Energía para el expolio: lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech
por Western Sahara Resource Watch
9 años atrás 3 min lectura
En la COP22, tenga cuidado con lo que lee sobre los esfuerzos de Marruecos en energía renovable. Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.
Una parte en aumento de los programas de energía renovable que Marruecos promociona -incluso en el sitio oficial de la COP22- no tienen lugar en Marruecos en absoluto, sino en el Sahara Occidental, que Marruecos ocupa ilegal y brutalmente.
Tanto el gobierno marroquí como unas cuantas empresas de renovables promocionarán sus esfuerzos por el desarrollo de soluciones de energía verde durante las conversaciones sobre el clima que albergará la COP22 en Marrakech, del 7 al 18 de noviembre de 2016.
22 molinos recién construidos por la empresa alemana Siemens suministran el 95 % de la energía que se necesita para el expolio de minerales no renovables del Sahara Occidental ocupado. La producción de energía verde está haciendo el expolio marroquí sobre el territorio aún más productivo.
El informe de WSRW documenta que, para 2020, más de la cuarta parte de toda la energía verde producida por Marruecos estará localizada en el territorio que mantiene bajo ocupación.
El 27 de septiembre de 2016, cientos de refugiados saharauis manifestaron contra la construcción de energía eléctrica de la compañía alemana Siemens en el Sahara Occidental
Siemens y la italiana Enel son las empresas más involucradas. Ganaron subastas marroquíes para su ejecución en el Sahara Occidental, asociándose con la empresa de energía propiedad del Rey de Marruecos.
“Cuando el palacio real marroquí -que regula el Mercado de la energía- decide importantes contratos de energía para el territorio, eso conlleva un alto precio para el proceso de paz de las NNUU en el Sahara Occidental”, dice Erik Hagen, de Western Sahara Resource Watch.
“Al hacer exportar esa energía al propio Marruecos, el país y la familia real afianzan su conexión al territorio. ¿Cómo podría el rey estar interesado en un proceso de autodeterminación y de descolonización en el Sahara Occidental cuando es él mismo quien se beneficia de la presencia ilegal en la zona del ejército marroquí?” dice Hagen.
Los propietarios legales de la tierra, los saharauis, nunca han consentido los proyectos marroquíes. La mitad de la población original del territorio huyó de su tierra cuando Marruecos la invadió en 1975. Destacados opositores a la marginación socio-económica de los saharauis están cumpliendo cadena perpetua en cárceles marroquíes.
Este informe precisa cómo piensa Marruecos construir plantas de energía renovable en el Sahara Occidental que proporcionen unos 1.000 MW (megavatios). A día de hoy, la conflictiva producción de energía a partir del sol y del viento en el Sahara Occidental constituye como mucho el 7% de la energía total producida por Marruecos a partir de dichas fuentes. Para 2020, la cantidad podría incrementarse hasta un impresionante 26,4 %.
Western Sahara Resource Watch pide a las empresas involucradas que acaben con esos proyectos de infraestructura para el Sahara Occidental con el Gobierno de Marruecos, de modo que no se obstaculice el proceso de paz de las NNUU.
COP22 abre sus puertas el mismo día en que Marruecos organiza su celebración anual de la ocupación. Varios cientos de saharauis siguen desaparecidos desde la invasión.
►Descargue aquí el informe Energía para el Expolio – Lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech (1MB). [o descargue alta resolución, 15 MB]
►Energía para el Expolio por Western Sahara Resource Watch en Scribd
Gracias a: WSRW
Fuente: http://www.wsrw.org/a105x3614
Fecha de publicación del artículo original: 02/11/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19228
Artículos Relacionados
Alejandro Jorge Forero Alvarez, torturador, actual Jefe de Cardiología de la Clínica Indisa
por Compañeros de sus víctimas (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Falabella en Argentina corre con gas pimienta a los niños pobres
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
18 años atrás 5 min lectura
Armamento por miles de millones de dólares utilizado contra Siria
por Thierry Meyssan (Francia)
8 años atrás 12 min lectura
Homenaje a los niños víctimas del Chile de Pinochet
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Argentina)
5 años atrás 7 min lectura
La sed insaciable de las mineras
por Leyla Ramírez /Arnaldo Pérez (La Nación)
19 años atrás 8 min lectura
Carabineros lanzaron bombas lacrimógenas desde helicópteros
por Medios
14 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.