La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas
por Eva Luna Chekh (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Viernes 24 de enero de 2020 | 01:59 PM
El corte de luz del miércoles, dicen funcionarios del hospital, habría sido la gota que rebalsó el vaso. Cuentan que existe déficit sistemático de fármacos y no hay aire acondicionado en pabellones. El paciente operado a oscuras sigue en la UCI y la familia piensa interponer una demanda en contra del hospital.
Impacto provocó en redes sociales la imagen del equipo de neurocirugía del Hospital Barros Luco operando a un paciente de 34 años a oscuras, alumbrados solo con linternas y celulares, luego del corte de luz intermitente que perduró por más de 40 minutos el miércoles por la tarde.
Fuentes del hospital señalaron que el corte de suministro y la falla de los generadores no permitió concluir de la mejor manera la intervención de alta complejidad, ya que no contaban con la implementación necesaria. Tras la intervención el paciente quedó en en extrema gravedad en la UCI.
Este triste episodio, según dicen funcionarios, habría sido la gota que rebasó el vaso. Cuentan que hace meses el hospital presenta deficiencias de infraestructura y déficit de insumos y medicamentos. Off the record denuncian que en pabellones se encuentran habitualmente con moscas y otros insectos.
Las mismas fuentes del Barros Luco cuentan que a pesar de que las exigencias sanitarias obligan a operar a una baja temperatura para disminuir infecciones, los aires acondicionados de los pabellones no están funcionando y, en esta época, han debido operar con más de 30 grados.
Debido a la falta de condiciones mínimas para realizar intervenciones quirúrgicas y a raíz del grave episodio vivido por el equipo de neurocirugía, los médicos de ese servicio decidieron no volver a operar en las condiciones actuales y enviaron los informes y correos respectivos a la dirección del recinto hospitalario.
Víctor Hernández, jefe del Servicio de Neurocirugía del Barro Luco y quien se encontraba operando al paciente junto al cirujano Jaime Peña, confirmó a La Tercera PM que “nosotros no vamos a someter a un riesgo mayor a un paciente y cuando la dirección nos garantice que están las capacidades mínimas necesarias para operar, nosotros lo vamos a hacer sin ningún problema”.
El médico agregó: “Hoy no operamos, suspendimos la tabla por lo mismo, hasta mantener las reuniones pertinentes y para tener soluciones concretas. Pero hay pabellones funcionando en otras áreas del hospital”.
Demanda civil
Respecto al paciente afectado, el jefe de servicio señaló que “estamos trabajando en sacarlo adelante y ver cómo podemos seguir a futuro. El paciente está estable y esperemos que lo que haya pasado no le haya afectado más allá de la cuenta y vaya mejorando”.
Esta mañana, la hermana del joven afectado, dijo en el matinal de Televisión Nacional que efectivamente su hermano fue operado por segunda vez ayer por la noche: “Se ha jugado con este tema en decir que no ha pasado nada, siendo que sí pasó de todo. A mi hermano se volvió a someter a una segunda operación ayer y en estos momentos se encuentra en la UCI porque quedó con una hemorragia interna el día de la operación”.
Aseguró, además, que como familia van a interponer una demanda civil en contra del recinto y quienes resulten responsable del corte de suministro que afectó el actuar del equipo médico.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
Secuestran periodista en Veracruz, México
por Ernesto Carmona (CIAP-FELAP)
10 años atrás 2 min lectura
Eurodiputado Manu Pineda envía emotivo mensaje de solidaridad con alcalde Jadue
por Manu Pinera (España)
1 año atrás 2 min lectura
Videos: «Exterminio en Colombia» y «El Baile Rojo»
por Gloria G. (Colombia)
18 años atrás 1 min lectura
Acción Urgente: UMVIBA coloca en riesgo vida de defensora del Aguan
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
9 años atrás 5 min lectura
La Épica de Caimanes, Respuesta a entrevista del abogado Sr. Ramón Ossa
por Patricio Bustamante (Caimanes, Chile)
10 años atrás 10 min lectura
La Concertación exterminó la prensa independiente
por Ximena Póo y Felipe Portales (Universidad de Chile)
17 años atrás 19 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.