Quisiera que se nos dé la oportunidad a los vilipendiados de toda la vida
por Manuel Robles Sosa (PL)
20 años atrás 8 min lectura
El candidato presidencial Evo Morales se niega a considerarse ya Presidente, pese al favoritismo que le asignan las encuestas, y prefiere pedir una oportunidad para que, a través de él, gobiernen a Bolivia los vilipendiados y los excluidos.
El triunfalismo, explica, no es una actitud propia de los indígenas, por lo que apela con mucha humildad y respeto al apoyo del pueblo, tan necesario para transformar el país y acabar con la exclusión y la discriminación, dando de baja al neoliberalismo.
De esa manera, explica, se evitará definitivamente la posibilidad de que los políticos tradicionales pretendan reeditar la práctica de negociar el voto digno del pueblo en función de intereses inclusive familiares, en la segunda vuelta parlamentaria, prevista para el caso de que ningún candidato logre mayoría absoluta. Si alguien piensa que para el MAS la meta y el final de la lucha es la victoria en las elecciones del 18 de diciembre, Evo Morales aclara que de ninguna manera, pues después de esa fecha comenzará una nueva y decisiva etapa.
Uno de los argumentos más usados por quienes quieren impedir a toda costa que el MAS sea gobierno, es que, por su línea contraria al neoliberalismo, ahuyentará las inversiones y aislará a Bolivia.
el Tawantinsuyo es la Patria Grande", afirma.
"Yo soy parte del pueblo y la mayoría del pueblo no usa corbata. Además, algo que nunca has usado, resultaría incómodo".
Enviado a PiensaChile por VoltaireNet, Red de Prensa No Alineados
Artículos Relacionados
Italia : Inicio del juicio a Podlech, ex fiscal de Pinochet
por Carlos López Fuentes, Hector Zavala Leiva (Francia)
16 años atrás 8 min lectura
EE.UU.: cultivos transgénicos «se escapan» de los campos
por BBC Mundo
15 años atrás 4 min lectura
Embajador Otero MIENTE. Escuche el audio de la entrevista concedida a Clarin de Buenos Aires
por Equipo CIPER (Chile)
15 años atrás 27 min lectura
Plebiscito No+AFP: Alta participación y 97% de respaldo
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Soplan vientos de cambio: Primer congresista indígena amazónico de la historia republicana de Peru
por Ricardo Jiménez (Lima, Perú)
14 años atrás 4 min lectura
Barcelona: Detectan el coronavirus en aguas residuales recogidas en marzo de 2019
por Teresa Guerrero (España)
5 años atrás 5 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.