Amnistiado uno de los asesinos de Tucapel Jiménez
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Como una "bofetada" a su familia y a los trabajadores de Chile calificó Tucapel Jiménez hijo la conmutación de la pena al suboficial (r) del Ejército Manuel Contreras Donaire, condenado como autor material del crimen de su padre, en 1982, el sindicalista de Tucapel Jiménez Alfaro.
"Nos hemos enterado por la noticias, viendo al ministro del Interior, Francisco Vidal, explicando lo inexplicable. Es una bofetada no sólo a la familia, sino que a los trabajadores de Chile y especialmente a los empleados públicos", dijo Jiménez a la prensa en compañía del presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente.
Jiménez agregó asimismo que su familia se opone a que el Ejecutivo tenga capacidad de otorgar indultos, ello pese a que el vocero de Gobierno, Osvaldo Puccio, corrigió lo expresado con anterioridad por Vidal, diciendo que la medida consiste sólo en la conmutación de la pena.
"Nosotros como familia nos oponemos a todo tipo de indulto. Creemos que no le hace bien a la democracia que un poder del Estado, en este caso el Ejecutivo, interfiera en una decisión ya tomada por otro poder del Estado, que es el de Justicia", sostuvo.
Por su parte, Rodrigo Jiménez –otro de los hijos del asesinado sindicalista- señaló que lo que más molestia le causó fue la confusión que se generó entre el ministro del Interior y el vocero de Gobierno respecto a qué era este beneficio.
Al anunciar la medida este jueves, Vidal dijo que "en el uso exclusivo de sus atribuciones exclusivas en algunas materias, el Presidente, hace dos o tres semanas, procedió a indultar a este suboficial de Ejército, cuyo nombre es Manuel Contreras Donaire".
Sin embargo, Puccio afirmó poco después que el beneficio no es un indulto presidencial "sino que se trata de una decisión a nivel del Ministerio de Justicia, en la cual reos que cumplen ciertos requisitos de cumplimiento de penas, etcétera, se les conmuta el saldo de pena y ese saldo de pena se mantiene bajo la vigilancia de Gendarmería".
Tucapel Jiménez fue secuestrado por agentes del gobierno militar encabezado por Augusto Pinochet Ugarte el 25 de febrero de 1982, cuando manejaba su taxi. Al día siguiente, su cuerpo sin vida apareció en el interior del vehículo abandonado en un camino rural, 20 kilómetros al norte de Santiago.
Una semana antes de ser asesinado por disparos y degollamiento, Jiménez había hecho un llamado a la unidad de todas las organizaciones sindicales para combatir al régimen de Pinochet.
Tras una infructuosa investigación de 17 años realizada por el ministro Sergio Valenzuela Patiño, quien fue destituido del Poder Judicial, la Corte Suprema nombró al juez Sergio Muñoz como ministro extraordinario del caso.
En 2002, luego de tres años de labor, el magistrado identificó a los culpables del crimen y determinó las circunstancias en que éste se produjo.
Artículos Relacionados
«Dictadores civiles» gestan un golpe de Estado en Bolivia, denuncia el gobierno
por Bolpress (Bolivia)
17 años atrás 6 min lectura
Chile: Banqueros exigen privatizar el mar e hipotecar soberanía nacional
por Ecoceanos News (Santiago de Chile)
16 años atrás 6 min lectura
59 días: Se agrava estado de salud de los Presos Mapuche
por MapuExpress
19 años atrás 9 min lectura
$240 millones costó casa que fundación del Arzobispado compró para que Errázuriz viva su retiro
por Ximena Pérez Villamil (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
No+AFP luego de reunirse con Presidenta: “No vamos a seguir esperando”
por Montserrat Rollano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Violaciones a los DD.HH.: archivos que verán la luz
por Paul Walder (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
11 horas atrás
17 de febrero de 2025
Hoy por la mañana, luego de despertar y como siempre, con el eterno deseo de recibir una buena noticia, miré los correos electrónicos y los mensajes en las redes sociales. Y así es como me he enterado de tu partida, a través de mensajes de Rosa, tu compañera de toda la vida y de tu hija Panchi.
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
9 segundos atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
Lunes 17 de febrero se realiza acto poético-cultural ¿Dónde está Julia Chuñil?
por Aquiles Córdova (Chile)
1 día atrás
16 de febrero de 2025
El próximo lunes 17 de febrero se cumplen 101 días que Julia Chuñil Catricura, de 72 años de edad, se encuentra desaparecida.