Las voces sensibles del Sahara ocupado le hablan al Mundo
por UPES (Sahara Occidental)
20 años atrás 3 min lectura
La Unión de Periodistas y Escritores saharauis al mundo
Con una gran satisfacción hemos conocido la decisión del final condicionado de la huelga de hambre mantenida desde hace 51 días por los presos políticos saharauis encarcelados en las mazmorras del ocupante marroquí en la Cárcel Negra de El Aaiun, la prisión local de la ciudad marroquí de Ait Mellul y la de Ukacha en Casablanca.
En esta ocasión recordamos que ni la ruda experiencia vivida ni los bárbaros actos de la administración colonial marroquí ni el peligro de muerte que les acechaba asociado a un absentismo premeditado del Gobierno marroquí han sido obstáculo en ningún momento para la voluntad de los presos políticos saharauis de denunciar la política colonial del Majzen, expresando su apego al objetivo final de su pueblo que es la independencia y la libertad.
Señalamos en esta misma ocasión que la heroica lucha que libran nuestros presos políticos en las condiciones inhumanas de las cárceles marroquíes ha desvelado en todas sus dimensiones la voluntad de asesinato con premeditación unida a una política de genocidio por el ocupante contra la población de las zonas ocupadas del Sáhara Occidental y al sur de Marruecos, y en particular contra los activistas defensores de los Derechos Humanos.
La epopeya de 51 días de huelga de hambre de los presos políticos saharauis ha afirmado una vez más la bancarrota de la política de ocupación marroquí, basada en la opresión, el secuestro, el encarcelamiento, la tortura, la intimidación, el rapto y la difamación.
La suspensión de la huelga de hambre proclamada por los presos políticos saharauis en la coyuntura actual expresa una conciencia política profunda y un sentido de la responsabilidad muy elevado, así como una apreciación en su justo valor de los actos de solidaridad y de los esfuerzos de todos los componentes del amplio movimiento solidario por todo el mundo.
En esta ocasión, la Unión de Periodistas y Escritores Saharauis:
– Se felicita primero de que los presos políticos saharauis hayan salido sanos y salvos de esta prueba y del impacto político y en los medios de comunicación de su lucha a escala internacional.
– Pide a todas las instancias internacionales implicadas que hagan presión sobre Marruecos, para que garantice a los presos políticos saharauis unos juicios equitativos en los más breves plazos, con la presencia de observadores internacionales y una defensa con todas las garantías.
– Exige de las autoridades marroquíes que proporcionen a los presos políticos saharauis las condiciones de encarcelamiento apropiadas a su condición de presos de opinión.
– Atrae la atención sobre los peligros de las secuelas que pueden derivarse de 51 días de huelga de hambre para su salud e integridad física, lo que necesita una intervención urgente de las organizaciones internacionales competentes para salvar sus vidas en peligro.
– RECUERDA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL QUE EL SáHARA OCCIDENTAL ES UN TERRITORIO NO AUTóNOMO OCUPADO ILEGALMENTE POR MARRUECOS, Y QUE LA LEGALIDAD INTERNACIONAL DEBE SER IMPUESTA PARA LA CULMINACIóN DE SU DESCOLONIZACIóN CONFORME A LAS RESOLUCIONES PERTINENTES DE LA ONU Y A LA CARTA DE DICHA ORGANIZACIóN.
– Pide a la ONU, a los Gobiernos democráticos, a los Parlamentos, a las organizaciones y a las personalidades deseosas de justicia que presionen a Marruecos para que ponga fin al bloqueo de seguridad y en los medios de comunicación impuesto sobre los territorios ocupados del Sáhara Occidental.
– Invita a los medios y a las ONG internacionales a que visiten las zonas ocupadas del Sáhara Occidental, para medir en su justo valor los perjuicios aportados por Marruecos a los derechos del pueblo saharaui, en todas sus dimensiones políticas, sociales, culturales y económicas.
LA UNIóN DE PERIODISTAS Y ESCRITORES SAHARAUIS (UPES)
Desde los campamentos de refugiados saharauis
30 de septiembre 2005.
Altercom
Artículos Relacionados
Rajoy aspira a convertirse en el recogepelotas de Trump
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
La Huelga de Hambre de los Presos Políticos Mapuches y el pueblo de Chile
por Sergio Grez T. (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
AFP y gobierno: coludidos en una estafa legal
por Gonzalo Cid Vega (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.