Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Oportunidades de intercambio de alto nivel en las áreas militar y civil permitirá el Programa de Asociación Estatal (SPP), que administra la Guardia Nacional norteamericana, suscrito entre el gobernador del Estado de Texas (EEUU) y el subsecretario de Guerra, Gonzalo García.
El documento a cuya suscripción también asistió el comandante en jefe del Ejército, Oscar Izurieta- permitirá iniciativas en el ámbito de las fuerzas armadas, actividades cívico-militares, de protección del territorio nacional, de apoyo militar a la autoridad civil, de respuesta en caso de desastres y emergencias, y manejo tras una catástrofe humanitaria.
El SPP que tiene convenios con más de 61 países- se creó en 1993 tras la caída de la Unión Soviética como una forma de asociar a los estados de EE.UU. con las ex naciones que integraban a la URSS para impulsar su desarrollo.
En un comienzo, los convenios sólo se suscribían entre estados norteamericanos y la región del Báltico, pero luego el programa se extendió a Sud y Centroamérica y a Asia Central, el Medio Oriente, el área del Pacífico y Africa.
El Programa de Asociación Estatal de la Guardia Nacional de Texas, permite poner a disposición a 23 mil efectivos – soldados de la Guardia Nacional del Ejército y oficiales de la Guardia Nacional Aérea- para actividades de intercambio, capacitación y entrenamiento, así como sus destrezas civiles para que sean compartidas con la nación asociada.
Además de los aspectos militares, en 2008, Texas se ubicó -por séptimo año consecutivo- en el primer lugar de las exportaciones de todos los estados de los EE.UU. con ventas superiores a los 192 mil millones dólares por ese concepto.
En 2008, Chile figuró en el lugar número 15 entre los mayores destinos de las exportaciones de Texas, lo que representa más de 2,68 mil millones de dólares en ventas y un 85% de aumento con respecto del año anterior.
VISITA
El comandante en jefe del Ejército, Óscar Izurieta, realizó una visita al Comando Sur del Ejército de Estados Unidos en el marco del creciente intercambio y cooperación existente en materias de defensa entre ambas instituciones.
El periplo responde a una invitación efectuada por el comandante del Ejército Sur, Keith Huber, contempló un recorrido por el Fuerte “Sam Houston”, en la ciudad de San Antonio, Texas, lugar donde sostuvieron una reunión de trabajo con el Estado Mayor del Ejército Sur.
Durante la cita, se discutió y revisó la planificación de próximas iniciativas conjuntas tendientes a gestionar intercambios profesionales y de acción combinada entre ambos ejércitos para 2009.
Entre los temas de trabajo analizados, destacan los ejercicios Panamax, Omp Américas, Conferencia de Suboficiales Mayores y Conferencia de Ingenieros.
Asimismo, Izurieta realizó una visita al Centro de Entrenamiento de Combate para Médicos y al Centro para los Intrépidos, donde se otorga tratamiento médico y de rehabilitación a los soldados heridos en acciones de guerra. Por ello, cuenta con tecnología de última generación para rehabilitar física y psíquicamente a hombres que han sufrido graves lesiones.
* Fuente: La Nación
Artículos Relacionados
Gobierno sufre revés con querella por incitación a la subversión contra dirigente: Juez la declaró inadmisible
por Medios (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Pueblos indígenas de los Andes se reencuentran en Cusco
por Luis Vittor (Perú)
19 años atrás 8 min lectura
Medios turcos denuncian que arma utilizada contra Turquía desde Siria pertenecía al arsenal de la OTAN
por Medios
13 años atrás 5 min lectura
Fuerzas represivas asesinan trabajador forestal
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
5 años atrás 1 min lectura
Confabulación Codelco-Sinami-Consorcio BCF deja a 750 trabajadores en la calle
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
23 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
11 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.