Caso CELCO: Denuncian al Estado en Comisión Americana de Derechos Humanos
por Jordi Berenguer (Oceana - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
El abogado encargado de la denuncia, Vladimir Riesco, explicó que al rechazar el recurso de protección interpuesto contra la Sociedad Celulosa Arauco, el Estado chileno incurrió en una verdadera denegación de justicia, “dejando de paso en la más absoluta impunidad el mayor desastre ambiental ocurrido en Chile en la última década y manteniendo a los afectados por esta crisis ambiental y en particular las señaladas victimas, en la mas absoluta indefensión y expuestos a impredecibles efectos ambientales y de salud publica”.
Matías Guiloff, abogado de Oceana, explicó a su vez que esta organización respalda la denuncia por considerar que se agotaron todas las instancias internas de justicia, tras conocerse el fallo definitivo de la Corte Suprema, tribunal que desestimó el recurso de protección valiéndose de informes científicos encargados por la propia empresa de Celulosa. “Ese hecho por sí solo, afecta la igualdad ante la ley consagrada en la Constitución y pone un manto de duda sobre la imparcialidad del Estado frente a este caso”, señaló el abogado.
Por su parte, Lucio Cuenca del OLCA, indicó que “aquí se configuran todos los elementos que permiten concluir que acá se ha denegado justicia, lo cual ha afectado gravemente los derechos humanos de los denunciantes. Nos parece que un pronunciamiento de la Corte Interamericana pondrá en su lugar las graves aberraciones cometidas en esta caso”.
María Elena Rozas, de Rap-Al, afirmó que “mientras la justicia opera con impunidad la planta sigue volcando sustancias nocivas para el medioambiente y la salud humana. No queremos que los habitantes de Valdivia se contaminen por obra del actuar irresponsable de nuestros tribunales”.
La denuncia se presenta en nombre de diversas organizaciones y ciudadanos de Valdivia, los que se han visto afectados de distintas formas por la destrucción del Santuario, ya sea porque la muerte de los cisnes y la contaminación eliminó su fuente laboral, o porque sienten vulnerado su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, “pero todos comparten la sensación de desamparo en que las ha dejado el Estado Chileno, que no ha defendido derechos garantizados constitucionalmente”, concluyó Guiloff.
Artículos Relacionados
Del Boletín de Democracy Now! en castellano
por Democracy Now! (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Bardem pide en el PE que España "coja las riendas" sobre el Sáhara Occidental
por lainformacion.com
13 años atrás 4 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
El mismo que salvó a Pinochet de terminar en una cárcel europea, ahora nos amenaza con el TPP-11: “Tendrá un costo tremendo si lo rechazan”
por Tomás González F. (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Bolivia: El nuevo gobierno bajo dos fuegos
por Red de Prensa No Alineados
19 años atrás 3 min lectura
Uruguay amplía el plan Ceibal a 100 mil estudiantes secundarios
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
6 días atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»