Tejiendo sueños de los pueblos andinos
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 5 min lectura
Los pueblos indígenas de los Andes hemos tejido relaciones milenarias en el presente a través de un proceso de intercambio reciproco de experiencias y retos entorno a nuestros problemas, formas de organización y participación política. De este proceso concluimos que los pueblos no solo compartimos una misma historia, sino también la misma problemática y por tanto el mismo futuro.
Es una iniciativa de coordinación de las organizaciones indígenas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile con el fin de fortalecer y ampliar la unidad del movimiento indígena en los Andes y desarrollar acciones de incidencia internacional a favor de los derechos de los pueblos indígenas.
- Fortalecer y ampliar la unidad de los pueblos indígenas quechuas, kichwas, aymaras, mapuches y otros del “Abya Yala” con el fin de consolidar el movimiento indígena andino.
- Difundir las iniciativas, actividades y experiencias de las nacionalidades y pueblos andinos en el marco del proceso de intercambio y consolidación de la Coordinadora Andina entre las organizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Chile.
- Elaborar propuesta temáticas desde la visión de los pueblos andinos y articularlas con los pueblos amazónicos para la participación y representación en las instancias internacionales.
Artículo distribuidos por Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Libro, “El Manual del Defensor del Cobre”, del economista Julián Alcayaga O.
por Armando Uribe (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
II Cumbre Continental de Comunicación Indígena
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
12 años atrás 2 min lectura
Temuco: Por una Asamblea Constituyente
por Organizaciones populares (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Diputado Rivas, ex RN, presentó Proyecto de Ley para Renacionalizar el Cobre sin Indemnización
por DrD (Chile)
10 años atrás 17 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”