Editorial del Boletín Libertad de Expresión
Lamentablemente, algo tan importante para la sociedad chilena como las características de la futura televisión digital, está siendo definido entre cuatro paredes al margen de los puntos de vista de la comunidad nacional.
El hecho que esta forma de tomar decisiones se haya impuesto en este ya eterno proceso de “transición” a la democracia (recordemos el Transantiago y –más allá de las apariencias- las reformas educacionales y previsionales; entre muchas otras) no hace menos grave que un asunto tan trascendental para la vigencia futura de los derechos a la libertad de información y expresión esté siendo abordado de ese modo.
Así, la dilación de la definición de la norma técnica por parte del Gobierno no se explica –como habría sido muy positivo- por la generación de un amplio debate nacional sobre la materia; sino por la confrontación de poderosos lobbys que pretenden influir sobre la decisión gubernamental. Aún es tiempo para que el gobierno de Michelle Bachelet enmiende su actitud y proceda a estimular dicho debate; en el ánimo que aquella resolución responda a los derechos y aspiraciones del conjunto de la población, y no a los intereses de poderosos y extremadamente minoritarios grupos de presión.
Pero mucho más importante aún que la norma técnica, será la definición legal del sistema de concesiones de los futuros canales de televisión digital. De seguirse la metodología permanente de los gobiernos de la Concertación, tendremos una legislación virtualmente impuesta sin considerar la opinión ciudadana y que responderá fundamentalmente a los intereses de lospoderes fácticos. Esto es, a los actuales propietarios de las concesiones de televisión abierta y a grandes grupos económicos interesados en meterse al “negocio”. Obviamente que en este contexto no nos espera otra cosa que una reproducción de la extrema concentración del control de la televisión por parte de los sectores conservadores de la sociedad chilena que sufrimos hoy.
Por lo mismo, si queremos que se respete el derecho a la libre información y expresión, será fundamental que el Gobierno modifique sustancialmente su práctica habitual. Es decir, que el proyecto que envíe al Congreso sea precedido por un debate nacional donde participen efectivamente representantes del mundo empresarial, profesional, sindical y vecinal; de las universidades y centros culturales; de las diversas regiones y municipalidades; de los pueblos indígenas; de las confesiones religiosas y espirituales; de los intelectuales y artistas; del mundo del deporte; de organizaciones juveniles y femeninas; del mundo de los discapacitados; de las organizaciones de derechos humanos y ONG en general; etc.
Para que este debate adquiera la máxima resonancia y efectividad, naturalmente que será crucial el rol de inclusión de aquel que desempeñe TVN. Lo que es afín a una de las finalidades básicas de una auténtica televisión pública: promover un debate plural sobre los temas de alto interés público. Más aún cuando se trata del sistema que regirá la propia televisión en Chile quizá por varias décadas.
Esperemos que las organizaciones sociales y políticas de la sociedad chilena tomen real conciencia de la importancia de un debate nacional de este tipo y demanden del Gobierno su promoción, antes de adoptar una resolución tan crucial para el futuro del derecho a la libre información y expresión en nuestro país.
Miércoles 26 de marzo, 2008
* Fuente: Boletín Libertad de Expresión
Artículos Relacionados
Sr. Alejandro García Huidobro, ¿se puso nervioso?
por Carlos Perez (REDH - Uruguay)
19 años atrás 1 min lectura
Egresada de Ingeniería Comercial a rector UC: “Se están suicidando los alumnos y seguís hueveando con los fetos”
por Egresada de Ingeniería Comercial de la UC (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Marco Enríquez-Ominami, ¿Un «engañito» del neoliberalismo ramplón?
por MarcoArturo Alejandro Muñoz (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Chile: La hora de la oportunidad histórica
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
La historia real y el desafío de los periodistas cubanos
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
17 años atrás 17 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»