Perú: El triunfo de la impunidad
por Jimena Sanchez Velarde (Perú)
19 años atrás 5 min lectura
¿Hace cuántos años venimos hablando de impunidad en el Perú?
El gobierno de Belaunde nos dejó un país con inflación, descontento social, terrorismo y violaciones a los derechos humanos. Belaunde fue un pésimo gobernante y sin embargo hoy en día los peruanos lo recordamos con nostalgia porque “si bien algunos de su entorno robaron, Belaunde no robó”.
Sin embargo, Belaunde permitió que innombrables como el fallecido General Clemente Noel actuaran con total impunidad en Ayacucho. El régimen de Belaunde avaló con total impunidad las miles de violaciones a la dignidad y sin embargo, hoy es recordado como un gran presidente por el simple hecho de no haber robado.
¿Qué sucedió con el general Noel? Fue absuelto por la “justicia” militar y nuevamente procesado por el fuero civil. Pese a que el Poder Judicial ordenó su captura jamás fue detenido por las fuerzas del orden y fue enterrado con honores de general. El ministro de Defensa del gobierno de Toledo fue a su entierro y reivindicó su siniestra figura.
El gobierno de Alan García trae peores recuerdos. Yo era una niña pero tengo en mi memoria las largas colas para conseguir arroz, aceite, azúcar y leche. El arroz con gorgojos y los niños muertos por diarrea, intoxicados con “bolsitas salvadoras” descompuestas, que distribuía irónicamente el Ministerio de “Salud”.
Leonel Figueroa, Gustavo Saberbein, Remigio Morales Bermúdez y tantos otros corruptos más. Mantilla y el comando Rodrigo Franco que nunca han pagado por sus crímenes. Rómulo León Alegría y su enriquecimiento ilícito.
¿Qué nos dejó el gobierno del APRA? Nos dejó un país sumido en la peor crisis económica de su historia, bombas, apagones y barbarie terrorista a diario y la administración llena a tope de una burocracia ineficiente y con carné del APRA.
El peor gobierno de la historia y sin embargo los peruanos premiamos en el 2006 a Alan García en las urnas. Es como si tuviéramos vocación por el suicidio. Muchos dirán que Alan Damián aprendió la lección y que fueron errores de juventud. Sin embargo al parecer la lección moral no la ha aprendido puesto que ha premiado al corrupto de León Alegría con una curul para su hija Luciana. Dicen que favor con favor se paga.
Y encima lleva en su plancha presidencial al almirante Giampietri, defensor acérrimo de Noel. La Plancha del Frontón premiada con millones de votos.
El gobierno del ciudadano japonés sí merecer todo un tratado sobre corrupción e impunidad. El gobierno del japonés fue el gobierno de una mafia que se organizó para enriquecerse ilícitamente, ¿alguien duda de ello?
Fujimori destrozó los poderes del Estado, violentó el Estado de Derecho, asesinó peruanos, corrompió absolutamente todas las instituciones del Estado y acumuló una fortuna personal inmensurable. ¿Puede haber alguien tan ingenuo como para pensar que su novia le pagó la estadía en Japón? ¿A dónde creen que fueron a parar los dineros de las donaciones que su hermana y su cuñado robaron?
¿Se puede ser fujimorista y decente a la vez? Lo dudo, no se puede tolerar la corrupción y a la vez ser decente. O se es un imbécil al creerle a Fujimori o simplemente se tolera la corrupción.
El mayor corrupto de la historia del Perú es premiado por los peruanos cinco años después con 14 congresistas. Y su hija, que estudió en el extranjero gracias a los dineros de los peruanos, es premiada con la mayor votación para el congreso. Una vez más los peruanos volvemos a premiar la impunidad.
Toledo, el que se farreó la democracia será recordado seguramente como un gran estadista y probablemente vuelva a ser presidente del Perú.
Ollanta Humala, tiene en su haber no sólo los sucesos de Madre Mía, está rodeado de un entorno cuestionable. Su financista es Siomi Lerner, que chantajeó a los hermanos Wolfenson pretendiendo que dejen de atacar a Toledo. Quiso enriquecerse con la venta frustrada de helicópteros. Torres Caro es un profesor acusado de acoso sexual.
¿Qué pasará en la segunda vuelta? Ya sabemos lo que nos espera. Cualquiera de las dos opciones es un gran salto al vacío, al descalabro, al suicidio. ¿Alguien duda que se pactará con el fujimorismo? Cualquiera de los dos representa el triunfo de la impunidad.
Hoy el ciudadano japonés ha sido premiado por la Corte Suprema de Chile con la libertad “condicional”. La fianza que “garantiza” que no se fugará ha sido de 2800 dólares. ¿Alguien ha visto a Ollanta o Alan protestando por su libertad? Silencio absoluto, complicidad, negociaciones bajo la mesa, captación de votos. El sillón presidencial a cambio de la impunidad.
¿Cuántas personas protestarán en la embajada de Chile? Los mismos de siempre, que ya somos viejos conocidos y podemos contarnos con los dedos de la mano.
Nos han ganado señores. Tenemos que aceptar la derrota.
Si no somos capaces de convocar a un gran acuerdo nacional que garantice que existirán al menos un millón de peruanos dispuestos a no permitir que reine la corrupción, entonces seremos testigos de la debacle moral del país.
Urge cambiar de estrategias, urge aglutinar a los pocos sectores que aún se mantienen limpios en nuestro país, urge crear y mantener una gran fuerza nacional que no permita que el Perú termine autodestruyéndose.
Es necesaria una autocrítica de parte de todos los que sentimos comprometidos con los valores democráticos y los derechos humanos. Aceptemos que hemos perdido, sólo así, podremos construir nuevamente una ciudadanía vigilante, podemos construir nuevamente un gran movimiento que promueva y exija un proceso de limpieza moral de las instituciones públicas.
Urge construir un nuevo pacto contra la impunidad.
Artículos Relacionados
Jair Bolsanaro: la ultra derecha a la brasilera
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Michelle Bachelet: De santa a cabeza de turco
por Alberto Mayol (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Las cárceles, escuelas del delito
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
“América Latina somos una sola y gran Nación, deberíamos celebrar en comunidad nuestro nacimiento”
por Mario Casasús (México)
14 años atrás 9 min lectura
Cronopiando. Rescatemos a todos
por Koldo Campos Sagaseta (Tlaxcala)
9 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…