Chile, un país con condiciones "ideales" para desatar la fiebre del oro de la Barrick Gold
por Javier Rebolledo y Juan Ignacio Zúñiga (PLL)
19 años atrás 3 min lectura
"La empresa no heredó el tema integración entre los dos países, sino que lo comenzó la Barrick. Siempre ha sido Barrick Gold", aclara José Antonio Urrutia, abogado de la filial chilena del coloso minero canadiense.
Primer problema. En el gobierno niegan esta afirmación de forma tajante. Tomás Astorga, Secretario Ejecutivo de la Comisión Administradora del Tratado señala que “se trata de una iniciativa entre gobiernos soberanos y que la empresa sólo ha aportado con antecedentes”.
Algo no está claro. Pero lo cierto es que desde su llegada a Chile durante la década del 90, la empresa comenzó a trabajar para generar condiciones favorables a toda velocidad. Según Urrutia, partieron por manifestarle a las autoridades de Argentina y Chile la necesidad de crear un marco legal que permitiera realizar “inversiones importantes” en la frontera.
No cabe duda que las tratativas mencionadas por el abogado de la Barrick resultaron exitosas. Pascua Lama es sólo el inicio de una serie de proyectos mineros que se nos vienen encima. Según el abogado Juan Luis Ossa, especialista en el tema minero e integrante de la Sociedad Nacional de Minería, el principal beneficiado no será Chile. “Fue Menem siempre el más interesado en este tratado. Cuenta la leyenda que en un viaje llegó hasta la oficina del presidente Frei y, prácticamente, le sacó la firma del tratado”, explica.
¿Beneficio para quién?.
En la práctica significa que la propia minera paga por fiscalizarse. Al ser consultado sobre si este tipo de mecanismo genera un incentivo perverso, Rodrigo Rivas, gerente de comunicaciones de Barrick Chile señala que “a la gente de Magallanes podría parecerle mal pagar de sus impuestos los gastos operativos de una empresa ubicada en la III región y en plena cordillera”.
La empresa no tiene problema, de eso no cabe duda. El punto sensible, según algunos parlamentarios, es que en la zona de operaciones de Pascua Lama, “la frontera ente Chile y Argentina en términos operacionales no existe. Es así como quienes ingresen desde territorio argentino o chileno al proyecto tendrán libertad de desplazamiento al interior de las faenas, sin necesidad de pasar por un control aduanero o migratorio”, explica Tomás Astorga.
Leer texto completo
Artículos Relacionados
¿Crisis económica Europea y mundial? Así juegan con la idea del miedo
por Hugo Farias Moya (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Asi entiende el gobierno la Seguridad Ciudadana: Crea 6.000 nuevas plazas en Carabineros
por Danilo Aravena (España)
11 años atrás 3 min lectura
El imperio manda, las colonias obedecen
por Frei Betto y Joao Pedro Stedile (Brasil)
15 años atrás 4 min lectura
Espíritu, Materia y Vida: eras de lo humano
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.