Madrid 17:32 horas, Operación Confidencial: Objetivo; Chile, trasladar fondos de jubilación
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Pareciera ser el titular de una nueva película para James Bond, pero no. Es otra operación de la ingeniería financiera que permite sacar conejos del sombrero, pero esta vez serán dólares que sacarán de Chile.
Existe mucha información sobre el aumento de capital de Enersis y trataré de ser lo más didáctico posible para explicarlo, donde por desgracia, nuevamente están presente los chilenos como los directores de Enersis, el Presidente de la Bolsa de Santiago y Presidente del directorio de Enersis Pablo Irarrázaval, Hernán Somerville (también es director de la Bolsa de Santiago), Eugenio Tironi, Andrea Brentan, Rafael Miranda, Leónidas Vial (también es director de la Bolsa de Santiago), y Rafael Fernández. Con excepción de éste último, los anteriores son nombrados con votos del controlador y por lo tanto de acuerdo con la ley, se consideran como directores “involucrados”. Estos señores, frente a la operación, se quedaron callados y miraron para el techo.
¿En qué consiste este conglomerado de empresas?
Partamos por ordenar la forma en que están entrelazadas y subordinadas las diferentes empresas y sus conglomerados de acuerdo al porcentaje de propiedad. El controlador final o la punta de la pirámide es ENEL Spa que es un conglomerado con base en Italia con activos en energía y gas en más de 40 países del mundo. Actualmente el 31,2% de la propiedad de ENEL Spa está en manos del Estado Italiano, otro 37,4% pertenece a accionistas institucionales y el 31,3 % corresponde a inversionistas individuales. Como agregado respecto a este conglomerado, debemos decir que tiene una deuda que asciende a 45.600 millones de euros y el Estado Italiano planea vender las acciones que tiene en su poder.
ENEL Spa es dueña del 92,06 % de ENDESA ESPAÑA (EE) cuyo presidente es el español Borja Prado, es decir, de española ya no le queda casi nada. A su vez, ENDESA ESPAÑA (EE) es dueña del 60,62% de ENERSIS que es parte del grupo de Empresas Latinoamérica. ENERSIS, cuyos directores son los que he nombrado más arriba, tiene una composición en la propiedad de acciones de la siguiente forma; 12,99% pertenece a las AFPs, 12,63 % ADR´s (*) (Citibank N.A.), 5,76% Corredores de Bolsas, Seguros y Fondos Mutuos, 3,07 % Banco de Chile, 1,78 Fondos de Inversión Extranjeros y 3,15 % otros accionistas.
¿En qué consiste la operación del escandaloso aumento de capital de ENERSIS? Unos elegantes señores ubicados en pomposas oficinas en Roma y Madrid, tomaron la decisión de aumentar el capital de ENERSIS, la cual controlan, porque como dijimos, son dueños en un 60,62 %. El aumento de capital será la módica suma de US$ 8.020 millones de dólares, equivalente a casi 9 veces lo que recaudaría la Reforma Tributaria de Piñera para educación, en discusión en el Congreso.
Ahora, aquí viene la trampa y las sucesivas discusiones que se han planteado. El acuerdo para aumentar el capital de ENERSIS es el siguiente. ENDESA ESPAÑA (EE) asumirá su parte (60,62 %) en el aumento de capital que le corresponde, US$ 4.862 millones que aportará con la transferencia de 13 compañías del grupo de Empresas Latinoamérica, y los restantes dueños de acciones, los minoritarios mencionados más arriba, AFP´s, ADR´s, etc, que tienen el 39.38 % deben aportar US$ 3.158 millones de dólares en efectivo constante y sonante.
Apenas se supo de esta operación las acciones de ENERSIS cayeron un 16,6 %, cuyo significado es una pérdida transitoria en el bolsa de US$ 261 millones para los fondos de jubilaciones y pensiones de las AFP´s chilenas.
