Masiva ofensiva mapuche por la recuperación del territorio propio
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Territorio mapuche, 24 de julio de 2013
Se informe que en distintos puntos del territorio histórico mapuche se están retomando las movilizaciones de recuperación territorial de predios y fundos ocupados por terratenientes, forestales e instituciones estatales. A estas acciones, que el gobierno estaría tratando de ocultar por todos los medios, en el día de hoy se ha sumado la comunidad tradicional de Temucuicui.
Tal como diversos representantes mapuche de base lo habían anunciando, en diversas zonas del país mapuche se han reactivado las movilizaciones de las comunidades por la restitución concreta de territorios usurpados por colonos y empresas forestales que invaden el wallmapu.
En la provincia de Cautin, en las cercanías de la capital regional Temuco y las inmediaciones de la construcción del megaproyecto “Aeropuerto de Quepe” en la comuna de Freire, diversas comunidades han tomado posesión de predios y fundos desde el pasado fin de semana. Particularmente las comunidades del lof Xipilwe han reactivado sus movilizaciones “dado el agotamiento e inexistencia de vía institucional para dicho fin” según han señalado; donde el “Fundo Maquehue” perteneciente a la Universidad estatal “De la Frontera UFRO” se encuentra enclavada al interior de dicho territorio sin ejercer ningún tipo de aporte ni contribución al contexto mapuche en el que se encuentra, por lo que se debe devolver a sus legítimos dueños, señalan los representantes de las comunidades del sector.
Finalmente, en el día de hoy miércoles 24 de julio, la comunidad tradicional de Temucuicui ha resuelto volver a hacer ocupación definitiva para el asentamiento de sus comuneros de los fundos La Romana y Montenegro, al igual que los predios aledaños de Arauco y Cautin bajo ocupación de las empresas forestales, según indicaron sus dirigentes, donde el gobierno chileno nada habría hecho por la solución de la demanda. Cabe hacer notar que dichos predios, Temucuicui las considera “territorios controlados” en tanto han venido haciendo uso agrícola y ganadero de los mismo, pero que el gobiernos ha mantenido un “enclave militarizado” en un costado, el cual los mapuche esperan que se retiren definitivamente, según han indicado desde le interior de la comunidad. El acto de Temucuicui de hoy, se suma a una decena de espacios controlados por mapuches en la misma comuna (Ercilla) y que han traído como consecuencia la persecución y encarcelamiento a sus principales representantes como el caso del werken Melinaw de Wente Wigkul Mapu.
Los hechos, son escasamente informados por los medios oficiales, para quienes la demanda por tierras de las comunidades no superaría las 20 mil hectáreas de tierras. Cifras que para el vocero mapuche Mijael Carbone Queipul sería “propio del lenguaje de los latifundistas, terratenientes y políticos que trabajan para las élites y el poder chileno; que no hace otra cosa que mentir, manipular y querer tapar el sol con un dedo. Sólo en Ercilla, nuestra demanda por el territorio supera largamente las 50 mil hectáreas y donde estamos recién avanzando”, y que el despertar de muchas comunidades por sus territorio estaría –según el werken- recién en sus inicios.
Comunicaciones ATM
F Contacto 63054158
Artículos Relacionados
Actividad en Villa Olímpica Ciudadanos por Ñuñoa en Red
por Moisés Scherman (Nuñoa, Santiago)
15 años atrás 2 min lectura
Primera FUNA en Europa: ¡La justicia alemana debe detener a criminales de Colonia Dignidad!
por FUNA Europea
19 años atrás 17 min lectura
Romina Tejerina: «No me dejen sola»
por Fernanda Capurro y Ruth Díaz (Argentina)
16 años atrás 15 min lectura
Message to the National Assembly read by comrade Fidel
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
15 años atrás 4 min lectura
Organizaciones sociales llaman a la unidad para movilización nacional este jueves
por Claudio Medrano (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.
😉 😐 😥 :zzz 😡 🙁 😆 😀 8) 🙁 :zzz :sigh: 😳 😐 😐 😆 😆 8) :-* 😥 😕 😮 😮 😛