Ecuador: ¿quién mandó a matar al dirigente de la red amazónica?
por Altercom
17 años atrás 3 min lectura
Gracias a la valentía, habilidad, y fuerza del agredido, y luego de una lucha cuerpo a cuerpo durante 20 minutos, el asesino pudo ser sometido. Luego de una hora y con el apoyo de su esposa, Nelson Alcívar consigue traer a la policía desde Lumbaqui para entregar al sicario.
El Miércoles 21 a las 11h00 el sicario es traslado a los calabozos en Lago Agrio desde el hospital a donde había sido referido por el Centro de Salud de Lumbaqui el día anterior. A las 15H45 del mismo miércoles, con su abogado, Alcívar presenta la denuncia formal ante la Fiscalía, sin conocer que a las 14h00 el sicario ya había sido liberado por el Intendente General de Policía.
Sorprende la «agilidad» del Intendente para resolver este caso y dejar en libertad a un presunto asesino, sin haber iniciado un proceso de investigación ante semejante hecho. ¿A quién beneficia el asesinato de Nelson Alcívar? ¿A quién le interesa desaparecer una de las voces más críticas y combativas del campesinado amazónico frente a las permanentes arbitrariedades de las compañías petroleras?
Expresamos la solidaridad de ALTERCOM a este ejemplar luchador por la Soberanía y la Dignidad del Ecuador y a su familia. Sabemos que este hecho no lo amedrentará sino que lo fortalecerá, como pasa con los valientes.
28 de septiembre de 2005
Artículos Relacionados
Luciano Rendón v/s el Estado de Chile: La infamia sin fin
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Maíz transgénico: celebrando la traición
por Silvia Ribeiro (México)
16 años atrás 5 min lectura
Argentina:"No podemos permitir que el terror vuelva a reinar"
por ANRed (Argentina)
16 años atrás 4 min lectura
Racismo, brutalidad policial y COVID-19 en Estados Unidos
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
2 años atrás 7 min lectura
Proyecto de ley express para el salvataje de grandes empresas con dineros de los fondos de pensiones
por Mauricio Daza Carrasco (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Colombia: Acciones intimidatorias graves contra Francia Márquez
por Oficina de Prensa
4 segundos atrás
Ayer, mientras Francia Márquez, candidata a Vicepresidenta del Pacto Histórico, desde un edificio cercano al lugar en el que se desarrollaba este evento, le apuntaron hacia su cuerpo con un láser de manera permanente. Francia Márquez y Gustavo Petro encabezan las encuestas a ocho días de las elecciones presidenciales en Colombia.
¿Qué tiene que ver la guerra en Ucrania con la redacción de la Nueva Constitución en Chile?
por Angel Nuñez (piensaChile)
19 horas atrás
«Recuerdo muy bien la decisión del Corte Internacional de Justicia en la que se decía que el territorio de un estado, en el ejercicio de su derecho a la autodeterminación, no tiene que pedir permiso a las autoridades centrales del país para declarar su soberanía.»
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.