El aporte que hace ENDESA ESPAÑA como aumento de capital, consiste transferir empresas que se transan en bolsa a precios inferiores a lo valorado como aporte. Existen Sociedades Argentinas (EDESUR) a la que el gobierno argentino le adeuda pagos que la compañía no ha podido cobrar. Además, ENDESA ESPAÑA se transa en bolsa, y por ende, como dijo Ignacio Álvarez, Gerente General de Cuprum AFP, más que estimaciones de peritos, tienen un precio de mercado que incluye esos activos y del cual se puede inferir valores sustancialmente inferiores al supuesto por EE. Y pregunta Álvarez, ¿Porqué no proponen aportar acciones de ENDESA ESPAÑA (EE), que tienen un valor de mercado nítido?
José Luis Daza Presidente de Moneda S.A., AFI y socio fundador de QFR Capital Management ha dicho de Argentina lo siguiente, “Si Uds. ponen a un chimpancé de ministro de Hacienda en Argentina, les habría ido mejor” y que “La probabilidad de que los números de inflación sean ciertos en Argentina, es más baja que un meteorito le pegue a una persona dos veces en la cabeza”.
Ernesto Tironi, hermano del sociólogo, lobbista y director de ENERSIS Eugenio Tironi, dijo en una carta al “El Mercurio” lo siguiente, “Para tener el mismo tratamiento que Endesa España como accionista minoritario en la suscripción de las nuevas acciones que busca lograr, ¿podría también pagarlas con un transformador, un tostador y otros activos eléctricos? ¿Por qué no?”. La furia de Hernán Somerville es escandalosa, dijo, “¿Cuáles son las sospechas que hay? ¿Aquí hay sospechas de que este aumento va a terminar en Europa vía dividendos, pero esas sospechas están basadas en qué?”, en un arrebato que lo lleva a decir que su honra está en juego. Increíble el nivel de manipulación de este individuo, como para hacernos creer que debemos pensar en él, como en un santo.
En Europa, las acciones del controlador final, ENEL Spa que al 24 de julio habían caído en 2,03 %, con el anuncio del 27 de julio subieron a 2,24 %. No es mucho si consideramos que este conglomerado ha caído en 44,62 % en un año. El Presidente de ENDESA ESPAÑA (EE) Borja Prado nos trata de cambiar bolitas de cristal por dinero, cuando dice ambigüedades como “…lo que queremos hacer lo mejor posible para ENERSIS y eso es lo que estamos intentando hacer con esta operación”. Pero hay peores, como lo que expresa Fulvio Conti, delegado de ENEL Spa, el controlador principal, quien manifiesta, “Los recursos que se obtengan con el aumento de capital de Enersis… se mantendrá en Latinoamérica para las necesidades de financiamiento que tenga la firma en la región”. ¿Y por qué no ponen ellos dinero?
La Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) consideró que la operación es entre partes relacionadas y que la transacción contemplada entre la matriz y su filial genera conflictos de interés y ha requerido realizar una serie de procedimientos aclaratorios, convocar a reuniones, de acuerdo a la ley.
Dentro de las opciones de este aumento de capital, podría darse que los accionistas minoritarios acordaran no suscribir el nuevo aporte de capital en dinero lo que disminuirían su participación porcentual. Ello podría dar paso para que otros inversionistas asuman el aporte de US$ 3.158 millones en dinero, sin embargo, las consecuencias de este acto podría hacer que el precio de las acciones de ENERSIS caigan nuevamente con nuevos perjuicios para los minoristas.
Es un hecho que las inversiones de ENEL Spa y ENDESA ESPAÑA (EE) seguirán cayendo en los mercados, por corresponder a países con una profunda crisis financiera y en recesión, donde el alto grado de riesgo de pérdidas en los próximos años, es evidente.
