¿Qué pasó con la patente del frijol Enola?
por Silvia Ribeiro (México)
19 años atrás 6 min lectura
El caso del frijol Enola demuestra que las apelaciones legales en cuestiones de propiedad intelectual no son un medio viable para "corregir" los abusos que comete el sistema de patentes. Casi todos los que han revisado el proceso, están de acuerdo que la patente sobre el frijol Enola es técnicamente nula y no debería haberse otorgado nunca.
En los últimos años mucha gente se ha preguntado qué pasó con la apelación contra la patente del frijol Enola y por qué la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (USPTO) ha demorado tanto en tomar una decisión. Presentamos una actualización del caso:
Antecedentes
Hace cinco años el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT) con sede en Colombia, con apoyo de la FAO, elaboró una apelación legal en contra de la infame patente sobre el frijol Enola, y la presentó a la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de Estados Unidos (US-PTO) en Washington.
Biopiratería de frijoles
El caso de la patente sobre el Enola tiene un lugar especial en el "salón de la infamia" de la biopiratería porque el propietario de la patente, Larry Proctor, presidente de una compañía semillera con sede en Colorado, obtuvo esta patente sobre una variedad campesina de frijol amarillo, de origen mexicano.
El rechazo ficticio
El 14 de abril de 2005, la USPTO publicó su "rechazo definitivo"-una decisión de 26 páginas en la que el examinador de patentes explica su decisión de cancelar o rechazar todas las 64 reivindicaciones planteadas en la solicitud de patente. Sin embargo, poco más tarde la USPTO se echó atrás, dejando de lado sus propios argumentos, para darle la última palabra al que reclamó la patente. Le otorgaron a Proctor un periodo de seis meses para preparar y tramitar una solicitud de extensión del periodo de revisión de su patente. El 14 de octubre Proctor tramitó su solicitud y obtuvo un plazo de tres meses. El Grupo ETC supo este 21 de diciembre que la USPTO publicó otro rechazo "final" en respuesta a las enmiendas de Proctor. Pero ese no es todavía el final de la historia. Proctor podría tramitar una o más prórrogas o llevar su caso a una corte superior de apelaciones.
El Grupo ETC no sabe cuándo publicará la US PTO su verdadera decisión final. Lo que sí sabemos es que expertos fitomejoradores y genetistas de frijoles ofrecieron pruebas indudables de que el frijol Enola no es nuevo ni único, y por tanto no puede ser patentado.
En 2003, genetistas realizaron una prueba de identidad genética del frijol amarillo patentado por Proctor y encontraron que su reclamo de novedad era falso, pues el frijol Enola es idéntico a cultivares mexicanos que ya existen hace mucho. "Concluimos que el Enola es un derivado que no es nuevo ni no-obvio, de un cultivar de frijol amarillo mexicano, probablemente el ‘Azufrado Peruano 87.’
Si finalmente se revoca la patente, será una victoria hueca, pues miles de agricultores en México y Estados Unidos que sufrieron daños como resultado del injusto monopolio, no serán compensados por sus pérdidas. Las leyes de patentes no consideran un mecanismo para compensar a quienes son víctima de este tipo de abusos.
El Grupo ETC continuará monitoreando esta apelación contra la patente de Larry Proctor e informaremos sobre la decisión final.
Saga de la revisión de la patente sobre el frijol Enola:
13 de abril de 1999: Proctor obtiene su patente número US 5,894,070 "cultivar de frijol de campo llamado enola"
15 de enero de 2000: El Grupo ETC denuncia que la patente del frijol Enola es técnicamente nula y moralmente inaceptable. http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=30
20 de diciembre de 2000: Solicitud de revisión de la patente US 5,894,079 (otorgada el 13 de abril de 1999) tramitada por el CIAT http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=96
30 de noviembre de 2001: Proctor demanda a 16 pequeñas compañías de semillas de frijol y agricultores de Colorado por infringir su patente http://www.etcgroup.org/article.asp?newsid=291
02 de diciembre de 2003: La US PTO revisa la patente y dictamina una revocación "no definitiva" de la patente.
02 de junio de 2004: Proctor presenta una enmienda legal de más de 400 páginas a esa "revocación no definitiva"
14 de abril de 2005: La US PTO publica una "Revocación final" de la patente
14 de octubre de 2005: Proctor tramita una "Solicitud para continuar la revisión" de la patente.
21 de diciembre de 2005: las US PTO publica otro "rechazo final" a la patente
2006 y después: ¿¿??
Artículos Relacionados
Temen que Gaza se convierta en una gran prisión a cielo abierto
por Departamento de Prensa (Comité Democrático Palestino-Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Rusia-Ucrania: “Congelar” el conflicto, la trampa de Occidente
por Níkolas Stolpkin (Chile)
6 meses atrás 8 min lectura
Humberto Maturana y el conflicto estudiantil
por Francisco Marín (La Nación)
19 años atrás 11 min lectura
La tragedia que Chile debe superar
por Rolando H. Vergara y Miguel R. Sánchez (Edmonton, Canadá)
9 años atrás 7 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.