Perú: El triunfo de la impunidad
por Jimena Sanchez Velarde (Perú)
19 años atrás 5 min lectura
¿Hace cuántos años venimos hablando de impunidad en el Perú?
El gobierno de Belaunde nos dejó un país con inflación, descontento social, terrorismo y violaciones a los derechos humanos. Belaunde fue un pésimo gobernante y sin embargo hoy en día los peruanos lo recordamos con nostalgia porque “si bien algunos de su entorno robaron, Belaunde no robó”.
Sin embargo, Belaunde permitió que innombrables como el fallecido General Clemente Noel actuaran con total impunidad en Ayacucho. El régimen de Belaunde avaló con total impunidad las miles de violaciones a la dignidad y sin embargo, hoy es recordado como un gran presidente por el simple hecho de no haber robado.
¿Qué sucedió con el general Noel? Fue absuelto por la “justicia” militar y nuevamente procesado por el fuero civil. Pese a que el Poder Judicial ordenó su captura jamás fue detenido por las fuerzas del orden y fue enterrado con honores de general. El ministro de Defensa del gobierno de Toledo fue a su entierro y reivindicó su siniestra figura.
El gobierno de Alan García trae peores recuerdos. Yo era una niña pero tengo en mi memoria las largas colas para conseguir arroz, aceite, azúcar y leche. El arroz con gorgojos y los niños muertos por diarrea, intoxicados con “bolsitas salvadoras” descompuestas, que distribuía irónicamente el Ministerio de “Salud”.
Leonel Figueroa, Gustavo Saberbein, Remigio Morales Bermúdez y tantos otros corruptos más. Mantilla y el comando Rodrigo Franco que nunca han pagado por sus crímenes. Rómulo León Alegría y su enriquecimiento ilícito.
¿Qué nos dejó el gobierno del APRA? Nos dejó un país sumido en la peor crisis económica de su historia, bombas, apagones y barbarie terrorista a diario y la administración llena a tope de una burocracia ineficiente y con carné del APRA.
El peor gobierno de la historia y sin embargo los peruanos premiamos en el 2006 a Alan García en las urnas. Es como si tuviéramos vocación por el suicidio. Muchos dirán que Alan Damián aprendió la lección y que fueron errores de juventud. Sin embargo al parecer la lección moral no la ha aprendido puesto que ha premiado al corrupto de León Alegría con una curul para su hija Luciana. Dicen que favor con favor se paga.
Y encima lleva en su plancha presidencial al almirante Giampietri, defensor acérrimo de Noel. La Plancha del Frontón premiada con millones de votos.
El gobierno del ciudadano japonés sí merecer todo un tratado sobre corrupción e impunidad. El gobierno del japonés fue el gobierno de una mafia que se organizó para enriquecerse ilícitamente, ¿alguien duda de ello?
Fujimori destrozó los poderes del Estado, violentó el Estado de Derecho, asesinó peruanos, corrompió absolutamente todas las instituciones del Estado y acumuló una fortuna personal inmensurable. ¿Puede haber alguien tan ingenuo como para pensar que su novia le pagó la estadía en Japón? ¿A dónde creen que fueron a parar los dineros de las donaciones que su hermana y su cuñado robaron?
¿Se puede ser fujimorista y decente a la vez? Lo dudo, no se puede tolerar la corrupción y a la vez ser decente. O se es un imbécil al creerle a Fujimori o simplemente se tolera la corrupción.
El mayor corrupto de la historia del Perú es premiado por los peruanos cinco años después con 14 congresistas. Y su hija, que estudió en el extranjero gracias a los dineros de los peruanos, es premiada con la mayor votación para el congreso. Una vez más los peruanos volvemos a premiar la impunidad.
Toledo, el que se farreó la democracia será recordado seguramente como un gran estadista y probablemente vuelva a ser presidente del Perú.
Ollanta Humala, tiene en su haber no sólo los sucesos de Madre Mía, está rodeado de un entorno cuestionable. Su financista es Siomi Lerner, que chantajeó a los hermanos Wolfenson pretendiendo que dejen de atacar a Toledo. Quiso enriquecerse con la venta frustrada de helicópteros. Torres Caro es un profesor acusado de acoso sexual.
¿Qué pasará en la segunda vuelta? Ya sabemos lo que nos espera. Cualquiera de las dos opciones es un gran salto al vacío, al descalabro, al suicidio. ¿Alguien duda que se pactará con el fujimorismo? Cualquiera de los dos representa el triunfo de la impunidad.
Hoy el ciudadano japonés ha sido premiado por la Corte Suprema de Chile con la libertad “condicional”. La fianza que “garantiza” que no se fugará ha sido de 2800 dólares. ¿Alguien ha visto a Ollanta o Alan protestando por su libertad? Silencio absoluto, complicidad, negociaciones bajo la mesa, captación de votos. El sillón presidencial a cambio de la impunidad.
¿Cuántas personas protestarán en la embajada de Chile? Los mismos de siempre, que ya somos viejos conocidos y podemos contarnos con los dedos de la mano.
Nos han ganado señores. Tenemos que aceptar la derrota.
Si no somos capaces de convocar a un gran acuerdo nacional que garantice que existirán al menos un millón de peruanos dispuestos a no permitir que reine la corrupción, entonces seremos testigos de la debacle moral del país.
Urge cambiar de estrategias, urge aglutinar a los pocos sectores que aún se mantienen limpios en nuestro país, urge crear y mantener una gran fuerza nacional que no permita que el Perú termine autodestruyéndose.
Es necesaria una autocrítica de parte de todos los que sentimos comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos. Aceptemos que hemos perdido, sólo así, podremos construir nuevamente una ciudadanía vigilante, podemos construir nuevamente un gran movimiento que promueva y exija un proceso de limpieza moral de las instituciones públicas.
Urge construir un nuevo pacto contra la impunidad.
Artículos Relacionados
Mauricio Macri… el fin de una aventura
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
Alto Maipo: Acuerdo de AES Gener y Aguas Andinas podría complicar abastecimiento de agua en Santiago
por Daniela Ruiz (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: la coyuntura cuando amenaza noviembre
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
56 segundos atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.