Cara: Alemania cerró la última mina de carbón. Sello: Indígenas colombianos mueren de sed por producción de carbón para Alemania
por Tomás González F. (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Cara de la moneda: Alemania le dice adiós al carbón en una emotiva ceremonia
La medida se había adoptado en 2007 por razones medioambientales y llevado a cabo de manera progresiva. Pese al cierre, un 13% del consumo energético alemán seguirá dependiendo del llamado «oro negro».
Tomás González F.
Con el cierre del yacimiento minero de Bochum, Alemania dio un emotivo adiós al carbón y a las “caras negras” de quienes fuesen antaño el principal motor de crecimiento del país germano.
En una medida que se había ejecutado progresivamente, ya que había quedado sentenciada en 2007 por razones medioambientales, el gobierno alemán cerró el último pozo minero de la cuenca del Ruhr, en la región de Renania del norte-Westfalia, zona en la que por más de dos siglos se explotó el llamado “oro negro”.
Actividad que para 1950 tenía a 600.000 habitantes de la región trabajando como mineros y que fue bajando progresivamente debido a la disminución de la oferta, junto con las medidas que se han tomado. Así, para 2007 se estimaban en 33.000 los mineros, número que había bajado hasta 3.500 el año pasado. El pasado viernes, los últimos 1.500 empleados del sector realizaron su último servicio.
El primer ministro del estado de Renania del Norte – Westfalia, Armin Laschet, afirmó que con esto “se termina un capítulo” en la historia de la región. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, agradeció porque el carbón “permitió la industrialización de la región y la prosperidad en toda Alemania”.
Si bien con esta medida Alemania dejará de extraer carbón, esto no significa que dejará de utilizarlo. Es más, casi un 13% del consumo energético del país europeo depende aún de esa fuente, solo que en lugar de extraerse en la cuenca del Ruhr, se importa.
Emotionaler Abschied: Mit sechs Strophen des Steigerlieds wurde das Ende des #Steinkohle-Bergbaus in Deutschland besungen. pic.twitter.com/62s9OtSJQE
— ZDF heute (@ZDFheute) 21 de diciembre de 2018
*Fuente: Diario UdeChile
El sello de la moneda:
Artículos Relacionados
Menú del TPP11: transgénicos y plaguicidas cancerígenos al plato
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Tres mujeres dicen No al TPP en el Senado
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Concejo Municipal rechazó propuesta de alcalde de la Florida que permitía edificación en el Panul
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
El sodio amenaza el reinado del litio en las baterías
por David Bollero (España)
7 años atrás 4 min lectura
Agrotóxicos: Explosión y muerte en una fábrica de Mercedes Buenos Aires
por Dra Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
6 años atrás 6 min lectura
Miguel Lawner Steiman, ex-Preso Político, es el nuevo Premio Nacional de Arquitectura
por Medios
7 años atrás 2 min lectura
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
40 mins atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 hora atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.