La solidaridad es la ternura de los Pueblos
por Jose Daniel (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
En la ocasión intervendrán representantes de las juventudes Palestinas y Libanesas, en donde también se entregará información acerca del conflicto. Intervendrán también dirigentes estudiantiles y académicos protestando contra la agresión del terrorismo israelí al pueblo Libanés y Palestino.
De este acto saldrán los lineamiento para un Plan de a Movilizaciones. A romper el silencio comunicacional se hace un llamado a usar Listas Masivas de correos electrónicos en la difusión de comunicados, noticias, invitaciones, mitínes, actividades etc.
Artículos Relacionados
Asamblea Constituyente ahora, ya, ¡desde la Ciudadanía!
por asambleaconstituyentechile.cl
8 años atrás 1 min lectura
Señores SOPROLE y Movistar Chile: “Retiren su publicidad a programas que difunden opiniones racistas y clasistas”
por Ivan Tamayo (Santiago, Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Romina Tejerina: «No me dejen sola»
por Fernanda Capurro y Ruth Díaz (Argentina)
13 años atrás 15 min lectura
4 de noviembre de 2016: Una jornada continental para retomar la ofensiva popular
por Rafael Freire Neto (AlaiAmlatina)
6 años atrás 7 min lectura
Invitación a Encuentro Sindical Independiente el 26 de marzo en Valparaíso
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Petro habla sobre la carestía de las papas y el robo de Guaidó
por Gustavo Petro (Colombia)
2 horas atrás
Honor a todas las víctimas de la represión en Ecuador
por RJ Records (Ecuador)
2 horas atrás
https://piensachile.com/wp-content/uploads/2022/06/Ecuador-contra-la-represion-junio-2022.mp4
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
1 semana atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.