Privatizaciones: Náuseas de resaca
por Nibaldo Mosciatti (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La Concertación ha logrado instalar, con más esfuerzo que éxito, el tema de las escandalosas privatizaciones de empresas públicas durante la dictadura militar.
Hay dos datos inmediatos que deberían saberse: ver cuánto perdió el Estado, cosa que el oficialismo ha sacado rápidamente a colación, y saber quiénes se enriquecieron fraudulentamente a costa del patrimonio de todos los chilenos.
Este último aspecto siempre se elude, salvo mencionar al entorno inmediato de Pinochet, porque ha sido marca registrada de la Concertación no individualizar responsables en materias de este tipo (por ejemplo, ahora se habla de la responsabilidad cómplice de ciertos medios de comunicación en el montaje de la Operación Colombo, pero sin señalar específicamente a periodistas, editores o directores, a pesar de la cantinela, que empezó por 1988, de que las responsabilidades son siempre individuales).
En todo caso, nunca es tarde para escudriñar felonías de ese tipo, como fueron unas privatizaciones en las que, justamente, no operó el mercado, porque el mercado estaba atenazado por el poder político del régimen militar.
El ejercicio de la memoria es, al final, la más confiable de las justicias. Por ejemplo, la comisión sobre prisión política y tortura, tantos años después del golpe militar, era algo necesario y su funcionamiento, aunque tarde, siempre iba a ser en momento oportuno.
Sin embargo, tengo mis dudas respecto del tema de las privatizaciones. En el contexto actual, de sospechas fundadas de irregularidades que lindan (uso ese término porque aún no ha sido judicialmente probado) la corrupción en contratos del MOP, y otros acuerdos comerciales que huelen a favores políticos, es atendible que la derecha esgrima que se trata de una cortina de humo o un intento de empate. Aunque no sea así.
Mis aprensiones van por otro lado. La Concertación, la mayoría de cuyos miembros tanto se ha esmerado en asimilarse al mundo en que circulan los que, justamente, profitaron de esas privatizaciones, tampoco puede renegar de su pasado.
Me refiero al pasado reciente: el largo pasado en el poder.
El actual oficialismo fue de una generosidad rayana en lo servil con ese mundo empresarial al que, finalmente, se quería parecer o derechamente incorporar. La Moneda siempre tuvo sus puertas abiertas para ellos y sus lobbistas (y no así, por ejemplo, para los representantes de los trabajadores).
¿Por qué poner ahora en la picota a las privatizaciones de la dictadura si quienes se hicieron de esas empresas fueron agasajados en cenas oficiales, invitados a giras presidenciales, palmoteados en cócteles, abrazados en las páginas sociales de los diarios; en suma: legitimados y lavados de su supuesto “pecado” privatizador?
El oficialismo, para ser riguroso, debiera, primero, mirarse la cara y ver las ojeras del trasnoche y la barriga hinchada por los ágapes en que se palmotearon, se abrazaron, se fotografiaron y volaron con los que hoy pretenden crucificar. En una de ésas sienten náuseas. No por la resaca de la fiesta. Sino que por ellos mismos.
Artículos Relacionados
25 verdades sobre el caso Evo Morales/Edward Snowden
por Salim Lamrani (Francia)
10 años atrás 5 min lectura
Argentina: Cacerolazos de teflón y teleinducción
por Emilio Cafassi (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
Ahora la guerra de la oligarquía colombiana es contra Venezuela
por Fausto Fernández Borge (Venezuela)
13 años atrás 8 min lectura
Una página en blanco o el debate de los candidatos
por Máximo Kinast (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
Sea usted un cobarde
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
En torno al actual “proceso constituyente”
por Roberto Albarracín (Viña del Mar, Chile)
2 horas atrás
06 de febrero de 2023 El PC y otros sectores de la izquierda, tanto ahora como en situaciones anteriores, han participado de las materias a dirimir a pesar de…
¿El fin de la constitución fujimorista en Perú?
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
2 horas atrás
A dos meses de que el congreso de Perú destituyera al presidente Pedro Castillo, luego que este hiciera un autogolpe fallido, hemos sido testigos de grandes movilizaciones populares en todo el país contra el gobierno de facto de Dina Boluarte. quien se ha dedicado a criminalizar la protesta social y a violar brutalmente los derechos humanos, con miles de heridos y costándole la vida a decenas de personas.
Pepe Taboada recibe el Premio a la Solidaridad por toda una vida luchando por la libertad del pueblo saharaui
por Contramutis (España)
1 día atrás
En 1974, el azar llevó a un joven Pepe Taboada -José Taboada Valdés- a hacer el servicio militar en El Aaiún. Allí fue testigo de la traición (del gobierno español) y abandono del pueblo saharaui y (eso hizo que Pepe Taboada) quedara unido a él para siempre.
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
3 días atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.