Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Como una "bofetada" a su familia y a los trabajadores de Chile calificó Tucapel Jiménez hijo la conmutación de la pena al suboficial (r) del Ejército Manuel Contreras Donaire, condenado como autor material del crimen de su padre, en 1982, el sindicalista de Tucapel Jiménez Alfaro.
"Nos hemos enterado por la noticias, viendo al ministro del Interior, Francisco Vidal, explicando lo inexplicable. Es una bofetada no sólo a la familia, sino que a los trabajadores de Chile y especialmente a los empleados públicos", dijo Jiménez a la prensa en compañía del presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente.
Jiménez agregó asimismo que su familia se opone a que el Ejecutivo tenga capacidad de otorgar indultos, ello pese a que el vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, corrigió lo expresado con anterioridad por Vidal, diciendo que la medida consiste sólo en la conmutación de la pena.
"Nosotros como familia nos oponemos a todo tipo de indulto. Creemos que no le hace bien a la democracia que un poder del Estado, en este caso el Ejecutivo, interfiera en una decisión ya tomada por otro poder del Estado, que es el de Justicia", sostuvo.
Por su parte, Rodrigo Jiménez –otro de los hijos del asesinado sindicalista- señaló que lo que más molestia le causó fue la confusión que se generó entre el ministro del Interior y el vocero de Gobierno respecto a qué era este beneficio.
Al anunciar la medida este jueves, Vidal dijo que "en el uso exclusivo de sus atribuciones exclusivas en algunas materias, el Presidente, hace dos o tres semanas, procedió a indultar a este suboficial de Ejército, cuyo nombre es Manuel Contreras Donaire".
Sin embargo, Puccio afirmó poco después que el beneficio no es un indulto presidencial "sino que se trata de una decisión a nivel del Ministerio de Justicia, en la cual reos que cumplen ciertos requisitos de cumplimiento de penas, etcétera, se les conmuta el saldo de pena y ese saldo de pena se mantiene bajo la vigilancia de Gendarmería".
Tucapel Jiménez fue secuestrado por agentes del gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet Ugarte el 25 de febrero de 1982, cuando manejaba su taxi. Al día siguiente, su cuerpo sin vida apareció en el interior del vehículo abandonado en un camino rural, 20 kilómetros al norte de Santiago.
Una semana antes de ser asesinado por disparos y degollamiento, Jiménez había hecho un llamado a la unidad de todas las organizaciones sindicales para combatir al régimen de Pinochet.
Tras una infructuosa investigación de 17 años realizada por el ministro Sergio Valenzuela Patiño, quien fue destituido del Poder Judicial, la Corte Suprema nombró al juez Sergio Muñoz como ministro extraordinario del caso.
En 2002, luego de tres años de labor, el magistrado identificó a los culpables del crimen y determinó las circunstancias en que éste se produjo.
Artículos Relacionados
Eurodiputados preocupados por la salud de los presos políticos saharaui en hulega de hambre
por Willi Meyer (España)
16 años atrás 3 min lectura
Eliminarán secreto bancario de funcionarios públicos
por Rebanadas de Realidad
16 años atrás 6 min lectura
Ejército de Chile: Querella por muerte de civil en Regimiento Buin
por La Nación (Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Venezuela: Bachelet condenó las sanciones, abogó por DD.HH. y recomendó diálogo
por Victoria Korn (Venezuela)
6 años atrás 6 min lectura
La rebelión de Osorno y las funas que esperan al Papa Francisco en Chile
por Alejandra Carmona López (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Paisaje después de la batalla
por Jorge Gómez Barata (Argenpress)
18 años atrás 4 min lectura
Exespía de la RDA revela el plan de la OTAN para destruir Rusia y Europa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Rainer Rupp (Alemania)
56 segundos atrás
28 de noviembre de 2025
¿Alguna vez te has preguntado qué tiene que decir un espía REAL sobre la política mundial actual? Pues estás de suerte, porque hoy tengo en el programa a uno de los espías más exitosos de Alemania del Este, la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
14 horas atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
4 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.