Amnistía Internacional: 23 años en Chile, hitos, avances y retrocesos
por Elías Padilla (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
“Durante todos éstos años, los cambios y avances en materia de Derechos Humanos en Chile han sido logrados mayormente por la incansable persistencia de las familias de las víctimas, las organizaciones defensoras de derechos humanos y de abogados/as que los apoyaron con sus campañas y perseverancia. En este aspecto, a Amnistía Internacional, como movimiento internacional, le ha tocado jugar un rol de apoyo muy importante. Han pasado 23 años, hay avances y retrocesos, pero seguimos contando malas noticias.” dijo Sergio Laurenti, Director Ejecutivo de AI Chile.
Algunos hitos de la labor de AI sobre Chile:
En Noviembre de 1973 Amnistía Internacional realizó su misión de investigación a Chile, dos meses después del golpe de estado e inició su programa de investigación y acción sobre las graves violaciones de Derechos Humanos que se estaban registrando en Chile.
En Noviembre de 1974, publicó su informe de la misión.
Desde septiembre de 1973 se han publicado cientos de documentos e informes, resultado de cuidadosas investigaciones de Amnistía Internacional.
* Miles de acciones recomendadas y campañas han sido realizadas por integrantes de Amnistía alrededor del mundo a favor de las víctimas y sus familias.
* Un extenso programa de trabajo de acción sobre casos de “presos y presas de conciencia” se llevó a cabo y cientos de personas fueron adoptadas por grupos de Amnistía Internacional alrededor del mundo: difundiendo la historia individual, nombres y fotografías de las personas “desaparecidas” y pidiendo investigación e formación sobre su paradero en el trabajo de campaña; pidiendo justicia e información sobre las victimas de ejecuciones extrajudiciales y adoptando presos de opinión. Este trabajo a través de los años se unió a los esfuerzos de las familias en Chile y en el exilio.
Más información: www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Rally Dakar: "Estos tíos, por cuatro piedras entre otras muchas de una montaña, no veas como se pusieron”
por Enrique Naranjo (Iquique, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chilenos: ni tan abiertos, ni tan acogedores
por Carlos Rivera P. (Chile)
19 años atrás 11 min lectura
Perú: En Ayabaca y Huancabamba, ¡el Pueblo dijo NO a la minería!
por José Coronado (CCP: Confederación Campesina del Perú)
18 años atrás 3 min lectura
Guantánamo: Dos prisioneros en huelga de hambre agonizan. Abu Bakah al-Shamrani sólo pesa 32 kilos
por Sarah Baxer (The Times)
20 años atrás 3 min lectura
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Entrevista a Jeannette Jara
por TVN (Chile)
9 horas atrás
26 de septiembre de 2025
La candidata oficialista, Jeannette Jara, compartió en el «Buenos Días a Todos» sus propuestas para un eventual gobierno en materias de seguridad, económicas, sociales, salud y migración.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
8 horas atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
3 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».