Amnistía Internacional: 23 años en Chile, hitos, avances y retrocesos
por Elías Padilla (Chile)
19 años atrás 5 min lectura
“Durante todos éstos años, los cambios y avances en materia de Derechos Humanos en Chile han sido logrados mayormente por la incansable persistencia de las familias de las víctimas, las organizaciones defensoras de derechos humanos y de abogados/as que los apoyaron con sus campañas y perseverancia. En este aspecto, a Amnistía Internacional, como movimiento internacional, le ha tocado jugar un rol de apoyo muy importante. Han pasado 23 años, hay avances y retrocesos, pero seguimos contando malas noticias.” dijo Sergio Laurenti, Director Ejecutivo de AI Chile.
Algunos hitos de la labor de AI sobre Chile:
En Noviembre de 1973 Amnistía Internacional realizó su misión de investigación a Chile, dos meses después del golpe de estado e inició su programa de investigación y acción sobre las graves violaciones de Derechos Humanos que se estaban registrando en Chile.
En Noviembre de 1974, publicó su informe de la misión.
Desde septiembre de 1973 se han publicado cientos de documentos e informes, resultado de cuidadosas investigaciones de Amnistía Internacional.
* Miles de acciones recomendadas y campañas han sido realizadas por integrantes de Amnistía alrededor del mundo a favor de las víctimas y sus familias.
* Un extenso programa de trabajo de acción sobre casos de “presos y presas de conciencia” se llevó a cabo y cientos de personas fueron adoptadas por grupos de Amnistía Internacional alrededor del mundo: difundiendo la historia individual, nombres y fotografías de las personas “desaparecidas” y pidiendo investigación e formación sobre su paradero en el trabajo de campaña; pidiendo justicia e información sobre las victimas de ejecuciones extrajudiciales y adoptando presos de opinión. Este trabajo a través de los años se unió a los esfuerzos de las familias en Chile y en el exilio.
Más información: www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
Ex alcalde de Providencia, Cristián Labbé detenido por crímenes en Tejas Verdes
por Diario Uchile
11 años atrás 4 min lectura
Kosovo ‘engordó’ a presos serbios para luego matarlos y traficar con sus riñones
por Antonio Jiménez Barca (París, Francia)
14 años atrás 4 min lectura
Libertad o Muerte por Presos Mapuche
por Diario el Gong (Temuco)
19 años atrás 3 min lectura
Latinos en el Foro Social quebequense
por Tito Alvarado (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
Error no forzado de Sánchez enciende las redes sociales en la antesala de las primarias
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.