verdades absolutas. Más bien debemos hablar del socialismo como un proceso, que se puede evaluar más por su intensidad y profundidad, que por su apego a patrones preestablecidos”.
Frente a las nuevas expresiones organizativas que surgen a nivel político y social, los convocantes plantean la urgencia de iniciar un debate que responda a estas demandas por una democracia participativa y por el respeto a sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Cuando: viernes 21 de julio de 2006,
Hora: 17:00 horas,
Donde: Sede de la Confederación Nacional de Trabajadores Metalúrgicos y de Servicios
(Constramet),
Dirección: Santa Rosa 101, Santiago
Artículos Relacionados
Amuleaiñ – ¡Caminemos juntos!
por Equipo de Pastoral Mapuche de Santiago
15 años atrás 11 min lectura
Increíble pero cierto: Hay quien no sabe que no se debe mear en cualquier lado
por Un lector
15 años atrás 1 min lectura
Plebiscito No+AFP alcanza el millón de votantes
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
¡La Marcha de los Jarros! Miércoles 30 de julio, Plaza Italia
por ACEUS (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Privatización el Agua: Carta a las y los chilenos
por Dr. Edgardo Condeza Vaccaro (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.