Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Como una "bofetada" a su familia y a los trabajadores de Chile calificó Tucapel Jiménez hijo la conmutación de la pena al suboficial (r) del Ejército Manuel Contreras Donaire, condenado como autor material del crimen de su padre, en 1982, el sindicalista de Tucapel Jiménez Alfaro.
"Nos hemos enterado por la noticias, viendo al ministro del Interior, Francisco Vidal, explicando lo inexplicable. Es una bofetada no sólo a la familia, sino que a los trabajadores de Chile y especialmente a los empleados públicos", dijo Jiménez a la prensa en compañía del presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente.
Jiménez agregó asimismo que su familia se opone a que el Ejecutivo tenga capacidad de otorgar indultos, ello pese a que el vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, corrigió lo expresado con anterioridad por Vidal, diciendo que la medida consiste sólo en la conmutación de la pena.
"Nosotros como familia nos oponemos a todo tipo de indulto. Creemos que no le hace bien a la democracia que un poder del Estado, en este caso el Ejecutivo, interfiera en una decisión ya tomada por otro poder del Estado, que es el de Justicia", sostuvo.
Por su parte, Rodrigo Jiménez –otro de los hijos del asesinado sindicalista- señaló que lo que más molestia le causó fue la confusión que se generó entre el ministro del Interior y el vocero de Gobierno respecto a qué era este beneficio.
Al anunciar la medida este jueves, Vidal dijo que "en el uso exclusivo de sus atribuciones exclusivas en algunas materias, el Presidente, hace dos o tres semanas, procedió a indultar a este suboficial de Ejército, cuyo nombre es Manuel Contreras Donaire".
Sin embargo, Puccio afirmó poco después que el beneficio no es un indulto presidencial "sino que se trata de una decisión a nivel del Ministerio de Justicia, en la cual reos que cumplen ciertos requisitos de cumplimiento de penas, etcétera, se les conmuta el saldo de pena y ese saldo de pena se mantiene bajo la vigilancia de Gendarmería".
Tucapel Jiménez fue secuestrado por agentes del gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet Ugarte el 25 de febrero de 1982, cuando manejaba su taxi. Al día siguiente, su cuerpo sin vida apareció en el interior del vehículo abandonado en un camino rural, 20 kilómetros al norte de Santiago.
Una semana antes de ser asesinado por disparos y degollamiento, Jiménez había hecho un llamado a la unidad de todas las organizaciones sindicales para combatir al régimen de Pinochet.
Tras una infructuosa investigación de 17 años realizada por el ministro Sergio Valenzuela Patiño, quien fue destituido del Poder Judicial, la Corte Suprema nombró al juez Sergio Muñoz como ministro extraordinario del caso.
En 2002, luego de tres años de labor, el magistrado identificó a los culpables del crimen y determinó las circunstancias en que éste se produjo.
Artículos Relacionados
Suspendida dispersión de presos políticos mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Argelia: La Policía disuelve una conferencia que iba a discutir el conflicto que vive el país
por Europapress
18 años atrás 2 min lectura
"Destruyan el material": las denuncias de The Guardian en el caso Snowden
por Redacción BBC Mundo (UK)
12 años atrás 6 min lectura
Brasil: Bolsonaro se asume como dictador y amenaza a los opositores con la cárcel o el exilio
por Resumen Latinoamericano
7 años atrás 4 min lectura
Chile: Siete partidos políticos fueron eliminados de los registros electorales
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …