El próximo 26 de junio se conmemora el 98 natalicio de Salvador Allende, símbolo universal de la conciencia democrática y libertaria del pueblo chileno.
Es de toda justicia que, con motivo de esta efeméride, impulsemos múltiples iniciativas que permitan evocar su limpia trayectoria de luchador social y su legado histórico en pro de la emancipación popular y nacional y por la unidad e integración latinoamericana.
Proponemos que se constituyan, en Chile y en el exterior, agrupaciones unitarias de personas y organizaciones que, por encima de divergencias partidistas o doctrinarias, acuerden la celebración de este 98 aniversario y pongan en marcha los preparativos para el centenario del nacimiento de Salvador Allende, el 26 de junio de 2008.
Aspiramos a que estas actividades contribuyan al estudio y difusión de todo el ciclo histórico de construcción democrática del siglo XX – que tuvo en Salvador Allende a uno de sus principales precursores – y que estimulen, además, la unidad de todos los sectores que, en el siglo XXI, luchan por la recuperación de la soberanía popular, la democracia participativa y la libertad.
Firmamos:
Humberto Martones, ex Ministro de Bienes Nacionales
Mireya Baltra, ex Ministra del Trabajo
Jacques Chonchol, ex Ministro de Agricultura
Juan Carlos Concha, ex Ministro de Salud
Mario Astorga Gutiérrez, ex Ministro de Educación
Rolando Calderón, ex Ministro de Agricultura
José Cademártori, ex Ministro de Economía
Orlando Cantuarias, ex Ministro de Minería.
Aníbal Palma, ex Ministro de Educación
Luis Matte, ex Ministro de Vivienda
Carmen Gloria Aguayo, ex Ministra de la Familia
Víctor Pey, Vice Pdte. Fundación Pdte. Allende, de España
Sergio Sánchez, Ex embajador en Yugoeslavia
Jonás Gómez Gallo, ex senador.
Julio Stuardo González, ex Intendente de Santiago
Alberto Jerez, Ex senador.
Nicolás Grau, Pdte. de la Fed. de Estudiantes de la U. de Chile
Néstor Marín, Pdte. de la Fed. de Estudiantes de la USACH
Sebastián Valdivia, Pdte. de la Fed. de Estudiantes de la UTEM
Agrupaciòn Nacional de Ex presos políticos
Fidelma Allende, profesora.
Asamblea Nacional de Derechos Humanos
René Arizmendi, dirigente ANEF
Jorge Arrate M., Ex Presidente Ejecutivo de Codelco
Carmen Paz Allende Bussi, Psicopedagoga
Agrupación Nacional de Ex Presos Políticos de Chile
Silvia Aguilera, editora.
Sergio Aguiló, Diputado
Patricio Altamirano, Punto Suspensivo
Nelson ávila, senador
ANDES, Acuerdo Nac. Por la democracia, soberanía y solidaridad
José Balmes, Pintor.
Atilio Barrios Miranda, Ex Ger. Administrativo de CODELCO.
Mario Bascuñán Riquelme, Pdte. Sindicato Funcionarios de la CUT
Juan Pablo Cárdenas, Periodista, Director Radio U. Chile
Ernesto Carmona, periodista.
Luis Casado, miembro Comité Central Partido Socialista
CENDA, Centro de Estudios Nacionales por un desarrollo alternativo.
Comité de Defensa del Cobre
Colectivo Esopo
Colectivo Oveja Negra
Comité Reencuentro chileno boliviano
Comunidad para el Desarrollo Humano
Corporación de Retornados
Gladys Corral, Pdta. Colegio de Enfermeras
Nilda Correa Vives, escritora.
Elena Díaz, dirigente ANAMURI
Rosa Garrido, dirigente ANAMURI
José Osorio, Cultura en Movimiento
Juan Cuevas Cerda, Comando Amplio de Solidaridad con Cuba
Corporación Urracas – Emaús
Cultura MIR
Juan del Canto Labarca, Ingeniero Agrónomo.
Hugo Fazio, economista.
Fuerza Social y Democrática
Juan Forch, ciudadano chileno
Antonio Freire, Periodista.
José Galiano H., abogado, académico U. Arcis.
Rebeca Godoy, profesora, cantautora.
José Antonio Gómez Urrutia, senador, Pdte. Partido Radical Socialdemócrata
Mario Gómez, dirigente del Partido Humanista.
Iván González, Centro de Estudios Alcides Leal
Jorge González, dirigente nac. CUT.
