Te recuerdo Amanda o Jara en el corazón
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 4 min lectura
Diciembre 2004
Acabamos de saberlo, 31 años después. El nombre del responsable ya está a disposición de los archivos de la consternación y el espanto. Acaban de revelarlo los jueces de un tiempo nuevo en Chile. Así de largo ha sido el plazo que se ha tomado la justicia frente a la fácil y burladora acechanza de ese fantasma devorador de las afrentas que llaman olvido.
No podía ser de otra forma. Habían silenciado al cantor pero no la vida de su canto. Pervivía ésta en la razón y sentir de sus versos entre quienes le profesaron cariño y escucha, firmes valedores de su memoria y tenaces retadores de la impunidad criminal y alevosa que acabó con su biografía.
El cantor había dejado la semilla y la huella de su paso en la voz del viento. Decía León Felipe que los vientos fuertes llevan a cada cual a su sitio. El de los poetas afincados en la entraña popular está en la permanencia de su soplo para hacer más respirables los paisajes de la existencia:
Si se calla el cantor muere la vida,
porque la vida misma es todo un canto.
Nada ni nadie acallará jamás a los poetas, a menos que acabemos con nuestra más cabal certidumbre de humanidad, ese código fundamental de ser libres a través de la palabra. Si eso ocurriera, el hombre perdería su más alto sentido de habitar la tierra con la disensión y el acuerdo, clave de nuestra cultura y suma proscripción en la que se basa la sinrazón del pensamiento único:
Que no calle el cantor porque el silencio,
cobarde apaña la maldad que oprime.
A Víctor Jara lo detuvieron los frenéticos sicarios del general Augusto al día siguiente de que éste acabara a tiro limpio con el régimen democrático de Salvador Allende. Encarcelado en el Estadio Chile, donde se consumaría una de las páginas criminales más espeluznantes de la historia del país, fue golpeado y torturado. Sus manos, sobre todo, sufrieron el sadismo bestial de sus verdugos, obcecados sin duda con la idea de silenciar para siempre la música de sus dedos. Pero aunque apagaron su corazón con 34 balazos, el corazón de esa música no ha dejado de sonar desde entonces:
Debe el canto ser luz sobre los campos,
iluminando siempre a los de abajo.
Por eso sabemos hoy que el director general de aquel concierto de barbarie en aquel estadio de muerte tiene identidad y rango. Confiado sin duda en que su retiro como militar de alta graduación le sería plácido y apacible hasta el final de sus días, el teniente coronel Mario Manríquez acaba de encontrarse con la voz del cantor, que le acusa desde la razón, el sentimiento y la fidelidad de sus deudos, seguidores y amigos -contra el tiempo y el olvido- en el mensaje de justicia y libertad que proclamaba su música:
No saben los cantores de agachadas,
no callarán jamás de frente al crimen.
Entre todos ellos estará Amanda, hija de Víctor y de Joan Turner, y nieta de Amanda, la modesta abuela lavandera que aupó en el recuerdo de su hijo una de sus más enternecedoras e inolvidables canciones. Por eso, en estas horas de reencuentro con la verdad perseguida y la justicia anhelada, mi recuerdo para las dos Amandas, pues si la una dio razón y vida al canto de Jara, en la otra ha de progresar sin duda la sazón de su ejemplo y todos sus frutos:
Si se calla el cantor muere de espanto
la esperanza, la luz y la alegría. (*)
(*) Si se calla el cantor, de Horacio Guarany, es una de esas canciones que pueden no llevarse en los tiempos corrientes, pero que ante circunstancias como la comentada recuperan toda su vigencia.
Visite el Diario del Aire
Artículos Relacionados
Hugo Biagini, filósofo, investigador y editor argentino de visita en Chile
por Alex Ibarra (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Ha fallecido Jerry Williams, rockero sueco, un gran amigo de Cuba y de las causas nobles en el mundo
por Capítulo Sueco del Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos
7 años atrás 2 min lectura
Esta poesía lleva consigo la pretensión de decir algo nuevo
por José Mauricio Gómez (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
“Chile limita al centro de la injusticia”
por Violeta Parra (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Periodista asesinado en Perú: Hernán Choquepata Ordoñez
por CIAP-FELAP
9 años atrás 1 min lectura
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
17 segundos atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
57 mins atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
1 día atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.