Tejiendo sueños de los pueblos andinos
por Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
19 años atrás 5 min lectura
Los pueblos indígenas de los Andes hemos tejido relaciones milenarias en el presente a través de un proceso de intercambio reciproco de experiencias y retos entorno a nuestros problemas, formas de organización y participación política. De este proceso concluimos que los pueblos no solo compartimos una misma historia, sino también la misma problemática y por tanto el mismo futuro.
Es una iniciativa de coordinación de las organizaciones indígenas de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Chile con el fin de fortalecer y ampliar la unidad del movimiento indígena en los Andes y desarrollar acciones de incidencia internacional a favor de los derechos de los pueblos indígenas.
- Fortalecer y ampliar la unidad de los pueblos indígenas quechuas, kichwas, aymaras, mapuches y otros del “Abya Yala” con el fin de consolidar el movimiento indígena andino.
- Difundir las iniciativas, actividades y experiencias de las nacionalidades y pueblos andinos en el marco del proceso de intercambio y consolidación de la Coordinadora Andina entre las organizaciones indígenas de Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Chile.
- Elaborar propuesta temáticas desde la visión de los pueblos andinos y articularlas con los pueblos amazónicos para la participación y representación en las instancias internacionales.
Artículo distribuidos por Movimientos Sociales
Artículos Relacionados
Solidaridad con el Dr. Martín Almada Premio Nobel Alternativo De La Paz 2002
por COSAL a Coruña (España)
17 años atrás 5 min lectura
Las 3 Mentiras de los medios y las 3 demandas del Movimiento
por FECH
19 años atrás 6 min lectura
Santiago: Manifestación contra Japón por masacre de miles de delfines
por Diego Valderrama (Oceana ? Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Carta a la Presidenta de la República sobre el voto chileno desde el extranjero
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 6 min lectura
Por Elena Varela, «¡Difundo, resisto… luego existo!»
por Plataforma por la Libertad de Expresión y Creación
17 años atrás 1 min lectura
¡¡¡ ¿HASTA CUÁNDO? !!! Chilenos en Los Caimanes siguen sin agua, luchando contra el relave de minera Los Pelambres
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
2 mins atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
La desterrada de Huantajaya: dramaturgia de la memoria en tiempos de pandemia
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
14 horas atrás
02 de octubre de 2025
“El día que olvidaron mi nombre,
que nadie más escribió mi nombre,
que borraron de un plumazo mi nombre,
la muerte me envolvió en su vestidura…”
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.