La rebelión de los neurocirujanos del Barros Luco: no operarán hasta contar con condiciones mínimas
por Eva Luna Chekh (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Viernes 24 de enero de 2020 | 01:59 PM
El corte de luz del miércoles, dicen funcionarios del hospital, habría sido la gota que rebalsó el vaso. Cuentan que existe déficit sistemático de fármacos y no hay aire acondicionado en pabellones. El paciente operado a oscuras sigue en la UCI y la familia piensa interponer una demanda en contra del hospital.
Impacto provocó en redes sociales la imagen del equipo de neurocirugía del Hospital Barros Luco operando a un paciente de 34 años a oscuras, alumbrados solo con linternas y celulares, luego del corte de luz intermitente que perduró por más de 40 minutos el miércoles por la tarde.
Fuentes del hospital señalaron que el corte de suministro y la falla de los generadores no permitió concluir de la mejor manera la intervención de alta complejidad, ya que no contaban con la implementación necesaria. Tras la intervención el paciente quedó en en extrema gravedad en la UCI.
Este triste episodio, según dicen funcionarios, habría sido la gota que rebasó el vaso. Cuentan que hace meses el hospital presenta deficiencias de infraestructura y déficit de insumos y medicamentos. Off the record denuncian que en pabellones se encuentran habitualmente con moscas y otros insectos.
Las mismas fuentes del Barros Luco cuentan que a pesar de que las exigencias sanitarias obligan a operar a una baja temperatura para disminuir infecciones, los aires acondicionados de los pabellones no están funcionando y, en esta época, han debido operar con más de 30 grados.
Debido a la falta de condiciones mínimas para realizar intervenciones quirúrgicas y a raíz del grave episodio vivido por el equipo de neurocirugía, los médicos de ese servicio decidieron no volver a operar en las condiciones actuales y enviaron los informes y correos respectivos a la dirección del recinto hospitalario.
Víctor Hernández, jefe del Servicio de Neurocirugía del Barro Luco y quien se encontraba operando al paciente junto al cirujano Jaime Peña, confirmó a La Tercera PM que “nosotros no vamos a someter a un riesgo mayor a un paciente y cuando la dirección nos garantice que están las capacidades mínimas necesarias para operar, nosotros lo vamos a hacer sin ningún problema”.
El médico agregó: “Hoy no operamos, suspendimos la tabla por lo mismo, hasta mantener las reuniones pertinentes y para tener soluciones concretas. Pero hay pabellones funcionando en otras áreas del hospital”.
Demanda civil
Respecto al paciente afectado, el jefe de servicio señaló que “estamos trabajando en sacarlo adelante y ver cómo podemos seguir a futuro. El paciente está estable y esperemos que lo que haya pasado no le haya afectado más allá de la cuenta y vaya mejorando”.
Esta mañana, la hermana del joven afectado, dijo en el matinal de Televisión Nacional que efectivamente su hermano fue operado por segunda vez ayer por la noche: “Se ha jugado con este tema en decir que no ha pasado nada, siendo que sí pasó de todo. A mi hermano se volvió a someter a una segunda operación ayer y en estos momentos se encuentra en la UCI porque quedó con una hemorragia interna el día de la operación”.
Aseguró, además, que como familia van a interponer una demanda civil en contra del recinto y quienes resulten responsable del corte de suministro que afectó el actuar del equipo médico.
*Fuente: La Tercera
Artículos Relacionados
¡Los derechos humanos son válidos para todos¡
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 9 min lectura
«Las reservas [mineras chilenas] son de quiénes las encuentran. No son nuestras»
por Alonso Barros van Hövell (Chile)
15 años atrás 1 min lectura
INDH se querella por carabinera de civil que habría sido golpeada por colegas suyos de FFEE
por Felipe Díaz Montero (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
La rebelión en Chile efectivamente vino de afuera: de Chicago, Washington y Langley
por Redacción de Cubadebate
6 años atrás 3 min lectura
Un Bosque para Santiago: "Vecinos encuentran información clave para lograr la expropiación del Bosque El Panul"
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Monsanto aterriza en Chile y llaman a funarlos
por Organizaciones Ambientales(Pucón_Villarrica, Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.