En Zocalo desbordado. López Obrador jura: “Jamás voy a traicionar al pueblo”
por La Jornada (México)
11 años atrás 5 min lectura
Después de seis horas bajo el sol, seguidores y simpatizantes aceptaron la promesa de Andrés Manuel López Obrador cuando juró no traicionar al pueblo, no fallarle y estar siempre a la altura de las mujeres y los hombres del país. Desbordado el Zócalo de la ciudad de México hasta las avenidas 20 de Noviembre y 5 de Mayo, y las calles 16 de Septiembre, Tacuba, Madero y José María Izazaga, tributó al candidato presidencial su respaldo incondicional para la jornada electoral del próximo domingo.
Al finalizar su mensaje de cierre de campaña, que duró una hora, López Obrador reconoció el vínculo que lo ha unido con la sociedad durante más de 30 años de quehacer político: “No voy a traicionar al pueblo de México, estoy muy consciente de mi responsabilidad histórica. No es sólo un asunto político; esto tiene que ver mucho con los afectos. Sería una canallada fallarles, traicionarlos. Eso no lo voy a hacer nunca. Ustedes me han dado su apoyo, su respaldo, hasta en los momentos más difíciles. Les digo que así como ustedes me quieren, así los quiero yo.
No es una relación utilitaria, fría, de conveniencia entre un político, un dirigente y el pueblo. Lo nuestro es distinto. Aquí recuerdo y así respondo lo que decía José Martí cuando tituló una obra para teatro: Amor con amor se paga.
Marcha unitaria
La última jornada legal para hacer proselitismo del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista empezó en la columna del Ángel de la Independencia, donde miles de personas, entre ellas su esposa, sus hijos José Ramón, Andrés, Gonzalo y el pequeño Jesús; Cuauhtémoc Cárdenas, Lázaro Cárdenas, Alfonso Romo y Alejandro Encinas, así como integrantes de su eventual gabinete y dirigentes de los partidos que lo abanderan, lo acompañaron en su recorrido al Zócalo.
Era tal la efervescencia popular por ver a su candidato y llegar a la Plaza de la Constitución para el mitin, que la vanguardia de la marcha se difuminó entre el gentío que intentaba acercarse a él.
Al avanzar sobre Paseo de la Reforma, la columna engrosaba y el andar era cada vez más lento. Desde el inicio se planeó una salida alternativa para el candidato por la estación Juárez del Metro, pero el intento falló porque la multitud le impidió tomar la avenida Balderas.
El tortuoso andar continuó sobre avenida Juárez y cerca del Barrio Chino, a un costado de la cancillería, su equipo de resguardo lo condujo a la estación Bellas Artes del Metro para que abordara el tren, acompañado por su familia y Alfonso Romo, que ha sido el vínculo entre poderosos empresarios y López Obrador.
La premura por que el candidato de las izquierdas llegara al templete instalado frente a Palacio Nacional obedecía a que el discurso estaba programado para las cinco de la tarde.
Cuando López Obrador abordó el Metro, faltaban 10 minutos para las siete de la noche.
En esos momentos el ingreso al Zócalo era prácticamente imposible y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ya se había retirado del grupo que acompañaba al candidato presidencial.
En el templete, Jesusa Rodríguez dirigía la ceremonia. Alrededor se apretujaban mujeres, hombres, niños y jóvenes para ver mejor el escenario. En ese remolino humano, dos ancianas que llegaron por distintos caminos a la Plaza de la Constitución comenzaron a padecer falta de aire y alta presión. Una octogenaria de nombre Luciana lloraba, porque no podré ver a Andrés, y me vine sola, me escapé de la casa; les dije que iba a comprar un refresco y por eso estoy aquí
.
No muy lejos de ella, otra anciana, Carmen García, llegó al Zócalo en Metro. Vive en la colonia Granada y, también sofocada, decía a quienes estaban junto a ella: Yo no me voy a ir de aquí; tomé el Metro y me vine, pero no me voy. Quiero ver a mi presidente
.
