Chile, un país con condiciones "ideales" para desatar la fiebre del oro de la Barrick Gold
por Javier Rebolledo y Juan Ignacio Zúñiga (PLL)
20 años atrás 3 min lectura
"La empresa no heredó el tema integración entre los dos países, sino que lo comenzó la Barrick. Siempre ha sido Barrick Gold", aclara José Antonio Urrutia, abogado de la filial chilena del coloso minero canadiense.
Primer problema. En el gobierno niegan esta afirmación de forma tajante. Tomás Astorga, Secretario Ejecutivo de la Comisión Administradora del Tratado señala que “se trata de una iniciativa entre gobiernos soberanos y que la empresa sólo ha aportado con antecedentes”.
Algo no está claro. Pero lo cierto es que desde su llegada a Chile durante la década del 90, la empresa comenzó a trabajar para generar condiciones favorables a toda velocidad. Según Urrutia, partieron por manifestarle a las autoridades de Argentina y Chile la necesidad de crear un marco legal que permitiera realizar “inversiones importantes” en la frontera.
No cabe duda que las tratativas mencionadas por el abogado de la Barrick resultaron exitosas. Pascua Lama es sólo el inicio de una serie de proyectos mineros que se nos vienen encima. Según el abogado Juan Luis Ossa, especialista en el tema minero e integrante de la Sociedad Nacional de Minería, el principal beneficiado no será Chile. “Fue Menem siempre el más interesado en este tratado. Cuenta la leyenda que en un viaje llegó hasta la oficina del presidente Frei y, prácticamente, le sacó la firma del tratado”, explica.
¿Beneficio para quién?.
En la práctica significa que la propia minera paga por fiscalizarse. Al ser consultado sobre si este tipo de mecanismo genera un incentivo perverso, Rodrigo Rivas, gerente de comunicaciones de Barrick Chile señala que “a la gente de Magallanes podría parecerle mal pagar de sus impuestos los gastos operativos de una empresa ubicada en la III región y en plena cordillera”.
La empresa no tiene problema, de eso no cabe duda. El punto sensible, según algunos parlamentarios, es que en la zona de operaciones de Pascua Lama, “la frontera ente Chile y Argentina en términos operacionales no existe. Es así como quienes ingresen desde territorio argentino o chileno al proyecto tendrán libertad de desplazamiento al interior de las faenas, sin necesidad de pasar por un control aduanero o migratorio”, explica Tomás Astorga.
Leer texto completo
Artículos Relacionados
Costa Rica: Plataforma Blanca para la agresión militar a Venezuela
por Níkolas Stolpkin
15 años atrás 4 min lectura
Franck Gaudichaud: “Latineoamérica sigue siendo el epicentro del altermundialismo”
por Àlex Romaguera / La Directa
13 años atrás 12 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»