Manuel Guerrero Antequera, sociólogo
Cecilia Gutiérrez Rojas, Licenciada en Artes
Iván Gutiérrez Lozano, Periodista, Crónica Digital.
Elizabeth Henríquez, Concejal por Lo Espejo
Fernando Henríquez, ex Vice Pdte. de IUSY para A. Latina
Tomás Hirsch, dirigente del Partido Humanista.
Agustín Holgado, Ingeniero Civil de Minas
Alfredo Jadresic, Prof. Emérito, Universidad de Chile.
Montserrat Butter Jiliberto, Ingeniera Forestal, Alemania
Carmen Lazo, ex diputada, miemtro CC. del P. Socialista
Patricia Lorca, dirigente DDHH.
Gustavo Martin Montenegro, Master en Español y estudios latinoamericanos
Hugo Miranda Ramírez, ex senador, P. Radical Socialdemócrata
Fernando Meza Moncada, diputado, P. Radical Socialdemócrata
Etiel Moraga, dirigente nacional de la CUT
Marisol Morales, Centro de Iniciativas para el Desarrollo
Isabel Margarita Morel, artista.
Movimiento Generación 80
Movimiento Nueva Izquierda
Movimiento Populáricos
Movimiento Surda
Alicia Muñoz, dirigente ANAMURI
Ramón Núñez, Pdte. Corporación de Retornados.
Alejandro Navarro, senador, miembro CC. del P. Socialista
Ernesto Navarro Guzmán. Profesor Investigador, UAM-México
Gregorio Olavarría Valdivia, Ex Consejero de CONICYT
Emilio Oñate Vera, Ex Vicepresidente Juventud Radical de Chile
Carlos Opazo, Plataforma Rural
Efren Osorio, Pdte. Partido Humanista.
Nelda Panicucci, ex Alcaldesa de Punta Arenas.
Celsa Parrau, dirigente del Colegio de Enfermeras
Partido Comunista de Chile
Partido Humanista
Partido MAPU obrero campesino:
Luís Enrique Salinas, Presidente nacional
Omar Jofré , Vice presidente Nacional
Eduardo Henríquez, Secretario General
Nelson Debrot, Miembro de la COPOL
Humberto Vergara, Miembro de la COPOL
Jorge Pavez, Pdte. Colegio de Profesores
Juan Recabarren Rivas, Ex Concejal por Santiago
René Reyes, Ex Director del CPEIP
Aníbal Reyna, Actor
Manuel Riesco, Ingeniero.
Francisca Rodríguez, Dirigente Nac. ANAMURI
Fulvio Rossi, diputado, P. Socialista
Patricia Saavedra, Sydney, Australia
Eduardo Salum Yazigi, Sociólogo.
Jacobo Schatan, economista.
Julio Silva Solar, abogado.
Pablo Slachevsky, editor.
Vicente Sota Barros, ex Pdte. Cámara Diputados.
Carlos Soto González, Concejal por Lo Espejo
Alejandro Sule Fernández, diputado, P. Radical Socialdemócrata
Wilson Tapia, Director Escuela de Periodismo U. La República
Carolina Tohá, diputada, PPD.
Jorge Torrealba Santander, Ingeniero Agrónomo.
Guillermo Tellier, Pdte. Partido Comunista de Chile
Oscar Torres, Plataforma Rural
Socialistas como Allende
Hernán Uribe, Periodista
José Miguel Varas, escritor, Premio Altazor.
Patricia Verdugo, periodista
Humberto Vergara, Plataforma Rural
Alejandro Yáñez, Ingeniero, Ex presidente FEUTECH.
Daniel Yáñez Allende, Periodista.
Oriana Zorrilla, periodista.
Raúl Zurita, poeta, Premio Nac. De Literatura
Artículos Relacionados
Dayuma: La represion que no deseamos de un regimen que se proclama ciudadano
por INREDH (Ecuador)
17 años atrás 13 min lectura
PiensaChile y los artículos sobre aspectos turbios en el Transantiago
por
18 años atrás 4 min lectura
Increible: Gran Bretaña amenaza con asaltar embajada de Ecuador en Londres para sacar a Julian Assange
por TeleSur
13 años atrás 2 min lectura
Diputados PS respaldan a parlamentarios en huelga de hambre
por La Tercera (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
A garabatos corretean a turistas cochinos en Laguna Verde
por LUN (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Prohíben entrada a Honduras del avión donde llegará Zelaya
por TeleSur
16 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço
52 mins atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 hora atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana