Quisiera que se nos dé la oportunidad a los vilipendiados de toda la vida
por Manuel Robles Sosa (PL)
19 años atrás 8 min lectura
El candidato presidencial Evo Morales se niega a considerarse ya Presidente, pese al favoritismo que le asignan las encuestas, y prefiere pedir una oportunidad para que, a través de él, gobiernen a Bolivia los vilipendiados y los excluidos.
El triunfalismo, explica, no es una actitud propia de los indígenas, por lo que apela con mucha humildad y respeto al apoyo del pueblo, tan necesario para transformar el país y acabar con la exclusión y la discriminación, dando de baja al neoliberalismo.
De esa manera, explica, se evitará definitivamente la posibilidad de que los políticos tradicionales pretendan reeditar la práctica de negociar el voto digno del pueblo en función de intereses inclusive familiares, en la segunda vuelta parlamentaria, prevista para el caso de que ningún candidato logre mayoría absoluta. Si alguien piensa que para el MAS la meta y el final de la lucha es la victoria en las elecciones del 18 de diciembre, Evo Morales aclara que de ninguna manera, pues después de esa fecha comenzará una nueva y decisiva etapa.
Uno de los argumentos más usados por quienes quieren impedir a toda costa que el MAS sea gobierno, es que, por su línea contraria al neoliberalismo, ahuyentará las inversiones y aislará a Bolivia.
el Tawantinsuyo es la Patria Grande", afirma.
"Yo soy parte del pueblo y la mayoría del pueblo no usa corbata. Además, algo que nunca has usado, resultaría incómodo".
Enviado a PiensaChile por VoltaireNet, Red de Prensa No Alineados
Artículos Relacionados
Movimiento estudiantil chileno se expande a América Latina
por Constanza Ávila (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
18 años atrás 5 min lectura
EEUU: La policía mata a más norteamericanos que la guerra en Irak
por Contrainjerencia
11 años atrás 3 min lectura
Fuero Parlamentario: Crónica detallada de la agresión al senador Navarro
por Jaime Díaz Lavanchy (El Clarin)
17 años atrás 9 min lectura
Homenaje justo e histórico a Monseñor Oscar Arnulfo Romero
por SICSAL
15 años atrás 3 min lectura
Siria: Instan a al-Assad a que permita a la ONU visitar el lugar del ataque
por Medios Internacionales
11 años atrás 9 min lectura
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
2 horas atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
Palestina-Israel: Los rehenes invisibles
por Wolf Wetzel (Alemania)
3 horas atrás
16 de febrero de 2025
¿Por qué el gabinete de guerra de Netanyahu sigue negándose categóricamente a que este «7 de octubre» sea investigado de forma independiente por expertos internacionales?