Oceana se opone a ducto de CELCO autorizado por COREMA
por Diego Valderrama (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Oceana expresó su más categórico rechazo a la instalación de un ducto con salida al mar para la planta de celulosa Itata, proyecto aprobado con 14 condiciones por la Comisión Regional del Medio Ambiente (Corema) de la VIII Región. El emisario submarino llevará hasta la zona costera, los residuos del Complejo Forestal e Industrial (CFI) Nueva Aldea, ex planta Itata.
“Rechazamos esta decisión de la Corema, porque omite el grave riesgo para el medioambiente que significa. Este megaproyecto contempla una inversión de 1.400 millones de dólares y es similar a la planta que opera en Valdivia y que destruyó el río Cruces. Es decir, sus consecuencias para el ambiente serán igual de desastrosas, pero eso parece no importarle ni al gobierno ni a uno de los grupos económicos más poderosos del país”, dijo el director ejecutivo de Oceana, Marcel Claude.
Pese a que la aprobación final del ducto no ha sido entregada por las autoridades medioambientales, con esta determinación la Corema aprueba el inicio de las obras utilizando como argumento el artículo 8 de la Ley 19.300, que establece que los proyectos ingresados al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, podrán ejecutarse si el titular presenta una póliza de seguro que cubra el riesgo al medioambiente, obteniendo una autorización provisoria para iniciar el proyecto.
“Celco extiende una póliza de seguro de 230 millones de pesos y puede comenzar a operar con plena tranquilidad. Paga por adelantando los enormes daños al medioambiente que generará frente a la permisividad de las autoridades. El propio director regional de la CONAMA Bío Bío, Bolívar Ruíz, dijo que lo aprobado no tiene nada que ver con el fondo del proyecto. Cómo entonces se permite el inicio de las obras si aún no está claro el enorme efecto negativo de un emisario submarino en el mar. Si comienzan las faenas de la construcción al ducto, luego la Corema no podrá decir que no al grupo Angelini”, agregó Claude.
El director ejecutivo de Oceana indicó además que "estos lamentables episodios nos demuestran no sólo el inmenso poder de Celco, sino también el problema generalizado que Chile tiene con los emisarios submarinos. Debe iniciarse urgentemente un debate serio en torno a los desechos que estamos depositando a lo largo de nuestro mar. Esto, evidentemente, debe traducirse en regulaciones que protejan al país de estos atentados ambientales".
Respecto al impacto de un emisario submarino, como el ducto que se pretende instalar en la zona costera de la Octava Región, la ingeniera ambiental de Oceana, Antonia Fortt, expresó que “esta práctica de desagües industriales se utiliza hace mucho tiempo en nuestro país y sus consecuencias han sido terribles para el medioambiente”.
Artículos Relacionados
Saramago: «Seremos moralmente más pobres si Aminetu Haidar se muere»
por Juan Cruz (España)
13 años atrás 4 min lectura
¿Globalización o globocolonización?
por Frei Betto (ALAI - Brasil)
17 años atrás 5 min lectura
Egipto: La revolución busca un programa
por Jorge Aniceto Molinari (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Longueira, Novoa y la cruzada de los niños
por Alberto Mayol (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
“Todo está podrido en Chile”, (Vicente Huidobro)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
20 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
La guerra de Irak: la mentira de EE.UU. que ha costado más de 1 millón de muertos, la mayoría civiles
por SurySur
21 horas atrás
El 20 de marzo de 2003, una coalición liderada por Estados Unidos junto a países aliados como Reino Unido y España, dio inicio a la invasión de Irak. La principal justificación para esta operación fue la afirmación de que el presidente Saddam Hussein poseía y desarrollaba armas de destrucción masiva. Una Gran Mentira
Chile: La metamorfosis de Quilapayun e Inti Illimani
por Hugo Farías (Chile)
20 horas atrás
No es que me sienta sorprendido por los músicos que le ofrecerán un concierto de homenaje a uno de los más insignes cantantes chilenos, sino más me siento ofendido que estos metamorfoseados conjuntos de música utilicen el nombre de Víctor para ganar algunos miserables pesos.
Sáhara: Una nueva víctima de la victoria de Argelia en la Copa Árabe
por EQUIPE MEDIA (Sahara Occidental)
4 días atrás
La administración de ocupación intenta deshacerse de los saharauis incómodos, fabricando expedientes. Utiliza a los jueces para borrar a los saharauis del mapa mediante sentencias monstruosas. Los juicios, que condenan sin pruebas, son indecentes.