Chile, un país con condiciones "ideales" para desatar la fiebre del oro de la Barrick Gold
por Javier Rebolledo y Juan Ignacio Zúñiga (PLL)
20 años atrás 3 min lectura
"La empresa no heredó el tema integración entre los dos países, sino que lo comenzó la Barrick. Siempre ha sido Barrick Gold", aclara José Antonio Urrutia, abogado de la filial chilena del coloso minero canadiense.
Primer problema. En el gobierno niegan esta afirmación de forma tajante. Tomás Astorga, Secretario Ejecutivo de la Comisión Administradora del Tratado señala que “se trata de una iniciativa entre gobiernos soberanos y que la empresa sólo ha aportado con antecedentes”.
Algo no está claro. Pero lo cierto es que desde su llegada a Chile durante la década del 90, la empresa comenzó a trabajar para generar condiciones favorables a toda velocidad. Según Urrutia, partieron por manifestarle a las autoridades de Argentina y Chile la necesidad de crear un marco legal que permitiera realizar “inversiones importantes” en la frontera.
No cabe duda que las tratativas mencionadas por el abogado de la Barrick resultaron exitosas. Pascua Lama es sólo el inicio de una serie de proyectos mineros que se nos vienen encima. Según el abogado Juan Luis Ossa, especialista en el tema minero e integrante de la Sociedad Nacional de Minería, el principal beneficiado no será Chile. “Fue Menem siempre el más interesado en este tratado. Cuenta la leyenda que en un viaje llegó hasta la oficina del presidente Frei y, prácticamente, le sacó la firma del tratado”, explica.
¿Beneficio para quién?.
En la práctica significa que la propia minera paga por fiscalizarse. Al ser consultado sobre si este tipo de mecanismo genera un incentivo perverso, Rodrigo Rivas, gerente de comunicaciones de Barrick Chile señala que “a la gente de Magallanes podría parecerle mal pagar de sus impuestos los gastos operativos de una empresa ubicada en la III región y en plena cordillera”.
La empresa no tiene problema, de eso no cabe duda. El punto sensible, según algunos parlamentarios, es que en la zona de operaciones de Pascua Lama, “la frontera ente Chile y Argentina en términos operacionales no existe. Es así como quienes ingresen desde territorio argentino o chileno al proyecto tendrán libertad de desplazamiento al interior de las faenas, sin necesidad de pasar por un control aduanero o migratorio”, explica Tomás Astorga.
Leer texto completo
Artículos Relacionados
Profunda conmoción invade Temucuicui: Trágica muerte de Marcelino Levicura
por Alianza Territorial Mapuche (Temucuicui, Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Paro del Registro Civil: Los Medios ya han cumplido
por Níkolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Chile, financiamiento y reconstrucción: ¿Cuál puede ser la solución de Piñera?
por Pablo Monje Reyes (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Illapu en Olmué. Digno de ver. ¡Solidarios como siempre!
por Illapu (Chile
11 años atrás 1 min lectura
El endeudamiento de los consumidores hace perder validez al modelo económico chileno
por Ozren Agnic K. (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.