Colegio Médico rechaza fijar tope a regalos que les entregan las farmacéuticas
por Antonio Valencia (La Nación-Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Presidente del gremio asegura que no se puede legislar sobre esta práctica
“No voy a decir nada más”, se disculpó Grant quien, el domingo, ya había declarado no tener conflicto de intereses. “Ni yo ni ninguno de los médicos que conozco nos vendemos a las empresas”, dijo a este diario.
Sólo en el año 2000, en EEUU la industria farmacéutica destinó 15,7 billones de dólares en publicidad y marketing, monto dirigido principalmente a actos de promoción entre médicos. La inversión en ese año fue de entre ocho mil y trece mil dólares por médico.
En Francia decidieron poner freno al tema. Prohíben a los doctores recibir regalos por más de treinta euros a riesgo de ser multados por 75 mil euros y dos años de cárcel. En EEUU, la Asociación Médica Norteamericana recomienda un máximo anual de cien dólares en regalos. Pero en Chile nada.
“Dimos un gran paso en 2004 reformando el Código de ética”, dice Juan Luis Castro. El texto señala que, si bien un médico puede recibir donaciones en muestras médicas, “o que un laboratorio colabore en el financiamiento de un evento o un congreso, bajo ninguna circunstancia ello debe coartar la autonomía del médico para recetar”.
Andrés Heerlein, médico siquiatra y dirigente de Asocimed, precisa que hace un año emitieron un instructivo con quince recomendaciones para el control de conflicto de intereses.
“Y hay buenas señales: la Sociedad de Psiquitría, por ejemplo, exige que los médicos que van a dar conferencia hagan una declaración sobre si en los últimos dos años recibió o no aporte de laboratorios”, detalla Heerlein. Si la industria financia la educación médica con congresos o seminarios, en Asocimed estiman que eso sólo es aceptable cuando se trata de sociedades científicas sin fines de lucro. Pero con los vínculos personales Heerlein es tajante. “Los regalos tienen que tener un límite”.
Comentario de la Redacción de PiensaChile:
El problema no es sólo en Chile. Las enormes fortunas que mueve la industria farmacéutica, le permiten influenciar no sólo al médico que está extendiendo una receta (pensando en el lindo viaje que le regalarán, o en el financiamiento del viaje a un Congreso de Medicina en algún lugar del mundo, etc.) Por ello muchas farmacias fotocopian las recetas y se las entregan a los laboratorios, como lo mostró hace unas semanas un equipo de TVN. Los laboratorios quieren saber quien son los "alumnos mas disciplinados" y quiénes los "díscolos". Desmentir esas imágenes es imposible. Ellas muestran la realidad que impera hoy en el negocio de los "remedios". Ese mismo programa mostró como el mismo medicamento era vendido con diferencias de hasta un 300 o 400% en los diferentes países de la región. Argumento para ello, según los laboratorios: "los mercados ofrecen distintas condiciones"
El problema principal con el medicamento indio es que este les está quitando el mercado con precios que les obligará a reducir sus utilidades. Nada más.
El problema de la acción descarada de las farmacéuticas, no es privativo de Chile, sino a mundial. Si lo desea mire algunos de estos link, tomados a la rápida desde internet:
Artículos Relacionados
En plenas fiestas patrias las FFEE (Fuerzas Especiales) desaloja a familias del campamento “Michelle Bachelet”
por Radio VillaFrancia (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Chile: trabajador@s de Santander Banefe logran beneficios y votan fin de huelga
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
“En realidad no importa”: Trump cambia su versión del asesinato de Soleimani
por Democracy Now! *
4 años atrás 4 min lectura
Hoy, 22:40 hrs. TVN: «Salvador Allende, vivió y murió como un héroe»
por ChileInforma.com
15 años atrás 3 min lectura
Caso Víctor Jara: Justicia concede libertad bajo fianza a cómplices del homicidio
por Medios Nacionales
11 años atrás 3 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.