¿Y si fuera él dándome una sorpresa?
Y sonaba el teléfono y casi podía escuchar su voz pequeña, pero viva.
Y me temblaban las manos cada vez que llegaba el correo.
¿Y si fuera él, dándome una sorpresa?
Y lo vi sentado en un bus.
Y me pareció ver su rostro en un montón de gente allá en el parque.
Y el corazón se me salió por los ojos aquella vez. Pero si es idéntica a mi
princesa.
Pero han pasado tantos años, no puede ser, no es ella.
Y soñaba con él cada noche y me preguntaba dónde estaría.
Lo quería devuelta, aunque fuera enfermo, aunque no tuviera manos.
Aunque estuviera más viejo, aunque le hayan quemado la cara con sus
cigarros.
Y sentí ruidos en la casa y pensé que era ella.
Y sentí que alguien se sentaba en mi cama y despertaba llorando en una
habitación vacía,
Pensando que había vuelto.
Y pasaron los días y las semanas y los meses y los años sin que volviera.
Sin duda puedes entender el dolor. Pero por mucho que lo entiendas, no lo
sientes.
No necesitas decírmelo. Se que está muerto.
Pero no pretendas que yo lo mate.
Hasta la más horrible muerte que haya tenido, no sería nada, comparado con
Un hachazo de olvido, una puñalada de indiferencia.
Lo mataría dos veces.
No fue sorpresa para él, su destino. Su cuerpo indefenso a manos de un
carnicero.
Pero de mí. De mí no puede esperar más que respeto, entrega y lucha.
No vendo su recuerdo a ningún precio.
En noches calladas enciendo una vela. Me quedo pensando.
Y le pido a Dios que me lo devuelva.
Y le pido al partido que me la devuelva
Y le pido a los militares que me lo devuelvan. Que me digan donde está.
Y rezo y lloro y grito y susurro su nombre
Y las lágrimas me atragantan hasta los sueños
Y me duermo pensando en él y me despierto pensando en ella.
Y nada. Todo está inerte. Todo es estático.
No hay sabores, ni sonidos, ni olores, ni colores. Como si el tiempo se
quedara mirando.
Todo está igual. Todo sigue igual. Igual que antes. Igual que siempre.
Menos sus huesos que deben estar floreciendo en algún lugar olvidado.
Y aún lo busco y sé que no está.
Sé que nunca entrará por esa puerta.
Sé que nunca lo volveré a abrazar.
Sé que nunca más escucharé su voz. Nunca más.
Y entonces, si entiendo el dolor, pero también lo siento.
Siento como se me desgarra la vida, como sí un trozo de mi carne también fue
enterrado.
Siento sobre mis huesos tristes como el rayo, le mordía las muñecas.
Como el fuego le quemaba los ojos, como los golpes me golpeaban mis propias
entrañas
Siento el sabor de la sangre en mi boca, cada vez que le arrancaban los
dientes.
Siento arder mi piel cuando pienso como le dejaban caer agua hirviendo sobre
sus pechos.
¿Y que ser humano se merece esto?
¿Un Fascista? ¿Un Revolucionario?
Y entonces, sí entiendo el dolor, pero también lo siento.
Rendirme sería ser cómplice de sus fechorías.
Sería asentir con la cabeza lo que a mí corazón le hace falta.
Entre más busco entre los muertos, más seguro estás tú, de encontrar a tus
seres queridos.
Vivos. Vivos.
Hoy fue mi esposo, ayer fue mi compañera, ese año fue mi hijo, la primavera
pasada fue mi padre.
¿Quién te dijo que tú no podrías ser el siguiente? O tus padres o tus
hermanos.
Mi lucha, mi infinita búsqueda es un freno para ellos.
Lo hicieron, lo volverán a hacer.
Sin embargo, no se reirán entre silencio y catacumba.
En cada denuncia, puedes ver sus caras sucias.
No puedo dejar de buscarlo. Sé que cada vez que la busco aseguro que tus
hijos crezcan
Y ningún día amargo sean Detenidos y Desaparecidos.
Mi búsqueda les dará la opción, de donde poder ir a verte los domingos.
Y mientras escribo estás líneas oigo golpear la puerta y me duele el
estómago.
¿Y si fuera él, dándome una sorpresa?
El poema "La Búsqueda" forma parte de su libro "Poesía en Luto"
Febrero 8, 2005.
Artículos Relacionados
Cura Hasbún sale en defensa del acusado Renato Poblete: “Déjenlo descansar en paz”
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
En homenaje a los indígenas muertos por la Covid-19
por Leonardo Boff (Brasil)
5 años atrás 5 min lectura
«Huacho» va a Toronto y San Sebastian
por Andrea A. Carvajal Sandoval (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Declaración de la FAUECH por Caso Elisa Loncón Antileo
por FAUECH (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
Iglesia Metodista: "Con humildad pedimos perdón por no haber sido una Iglesia que haya develado el pecado de la injusticia social"
por Iglesia Metodista (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…