La llamada «Casa Militar» era una oficina que el dictador Pinochet tenía en su despacho de la Presidencia de la República, encargada de administrar los «Fondos Reservados». Como aquellos fondos no los fiscalizaba nadie, su manejo quedaba al arbitrio del oficial que Pinochet ponía a su cargo.
El general (R), de «retiro», no de «ratero», Jorge Ballerino Sandford le declaró al ministro de la Corte de Apelaciones Sergio Muñoz, que cuando asumió como jefe de la Casa Militar en 1980 advirtió que en esa unidad «se manejaban recursos asignados por el presupuesto nacional a la Presidencia de la República, parte de los cuales se encontraban en efectivo en la caja de fondos».
Es decir, aquellos recursos fiscales se manejaban «a la buena de Dios», «al puro lote», como diría un chileno común y corriente.
El general Ballerino agregó que cuando «Augusto Pinochet Hiriart se fue a Estados Unidos con su familia se buscó una forma para hacerle entrega de una mensualidad para su ayuda y mantenimiento en ese país.»
Es decir, amparado en la falta de fiscalización, el dictador Pinochet dispuso pagarle, a su hijo y a su nuera, una mensualidad con fondos fiscales, sin ser ellos funcionarios públicos. Estas "mensualidades" se entregaron entre 1983 y 1985.
El general Ballerino explicó que las mensualidades o mesadas tenían «su justificación en una orden superior y que como jefe de la Casa Militar, la única persona de la cual podía recibir instrucciones y/o órdenes directas era del Presidente de la República, general Augusto Pinochet Ugarte».
El general Ballerino agregó que «en atención a que trataba de solucionar los problemas que se le presentaban al Presidente de la República con sus familiares, es que pude haber tomado yo la iniciativa y haber pagado esta ayuda mensual a la nuera del general Augusto Pinochet, dado que como jefe de la Casa Militar no era controlado en los gastos y uso de los fondos».
En resumen, a Pinochet se le puede acusar de haber trasgredido los derechos humanos de los disidentes y de haberse procurado una fortuna cobrando coimas por compra y venta de armas y pertrechos militares y «transfiriendo» fondos fiscales a sus cuentas secretas, pero nadie lo podrá acusar jamás de ser un mal padre.
Fíjense ustedes, estimados lectores, cómo, en medio de la cruenta guerra que libraba contra el terrorismo, Pinochet jamás dejó de ayudar a sus retoños.
Asesino y ladrón, se le podrá decir con toda razón, pero ahora que se sabe parte de toda la verdad habría que nombrarlo «Padre del Año».
Artículos Relacionados
Eufemismo, revocación y mercado. A propósito de lo ocurrido con Mayol en el Frente Amplio
por Alejandro Bello-Silva (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Como Wikipedia y la Internet construyen (o distorsionan) la historia
por Juan Uno (Estados Unidos)
19 años atrás 7 min lectura
¿Qué hacer con la prepotencia y autoritarismo del senador Camilo Escalona?
por Hernán Montecinos (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Historia del abuelo Ricardo destinada a jovencitas rojelias
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Reconocimientos a Ricardo Lagos
por Felipe Portales (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.