Chile, un país con condiciones "ideales" para desatar la fiebre del oro de la Barrick Gold
por Javier Rebolledo y Juan Ignacio Zúñiga (PLL)
20 años atrás 3 min lectura
"La empresa no heredó el tema integración entre los dos países, sino que lo comenzó la Barrick. Siempre ha sido Barrick Gold", aclara José Antonio Urrutia, abogado de la filial chilena del coloso minero canadiense.
Primer problema. En el gobierno niegan esta afirmación de forma tajante. Tomás Astorga, Secretario Ejecutivo de la Comisión Administradora del Tratado señala que “se trata de una iniciativa entre gobiernos soberanos y que la empresa sólo ha aportado con antecedentes”.
Algo no está claro. Pero lo cierto es que desde su llegada a Chile durante la década del 90, la empresa comenzó a trabajar para generar condiciones favorables a toda velocidad. Según Urrutia, partieron por manifestarle a las autoridades de Argentina y Chile la necesidad de crear un marco legal que permitiera realizar “inversiones importantes” en la frontera.
No cabe duda que las tratativas mencionadas por el abogado de la Barrick resultaron exitosas. Pascua Lama es sólo el inicio de una serie de proyectos mineros que se nos vienen encima. Según el abogado Juan Luis Ossa, especialista en el tema minero e integrante de la Sociedad Nacional de Minería, el principal beneficiado no será Chile. “Fue Menem siempre el más interesado en este tratado. Cuenta la leyenda que en un viaje llegó hasta la oficina del presidente Frei y, prácticamente, le sacó la firma del tratado”, explica.
¿Beneficio para quién?.
En la práctica significa que la propia minera paga por fiscalizarse. Al ser consultado sobre si este tipo de mecanismo genera un incentivo perverso, Rodrigo Rivas, gerente de comunicaciones de Barrick Chile señala que “a la gente de Magallanes podría parecerle mal pagar de sus impuestos los gastos operativos de una empresa ubicada en la III región y en plena cordillera”.
La empresa no tiene problema, de eso no cabe duda. El punto sensible, según algunos parlamentarios, es que en la zona de operaciones de Pascua Lama, “la frontera ente Chile y Argentina en términos operacionales no existe. Es así como quienes ingresen desde territorio argentino o chileno al proyecto tendrán libertad de desplazamiento al interior de las faenas, sin necesidad de pasar por un control aduanero o migratorio”, explica Tomás Astorga.
Leer texto completo
Artículos Relacionados
Jesús, Judas y María Magdalena
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Los discursos dirigidos al ‘pueblo’
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Porque no se quiere una memoria histórica en Chile
por Dr. José Venturelli
15 años atrás 6 min lectura
Argentina, entre Estados Unidos y China
por Claudio Scaletta (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Los problemas de la Nanotecnología: Omnipatentes
por Silvia Ribeiro (México)
20 años atrás 5 min lectura
Chile: Guerra, política, delirio y olvido
por Gemita Oyarzo (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
24 horas atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
14 horas atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
23 horas atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.