Entre el gentío figuraba el ánimo de integrantes del movimiento #YoSoy132 y de muchísimo jóvenes en general, que también caminaron desde el Ángel de la Independencia.
Ese ánimo contagió a adultos y viejos, que reconocieron la participación de Elena Poniatowska en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). La escritora respondió a los aplausos: Ustedes son la cultura; que los niños amen a México. ¡Vamos a ganar!
Agustín Ortiz Pinchetti, eventual secretario del Trabajo, prometió que habrá prosperidad: Vamos a crear más empleos y un genuino árbitro en las relaciones entre trabajadores y empresas
. Bernardo Bátiz, quien fungiría como procurador general de la República en un gobierno progresista, sostuvo que en el próximo sexenio se serenará al país: Habrá firmeza y decisión, pero se respetarán los derechos
.
Como ellos intervinieron Adolfo Hellmund, Fernando Turner, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, quien agradeció el apoyo multitudinario a su candidatura a jefe de Gobierno del Distrito Federal.
No habrá guerra ni muertes
Los miles de asistentes al mitin escucharon atentos el discurso de López Obrador, quien aseguró que no expropiará Televisa; garantizará la libertad de expresión y manifestación. No habrá censura y nadie va a ser perseguido por su manera de pensar. Vamos a garantizar plenamente el derecho a disentir. Pero, al mismo tiempo, vamos a hacer valer el derecho a la información
.
Mediante la fibra óptica llevaremos Internet al más apartado rincón del país. Este servicio permitirá garantizar plenamente el derecho de los mexicanos a estar informados y se terminará con la manipulación que llevan a cabo los que actualmente controlan casi la totalidad de los medios de comunicación
.
Prometió que no habrá guerra ni muertes y se respetarán los derechos humanos. Se mejorará la calidad de la enseñanza para que al final del sexenio por lo menos seis de cada 10 jóvenes estén inscritos en el nivel superior.
López Obrador afirmó que el domingo por la noche habrá fiesta cívica nacional, porque fracasó el intento de imponer a Enrique Peña Nieto mediante la mercadotecnia y la publicidad. Pensaron sus patrocinadores, que son los más tenaces defensores del actual régimen de corrupción, que iba a ser un día de campo. Y juntos vamos a hacer historia. Vamos a construir una patria nueva.
Y antes de marcharse, el candidato de las izquierdas prometió que una vez ganada la elección, recorrerá todo el país.
*Fuente: La Jornada
Artículos Relacionados
Venezuela: Expropiada la mayor industria siderurgica del país
por Jorge Rossel (Venezuela)
15 años atrás 11 min lectura
Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
12 años atrás 4 min lectura
Alemania expulsa al jefe de Inteligencia de EEUU en Berlín
por Publico.es
9 años atrás 3 min lectura
Putin: "Un ataque unilateral contra Siria atentaría contra todo el orden mundial"
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Francisco afirma que se acabó la "vida de faraón" en el Vaticano
por Rebelión
8 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Uruguay: Hallan restos de probable desaparecido durante la dictadura
por Medios (Uruguay)
1 día atrás
Restos de una persona probablemente detenida y desaparecida durante la última dictadura en Uruguay (1973-1985) fueron hallados el martes en un predio militar cercano a la capital, anunciaron autoridades.
Argentina: Los ex presos políticos de la Cárcel de Coronda celebraron su militancia contra el olvido
por Sergio Ferrari (Argentina-Suiza)
2 días atrás
“Cuando presentamos nuestros testimonios se conmueven los herederos de los partigiani resistentes italianos, se interpelan las y los jóvenes que buscan desesperadamente alternativas al planeta que hierve o a la dominación patriarcal en todas sus formas… ¡Bendita la resistencia unitaria!, nos dicen con emoción”.
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Ni la Presidencia del Gobierno, ni los ministerios de Asuntos Exteriores, Interior e Igualdad se han pronunciado sobre la expulsión del Sáhara Occidental de las abogadas Inés Miranda y Lola Travieso.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
1 semana atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Hola.- me pareció muy interesante tu articulo pero pude enviar un link por medio twitter. saludos desde mexico.