Si alguien se pregunta ¿por qué Chile?, bueno, somos un paraíso tributario como país. Lo hemos dicho en varios artículos. Los españoles no tienen dinero y los mejores negocios están en Chile, si no me cree, examine su cuenta de electricidad, estamos entre los 15 países con los precios más altos, entre 50 países que tienen las tarifas más caras del mundo.
Mario Briones R.
(*) ADR (American Depositary Receipt). Un certificado negociable emitido por un banco de EEUU que representa la propiedad de un número específico de acciones de un valor extranjero negociado en una Bolsa estadounidense Las empresas que no son americanas y quieren que sus acciones coticen en las bolsas americanas, generalmente utilizan los ADR`s).
Artículos Relacionados
No al nacionalismo obtuso. Sí a la integración latinoamericana
por Juan Pablo Ortuño N. (Iquique, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
El lobby israelí en Washington no le perdonó sus críticas a CIA Petraeus
por Ali Abunimah (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
Brennan y Kiriakou, aviones no tripulados y tortura
por Amy Goodman (EE.UU.)
12 años atrás 5 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2023: Recordando el homenaje del Presidente López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile)
por Los Periodistas (México)
16 horas atrás
23 de enero de 2025 Recordando el homenaje del Presidente Manuel López Obrador (México) al Presidente Salvador Allende (Chile), en el cual, el presidente mexicano otorgó a Allende, en…
Violeta Berríos, viuda de detenido desaparecido en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda»
por Paula Padilla Argelich (Chile)
1 día atrás
22 de enero de 2025 Violeta Berríos, viuda de desaparecido en dictadura de Pinochet en Calama: «No tuve vida, solo búsqueda» «Aunque hayan pasado 50 años, el dolor es…
Sáhara / Sukeina Yed Ahlu Sid: “La ONU es peor para nosotros que Marruecos”
por Héctor Bujari Santorum
3 días atrás
20 de enero de 2025 Cada palabra suya lleva el peso de un pueblo que resiste mientras el mundo sigue mirando hacia otro lado. Al otro lado del teléfono,…
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
6 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Por fin entendí cual es el problema, gracias Sr. Briones
Muy buen articulo, pero solo el primero.
Se necesita una atencion permanente a este intento de cambiar bolitas de cristal por plata, como dice el autor. Esperamos el segundo articulo, actualizando lo que esta pasando.
Vi la entrevista a Somerville en CNN y me descompuso su carerajismo. Buen artículo, gracias! Se está desvalijando al país en forma acelerada y no deja de llamarme la atención el pasivismo de la ciudadanía en general.Mucho alegato de salón y nada más. Curioso país éste.
Un llamado a enterarse.
¿Qué podemos hacer?
Yo soy solamente intuitivo, pero hace tiempo que me llama la atención la manera en que llegan a Chile, con el propósito de llenarse los bolsillos, antiguos grupos de rock, baladistas, gente octogenaria, tanto de USA como de Europa, que con sus conciertos ganan mucho más que lo que embolsaron en sus tiempos de juventud. Además, quién sabe si pagan correctamente impuestos debidos….
Porque también abundan agentes de espectáculos que siendo chilenos de nacimiento, se han vendido al dólar y al euro puesto en bancas del caribe…
No nos dejemos esquilmar así…. compremos cidís en lugar de ir a mover los brazos en los estadios!!
Y gastemos en un equipazo de sonido, que contribuiremos a que no sólo el cobre chileno sea papita para foráneos…
Gracias señor Briones.
Artichoke, para responder a la preguntas que formulas, te informo algo de lo cual me enteré hace algunos días, por casualidad: TODOS los grupos o solistas que vienen a Chile a dar sus conciertos lo hacen declarando ante el Servicio de Impuestos Internos, que se trata de una actividad cultural, por lo tanto son actividades libres de impuestos. SI!!!!
Averiguate cuanto gasta el estado chileno en esos conciertos, sólo por el costo que significa movilizar a cientos de carabineros, equipo, comida, transporte, para «poner orden»