Cuidemos la vida de quienes protegen nuestras vidas
por Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile
6 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
Cuidemos la vida de quienes protegen nuestras vidas
Ante la crisis sanitaria originada por el Covid 19 en nuestro país, como Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile, queremos manifestar nuestra profunda preocupación por el respeto a los DDHH de todas las personas que, por razones de sus funciones o ejercicio profesional, están expuestas a contagio, lo que incluye, especialmente, a los trabajadores del Sector Salud; a los trabajadores de entidades públicas o privadas que proveen servicios esenciales para la población; y a los funcionarios y conscriptos de las FFAA, Gendarmería de Chile, Carabineros e Investigaciones.
Cada día nos informamos como importantes sectores de profesionales y trabajadores que no pueden mantenerse en sus hogares en razón de sus funciones e incluso sobrevivencia económica, se ven expuestos ellos y sus familias ante el contagio involuntario, sea en el transporte público atestado en los horarios punta, hasta por la falta de condiciones sanitarias mínimas en sus lugares de empleo.
Resultan alarmantes situaciones de contagio masivas por falta de condiciones mínimas de salubridad, como la acontecida recientemente en el Hospital de La Florida. Situación tan indignante, como la negativa gubernativa de otorgar licencia de trabajo a quienes, sin ser detectados como positivos, se les obliga a una cuarentena preventiva.
Hacemos un urgente llamado a respetar los derechos humanos de tales prestadores de servicios, emplazando a sus empleadores y al Estado, para que, a lo menos, se adopten de manera oportuna en su favor, medidas mínimas de resguardo sanitario, como la provisión de insumos de protección ante el contagio, por ejemplo, a quienes hoy son la primera línea en la defensa de una salud digna.
Llamamos también a los profesionales y trabajadores en general, a denunciar a empleadores que no presten las condiciones mínimas sanitarias para desarrollar sus funciones, sobre todo por cuanto se encuentran protegidos legalmente por el derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario, abandonar su lugar de trabajo cuando considere que, por motivos razonables, continuar con ellas implica un riesgo grave e inminente parasu vida o salud (Art. 184 bis C. del Trabajo).
Instamos a las autoridades a adoptar las medidas de dotación de insumos y la política de cuarentena cuando esta sea necesaria, considerando factores biopsicosociales por sobre factores económicos en la decisión. El cuidado de la vida no puede ser restringida por el lucro.
Es también deber del Estado actuar de manera responsable en el respeto de los DDHH, en toda circunstancia, especialmente en situaciones de emergencia y catástrofes, de acuerdo a la normativa internacional vigente, y esa responsabilidad opera tanto por acción, como por omisión o negligencia.
Es de cargo del Estado la protección del derecho a la salud, y por salud entendemos, como lo entiende la OMS, el completo estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad, desde esta perspectiva instamos a la autoridad a incorporar en el abordaje de la pandemia a profesionales de todas las áreas. Para el cuidado de la salud, no basta su sola declaratoria como derecho, es menester que ella también se encuentre garantiza efectivamente y aquello, hoy en Chile, no existe.
Instamos a la autoridad a sumar a la Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile a la mesa social COVID-19, dado su amplio conocimiento y capacidad de coordinación de los profesionales del país.
Federación de Colegios Profesionales Universitarios de Chile
http://www.federaciondecolegiosprofesionales.cl/
Santiago, 26 de marzo de 2020
Artículos Relacionados
Petición de ex-presas y presos políticos de la dictadura chilena por una reparación justa
por Collectif DDHH au Chili (France) y CINPRODH (Chile)
11 años atrás 22 min lectura
Periodistas condenan violaciones a los DDHH, rechazan intentos por acallar voces o condicionar coberturas de prensa
por Periodistas
6 años atrás 3 min lectura
«Por la Vida y por la Justicia para el Pueblo Mapuche»
por Personalidades
15 años atrás 4 min lectura
Así se lucha contra la delincuencia infantil
por Asociación Americana de Jurista (Chile)
20 años atrás 10 min lectura
Historiadores y Estudiantes de Historia entregaron hoy Declaración de apoyo al Pueblo Mapuches
por Historiadores por la causa mapuche
18 años atrás 2 min lectura
Seis cambios principales en el proyecto de resolución estadounidense sobre el Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
No estaba claro si la resolución redactada por EEUU, contaba con el apoyo de las potencias con derecho a veto, Rusia y China. Para que una resolución sea adoptada, necesita al menos nueve votos a favor y ningún veto por parte de Rusia, China, EEUU, Reino Unido o Francia.
Asfixiar a Cuba: EEUU (y un puñado de sus colonias) votan contra la humanidad
por Diversos Medios Internacionales
1 día atrás
31 de octubre de 2025 Según los datos oficiales de Naciones Unidas, los siete votos en contra provinieron de Argentina, Hungría, Israel, Estados Unidos, Macedonia del Norte, Paraguay y Ucrania….
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.