En Iquique, CORE Zavala: Candidato de Alto Riesgo
por Francisco Estévez S. (Iquique, Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Actual CORE en Tarapacá que va a reelección Jorge Zavala, concentra más de 20 demandas judiciales por no pago de créditos, deuda con la Tesorería, arriendos impagos y cheques protestados, entre otros. Deudas que suman más de cien millones de pesos y que podrían afectar la independencia de juicio de un CORE, que deberá asignar proyectos por casi 160.000 millones de pesos durante su periodo si llega a ser reelecto.
No sólo los senadores Orpis y Rossi tienen “tejado de vidrio” en Tarapacá, ambos ya desaforados por tribunales. Hay también varios postulantes a cargos públicos con demandas, juicios, deudas con el estado, incluso con condenas anteriores por fraude al fisco, situación que refleja la total ausencia de fiscalización previa a los candidatos. La responsabilidad queda en manos de los medios y, finalmente recae, en los ciudadanos.
No deja de llamar la atención que en nuestro país ser deudor y caer en Dicom puede significar el fin de la vida comercial de un ciudadano común y también problemas o trabas para encontrar trabajo, sin embargo, tener millonarias demandas o querellas por deudas impagas o haber sido condenado por fraude no es impedimento para postular a altos cargos de representación pública, cargos en los que se asignan miles de millones de fondos públicos, como es el caso de los Consejeros Regionales.
En particular, el caso del actual CORE Jorge Zavala Valenzuela y candidato a la reelección, es llamativo. Si Zavala es reelecto, entre sus funciones estará el asignar más de $160.000 millones, (¡ciento sesenta mil millones de pesos!) que es el equivalente al FNDR de Tarapacá 2018-2021.
Zavala aparece como persona natural, o como representante de empresas, como por ejemplo Servicios Mineros del Norte Ltda., y se le encuentra en la página del poder judicial ( www.pjud.cl ) con más de 20 querellas y demandas por deudas, desde no pago arriendos, cheques protestados, tarjetas de retail (Ripley), Sodimac, Tesorería, empresas financieras y de construcción, créditos bancarios y por supuesto con personas naturales, varios arrendatarios entre ellos, deudas que acumuladas representan una cifra superior a los 100 millones de pesos
Publicamos aquí, a continuación, algunas de las demandas y querellas, con el fin de dar a conocer la responsabilidad financiera privada de un actual CORE que va a reelección, el nivel de endeudamiento personal que de por sí no resulta aconsejable en funcionarios o autoridades que deben decidir fondos públicos, pero sobre todo publicamos varias por el periodo de tiempo transcurrido y los tipos de deudas impagas, que podrían permitir visualizar una tendencia y reflejar su conducta en los últimos años:
- Banco Crédito e Inversiones:
- Tesorería General de la República:
- Demanda no pago arriendo
- Pagaré SERVICLINICA IQUIQUE
- Tarjeta Ripley
- Empresa Cemento Melón
- Banco Santander Demanda de Precario
- Banco Santander Crédito Consumo
- Banco Santander Crédito Hipotecario
- Empresa SERVASOL Ltda.
- Deuda arrendamiento a Olga Rojas Araya
- Banco de Chile Cred. Consumo
- Empresa RESITER S.A.
- Cheque Protestado
- SODIMAC Cheque Protestado
- UNAP Cheque Protestado
Con todos estos antecedentes es aún más llamativa su candidatura, cuando en esta realiza un millonario lanzamiento incorporando a artistas nacionales: “Más de 5 mil personas disfrutaron de un espectacular show que contó con la presencia de artistas como Amerikan Sound y La Noche y que fue animado por el chico reality Leandro Penna.”, según informó la prensa local.
Carolina Goic
Los medios locales de Tarapacá así cubrieron el lanzamiento, “En la jornada de lanzamiento también estuvo presente la Senadora y candidata a la presidencia de la República, Carolina Goic. La representante de la Democracia Cristiana llegó a la Tarapacá para participar en variados encuentros con habitantes de la región quienes le demostraron su apoyo y manifestaron su confianza en el programa de Gobierno que representa”.
Goic fue parte activa del lanzamiento de Zavala, dedicando palabras de apoyo y confianza al Consejero el cual se “ha caracterizado durante estos 4 años por la cercanía que ha alcanzado con la gente y el compromiso con los habitantes de Tarapacá.”
Habría que consultarle a la candidata presidencial de la DC Carolina Goic, si Zavala califica en lo que ella llama “un nuevo estándar ético” de la política.
La fiscalización queda en manos de la ciudadanía y de los medios de comunicación. Sin embargo, hay veces en que condenados por la justicia son premiados con nuevos cargos de representación.
Si bien está claro que existe un vacío legal que está posibilitando que candidatos como los descritos accedan a cargos públicos, también hay un problema desde la ciudadanía, ya sea de memoria a corto plazo o de ética pública.
La cientista política Marcela Ríos señala, “hay un problema desde la sociedad, desde los medios de comunicación, se hace muy poco escrutinio de las figuras públicas. Los medios de comunicación tienden a hacer poco periodismo de investigación. El tipo de información que circula en los medios es más bien como comunicados de prensa, hay menos acceso a información, a pesar de que hay gente que sepa las cosas, pero los temas no se instalan en el espacio público”.
Y como la ley no contempla impedimentos morales, obviamente tampoco establece sanciones para quienes incurran en faltas a la probidad antes de ser funcionarios públicos, por lo tanto, la responsabilidad recae absolutamente en la ciudadanía.
“Más allá de que la ley puede ser revisada, lo más importante es que son los ciudadanos los que tienen la capacidad real de elegir o tomar en consideración elementos de probidad como un criterio electoral, y que la forma de sancionar a personas que han faltado a la probidad y que no han sido completamente trasparentes es votando por otros candidatos y premiando a aquellos que están poniendo al frente sus programas, sus posturas y transparentando el ingreso y el gasto electoral”, afirma Felipe Heusser, director ejecutivo de la Fundación Ciudadano Inteligente.
La denuncia y el voto son los instrumentos con que cuentan los ciudadanos para sancionar situaciones impropias y romper el cerco que muchas veces buscan establecer los medios y los partidos. Cuando enfrentamos conductas, como en este caso del candidato Zavala, un mínimo criterio prudencial, no aconsejaría instalarlo en responsabilidades de asignación de cuantiosos fondos públicos. Pero eso depende de usted y su voto…
-El autor, Francisco Estévez S., es Periodista
Artículos Relacionados
Irrita en España homenaje a la Legión Cóndor, que bombardeó Gernika
por Armando G. Tejeda (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
El chantaje de los camioneros
por Daniel Matamala (Chile)
3 años atrás 6 min lectura
Caso detenciones irregulares y fallo de Karen Atala genera fuertes críticas
por El Desconcierto
6 años atrás 1 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El Vaticano y la pedofilia (II)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Fuera de eso lleva como 20 millones en viajes como CORE.