Te recuerdo Amanda o Jara en el corazón
por Félix Población (Diario del Aire)
19 años atrás 4 min lectura
Diciembre 2004
Acabamos de saberlo, 31 años después. El nombre del responsable ya está a disposición de los archivos de la consternación y el espanto. Acaban de revelarlo los jueces de un tiempo nuevo en Chile. Así de largo ha sido el plazo que se ha tomado la justicia frente a la fácil y burladora acechanza de ese fantasma devorador de las afrentas que llaman olvido.
No podía ser de otra forma. Habían silenciado al cantor pero no la vida de su canto. Pervivía ésta en la razón y sentir de sus versos entre quienes le profesaron cariño y escucha, firmes valedores de su memoria y tenaces retadores de la impunidad criminal y alevosa que acabó con su biografía.
El cantor había dejado la semilla y la huella de su paso en la voz del viento. Decía León Felipe que los vientos fuertes llevan a cada cual a su sitio. El de los poetas afincados en la entraña popular está en la permanencia de su soplo para hacer más respirables los paisajes de la existencia:
Si se calla el cantor muere la vida,
porque la vida misma es todo un canto.
Nada ni nadie acallará jamás a los poetas, a menos que acabemos con nuestra más cabal certidumbre de humanidad, ese código fundamental de ser libres a través de la palabra. Si eso ocurriera, el hombre perdería su más alto sentido de habitar la tierra con la disensión y el acuerdo, clave de nuestra cultura y suma proscripción en la que se basa la sinrazón del pensamiento único:
Que no calle el cantor porque el silencio,
cobarde apaña la maldad que oprime.
A Víctor Jara lo detuvieron los frenéticos sicarios del general Augusto al día siguiente de que éste acabara a tiro limpio con el régimen democrático de Salvador Allende. Encarcelado en el Estadio Chile, donde se consumaría una de las páginas criminales más espeluznantes de la historia del país, fue golpeado y torturado. Sus manos, sobre todo, sufrieron el sadismo bestial de sus verdugos, obcecados sin duda con la idea de silenciar para siempre la música de sus dedos. Pero aunque apagaron su corazón con 34 balazos, el corazón de esa música no ha dejado de sonar desde entonces:
Debe el canto ser luz sobre los campos,
iluminando siempre a los de abajo.
Por eso sabemos hoy que el director general de aquel concierto de barbarie en aquel estadio de muerte tiene identidad y rango. Confiado sin duda en que su retiro como militar de alta graduación le sería plácido y apacible hasta el final de sus días, el teniente coronel Mario Manríquez acaba de encontrarse con la voz del cantor, que le acusa desde la razón, el sentimiento y la fidelidad de sus deudos, seguidores y amigos -contra el tiempo y el olvido- en el mensaje de justicia y libertad que proclamaba su música:
No saben los cantores de agachadas,
no callarán jamás de frente al crimen.
Entre todos ellos estará Amanda, hija de Víctor y de Joan Turner, y nieta de Amanda, la modesta abuela lavandera que aupó en el recuerdo de su hijo una de sus más enternecedoras e inolvidables canciones. Por eso, en estas horas de reencuentro con la verdad perseguida y la justicia anhelada, mi recuerdo para las dos Amandas, pues si la una dio razón y vida al canto de Jara, en la otra ha de progresar sin duda la sazón de su ejemplo y todos sus frutos:
Si se calla el cantor muere de espanto
la esperanza, la luz y la alegría. (*)
(*) Si se calla el cantor, de Horacio Guarany, es una de esas canciones que pueden no llevarse en los tiempos corrientes, pero que ante circunstancias como la comentada recuperan toda su vigencia.
Visite el Diario del Aire
Artículos Relacionados
«El agente topo»: Una vergüenza internacional para el cine chileno
por Aníbal Ricci Anduaga (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Ecuador: Las siete vidas del Festín del Petróleo
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
19 años atrás 4 min lectura
Las últimas fotos del Presidente Allende con vida
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
18 años atrás 11 min lectura
Suiza: Un pasajero muere y viaja durante 6 horas en un tranvía por Zúrich y nadie se da cuenta
por Monira Djurdjevic y Lynn Sachs (Zürich, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
Papa acepta renuncia de cardenal Ricardo Ezzati y nombra nuevo administrador apostólico
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
Aerolíneas Sky extravió set de platillos del baterista chileno Josue Villalobos a horas de presentación en Temuco
por Mane* Ossandon Urtubia (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.