La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas
por Eva Luna Chekh (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Viernes 24 de enero de 2020 | 01:59 PM

El corte de luz del miércoles, dicen funcionarios del hospital, habría sido la gota que rebalsó el vaso. Cuentan que existe déficit sistemático de fármacos y no hay aire acondicionado en pabellones. El paciente operado a oscuras sigue en la UCI y la familia piensa interponer una demanda en contra del hospital.
Impacto provocó en redes sociales la imagen del equipo de neurocirugía del Hospital Barros Luco operando a un paciente de 34 años a oscuras, alumbrados solo con linternas y celulares, luego del corte de luz intermitente que perduró por más de 40 minutos el miércoles por la tarde.
Fuentes del hospital señalaron que el corte de suministro y la falla de los generadores no permitió concluir de la mejor manera la intervención de alta complejidad, ya que no contaban con la implementación necesaria. Tras la intervención el paciente quedó en en extrema gravedad en la UCI.
Este triste episodio, según dicen funcionarios, habría sido la gota que rebasó el vaso. Cuentan que hace meses el hospital presenta deficiencias de infraestructura y déficit de insumos y medicamentos. Off the record denuncian que en pabellones se encuentran habitualmente con moscas y otros insectos.
Las mismas fuentes del Barros Luco cuentan que a pesar de que las exigencias sanitarias obligan a operar a una baja temperatura para disminuir infecciones, los aires acondicionados de los pabellones no están funcionando y, en esta época, han debido operar con más de 30 grados.
Debido a la falta de condiciones mínimas para realizar intervenciones quirúrgicas y a raíz del grave episodio vivido por el equipo de neurocirugía, los médicos de ese servicio decidieron no volver a operar en las condiciones actuales y enviaron los informes y correos respectivos a la dirección del recinto hospitalario.
Víctor Hernández, jefe del Servicio de Neurocirugía del Barro Luco y quien se encontraba operando al paciente junto al cirujano Jaime Peña, confirmó a La Tercera PM que “nosotros no vamos a someter a un riesgo mayor a un paciente y cuando la dirección nos garantice que están las capacidades mínimas necesarias para operar, nosotros lo vamos a hacer sin ningún problema”.
El médico agregó: “Hoy no operamos, suspendimos la tabla por lo mismo, hasta mantener las reuniones pertinentes y para tener soluciones concretas. Pero hay pabellones funcionando en otras áreas del hospital”.
Demanda civil
Respecto al paciente afectado, el jefe de servicio señaló que “estamos trabajando en sacarlo adelante y ver cómo podemos seguir a futuro. El paciente está estable y esperemos que lo que haya pasado no le haya afectado más allá de la cuenta y vaya mejorando”.
Esta mañana, la hermana del joven afectado, dijo en el matinal de Televisión Nacional que efectivamente su hermano fue operado por segunda vez ayer por la noche: “Se ha jugado con este tema en decir que no ha pasado nada, siendo que sí pasó de todo. A mi hermano se volvió a someter a una segunda operación ayer y en estos momentos se encuentra en la UCI porque quedó con una hemorragia interna el día de la operación”.
Aseguró, además, que como familia van a interponer una demanda civil en contra del recinto y quienes resulten responsable del corte de suministro que afectó el actuar del equipo médico.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 meses atrás 3 min lectura
Senador Ossandón: Le avisé a La Moneda que iban a quemar las estaciones del Metro
por Medios Nacionales
5 años atrás 3 min lectura
El glifosato es considerado como posible cancerígeno, no lleguemos tarde a tomar las decisiones
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Derecha y medios de Brasil se unen para expulsar a 14.000 médicos de Cuba, mientras el 95 % de la población se opone
por Frei Betto (Brasil)
10 años atrás 4 min lectura
Irrisoria condena a asesino del weichafe Mendoza Collio
por Meli Mapuches (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Periodista de Telesur condenado a 15 años de cárcel en un juicio político en Colombia: Operación escarmiento
por Dick Emanuelsson (ANNCOL, Colombia)
12 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.