Dos iniciativas legales en respuesta a huelga de hambre mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 6 min lectura
En el día nº 60 de la huelga de hambre de los presos políticos mapuche, dos proyectos de ley distintos referidos al tema, esperan ser considerados por el Senado y la Cámara de Diputados, pero la urgencia en su tramitación depende de la presidenta Michele Bachelet. Hasta ahora la doctora Bachelet, experta en salud pública con un historial de lucha por los derechos humanos en dictadura, ha permanecido impasible frente a la dramática evolución en la salud de los mapuche.
El proyecto Navarro busca conceder la libertad condicional a estos "condenados de la tierra" juzgados por conductas terroristas (luchar por recuperar sus tierras) de acuerdo a la ley antiterrorista de tiempos de dictadura. El senador Navarro y el diputado Marco Enríquez-Ominami son los únicos parlamentarios que han visitado a los presos políticos mapuche en huelga de hambre desde el pasado 10 de marzo. La iniciativa abarca los casos de los hermanos Jaime y Patricio Marileo Saravia, Patricia Troncoso Robles, y Juan Carlos Huenulao Lienmil, condenados a diez años y un día, de comunidades ubicadas en la comuna de Ercilla, Novena Región. El beneficio también alcanzaría a otros cinco presos que cumplen sentencia a cinco años y un día en Angol, Traiguén y Concepción: José Nain Curamil, Rafael Pichón Collonao, los longos Aniceto Norin Catriman y Pascual Pichón Paillalao, y Víctor Ancalaf Llaupe.
La moción Leal modifica la Ley 18.314, en cuanto a las conductas terroristas y fija su penalidad. En sus fundamentos los parlamentarios sostienen que el término del proceso de transición a la democracia hace imperativo que las personas procesadas por estos delitos sean juzgadas de acuerdo a la constitución y a los instrumentos internacionales de Derechos Humanos firmados por Chile. En el exterior resulta clarísimo que los hechos por los que están condenados los mapuche son propios de una lucha social y no tienen carácter terrorista.
Artículos Relacionados
Particulares atentan contra la vida de werquen de la comunidad Temucuicui
por Violeta Serena (Temuco – Chile)
18 años atrás 2 min lectura
La denuncia de colusión de Farmacias Ahumada, ¿una jugada de los gringos de Wal-Mart?
por Miguel Paz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Caucoto a Vidal: Ejército nunca entregó nombre de jefe del Estadio Chile
por La Nación (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Fiesta en Villa Mirador del pacífico: retiran la caseta y antena de telefonía celular
por Canal 2 (San Antonio, Chile)
15 años atrás 1 min lectura
Confirman que son 14 los presos políticos mapuches que siguen en huelga de hambre
por Azkintuwe
15 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…