Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP
por Relatores Naciones Unidas
8 años atrás 3 min lectura
Relatores NU Baskut Tunkat, Victoria Tauli-Corpuz, H.Elver, Alfred de Zayas: Que Naciones Unidas solicite a la Presidenta Bachelet no ratificar el TPP

Por qué es importante
A inicios de octubre del 2015 en Atlanta, doce países: Estados Unidos, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur, Vietnam, Canadá, México, Perú y Chile, firmaron el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP). Su texto completo sólo se publicó en noviembre de 2015 después de la aprobación oficial. Anteriormente sólo conocimos aspectos parciales a través de filtraciones de Wikileaks. La Presidenta Michelle Bachelet ha anunciado que firmará el TPP en febrero de 2016, tras lo cual el Congreso lo votará con carácter de plebiscito (voto Sí
o NO) sin plazos conocidos hasta ahora.
Este tratado responde a los intereses de las transnacionales de la industria farmaceútica, de la biotecnología, la informática y otras, que sí participaron en su redacción y discusión. No hay beneficios demostrados sino impactos negativos. Los medicamentos para el cáncer, por ejemplo serán más caros por la expansión de la duración de las patentes, que atrasa el desarrollo de genéricos. Las transnacionales podrán demandar al Estado en tribunales internacionales si se implementan políticas públicas para garantizar el derecho a la salud, así como otras medidas relacionadas con los transgénicos, plaguicidas y la alimentación. Al incluir la ratificación del convenio UPOV 91 de propiedad intelectual de la semilla, el TPP está forzando al país a aprobar la Ley Monsanto, que había abortado por la presión social. El tratado incluye nuevas restricciones a los derechos digitales y criminaliza las descargas digitales libres.
El gobierno no contempla la Consulta Indígena pese a que la inversión y proyectos propiciados en el tratado sin duda impactarán negativamente sus territorios. En síntesis, nuestros derechos humanos, la democracia y la soberanía están gravemente
amenazados por este tratado. Dada la inexistencia de mecanismos democráticos
previos de discusión en el país, los relatores de Naciones Unidas deben solicitar al gobierno de Chile la no ratificación de este tratado que vulnera gravemente nuestros derechos humanos.
Artículos Relacionados
Mensaje a la Asamblea Nacional de Cuba del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 4 min lectura
Todos al Acto de homenaje a Salvador Allende: 11:00 hrs., Plaza de la Constitución
por La Nación ? Chile
17 años atrás 2 min lectura
En Chile debemos construir la alternativa popular desde el movimiento social
por Luis Espinoza Garrido (Iquique, Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Magisterio llama a Paro Nacional: Miércoles 04 de junio 2008
por Colegio de Profesores de Chile A.G.
16 años atrás 2 min lectura
Sábado 2 junio: IV Marcha Por el Agua y la Vida del Valle del Huasco
por
17 años atrás 2 min lectura
Niños israelíes cantan la aniquilación de Gaza (Canción genocida en Israel)
por Daniel García (Francia)
1 día atrás
«Las caras angelicales de los niños israelíes cantan la aniquilación del pueblo de Gaza. Es imposible no pensar en todas las fotos de niños palestinos muertos o mutilados bajo las implacables bombas de las FDI mientras se escucha esta letra genocida. Una vieja canción versionada y parodiada en la que inocentes glorifican la guerra que Israel libra hoy contra los palestinos.»
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
1 día atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
Marruecos, país que viola Resoluciones de la ONU y ocupa militarme el territorio del Sahara Occidental NO PUEDE presidir el Consejo de DD.HH.
por Sociedad Civil Saharaui
1 día atrás
“No se puede permitir que un Estado que intenta obstruir el diálogo con la ONU, negándose a implementar y seguir las recomendaciones de los órganos de la ONU e incluso atacando públicamente a los expertos de la ONU a la vez que castiga a los defensores de Derechos Humanos por su participación en el Consejo de Derechos Humanos, actúe como su presidente. Destruirá la legitimidad misma de la que depende el Consejo de Derechos Humanos para sobrevivir, a la vez que abandonará a un pueblo que ha estado bajo ocupación desde 1975”,