El parlamentario Urrutia y los gobiernos pos dictadura
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
ectricidad en todo el cuerpo, principalmente, en la lengua, oídos, genitales, me violaron, me metieron palos por el ano, me destrozaron mis dientes, mi columna, mis costillas y me reventaron los oídos. Me destruyeron físicamente y psicológicamente para siempre”.- La falta de justicia, por la aplicación del artículo 15 de la Ley 19.992 del Ex Presidente Ricardo Lagos, en complicidad con Juan Emilio Cheyre, que ordena mantener en secreto por 50 años, los antecedentes entregados a la Comisión Valech.
- El permitir que se recontraten violadores de derechos humanos en las instituciones armadas, que se le mantenga sus rangos y sus suculentas pensiones aumentadas por el shock postraumático de haber torturado,
- Que se designen en cargos importantes de sus Gobiernos, a familiares de violadores de derechos humanos, unidos no solo por el elemento consanguíneo, sino que cercanos en su pensamiento político, como el Ministro Campos, y que se designe como embajadores a personajes como James Sinclair.
- Que en los libros de historia se define aun el periodo de la dictadura como “Gobierno Militar”,
- Que en las campañas presidenciales se presenten excelentes programas de DD.HH. para luego no cumplirlos, engañando a las víctimas sobrevivientes y a sus familiares.
- Que se mantenga en cárceles de cinco estrellas a criminales de lesa humanidad.
- Que en materia de justicia, se tomaran todas las medidas tendientes a disminuir el número de ministros a cargo de investigar los centenares de casos de crímenes de lesa humanidad aún abiertos.
- Que el Gobierno envíe al Consejo de Defensa del Estado, con su posición de poder, solicitando la aplicación de figuras jurídicas aberrantes como lo es la prescripción, para entorpecer los juicios que presentan con tanta dificultad las víctimas, para obtener reparaciones justas y adecuadas al daño causado.
- Que se recurra a ficciones jurídicas, contrarias al Derecho Internacional Humanitario, para liberar a criminales de lesa humanidad, y un muy largo etc.
Artículos Relacionados
Por la anulación de la Ley de Amnistía en Chile
por Organizaciones de Derechos Humanos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ledesma, Argentina: A 38 años del Apagón
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 14 min lectura
El embarazo de una niña de 11 años violada enciende el debate del aborto en Chile
por Rocío Montes (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Solicitan a la UNICEF interceder por la seguridad de los niños mapuches
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Unexpp: Sobre Declaración del INDH y su Supuesta Autonomía
por Prensa Unexpp (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Familiares y autoridades de Gobierno conmemoraron a los 101 ejecutados en el cerro Chena
por Piensa Prensa
2 horas atrás
27 de octubre de 2025
El día de ayer sábado 25 de octubre y con la presencia de familiares, el Ministro de Justicia, Seremi de Bienes Nacionales y el Alcalde de la comuna de San Bernardo se realizó el acto de conmemoración de las 101 personas ejecutadas en el cuartel militar del Chena. En ese contexto conversamos con sobrevivientes y autoridades. La actividad fue convocada, como todos los años, por la Corporación Memorial Cerro Chena.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.
La ONU reafirma el estatus jurídico del Sáhara Occidental y la responsabilidad de la ONU hacia el pueblo saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 hora atrás
27 de octubre de 2025
La Comisión Política Especial y de Descolonización (Cuarta Comisión) de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó hoy una resolución sin votación sobre la cuestión del Sáhara Occidental en el marco del tema relativo a la aplicación de la Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales.
«Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, no solo vulnera nuestros derechos si no que pone en duda la legitimidad de la justicia de este Estado»
por Macarena Huenchuleo (Wallmapu)
9 horas atrás
27 de octubre de 2025
Demoler una Ruka en territorio mapuche con un recurso de apelación en curso, sin una orden judicial, sin previo aviso, sin permitirnos acceder a una copia del supuesto documento que daba legitimidad al proceso, sumado a ello, todos los compromisos previos adquiridos, no solo vulnera nuestros derechos en materia de Derechos Humanos y de Pueblos Originarios, vulnera y viola también su propio sistema judicial, poniendo en duda la legitimidad de la justicia de este Estado.