Energía para el expolio: lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech
por Western Sahara Resource Watch
9 años atrás 3 min lectura
En la COP22, tenga cuidado con lo que lee sobre los esfuerzos de Marruecos en energía renovable. Una parte en aumento de los proyectos se producen en los territorios ocupados del Sahara Occidental y se usan para el saqueo de sus minerales. Esto es lo que documenta el nuevo informe de WSRW.
Una parte en aumento de los programas de energía renovable que Marruecos promociona -incluso en el sitio oficial de la COP22- no tienen lugar en Marruecos en absoluto, sino en el Sahara Occidental, que Marruecos ocupa ilegal y brutalmente.
Tanto el gobierno marroquí como unas cuantas empresas de renovables promocionarán sus esfuerzos por el desarrollo de soluciones de energía verde durante las conversaciones sobre el clima que albergará la COP22 en Marrakech, del 7 al 18 de noviembre de 2016.
22 molinos recién construidos por la empresa alemana Siemens suministran el 95 % de la energía que se necesita para el expolio de minerales no renovables del Sahara Occidental ocupado. La producción de energía verde está haciendo el expolio marroquí sobre el territorio aún más productivo.
El informe de WSRW documenta que, para 2020, más de la cuarta parte de toda la energía verde producida por Marruecos estará localizada en el territorio que mantiene bajo ocupación.
El 27 de septiembre de 2016, cientos de refugiados saharauis manifestaron contra la construcción de energía eléctrica de la compañía alemana Siemens en el Sahara Occidental
Siemens y la italiana Enel son las empresas más involucradas. Ganaron subastas marroquíes para su ejecución en el Sahara Occidental, asociándose con la empresa de energía propiedad del Rey de Marruecos.
“Cuando el palacio real marroquí -que regula el Mercado de la energía- decide importantes contratos de energía para el territorio, eso conlleva un alto precio para el proceso de paz de las NNUU en el Sahara Occidental”, dice Erik Hagen, de Western Sahara Resource Watch.
“Al hacer exportar esa energía al propio Marruecos, el país y la familia real afianzan su conexión al territorio. ¿Cómo podría el rey estar interesado en un proceso de autodeterminación y de descolonización en el Sahara Occidental cuando es él mismo quien se beneficia de la presencia ilegal en la zona del ejército marroquí?” dice Hagen.
Los propietarios legales de la tierra, los saharauis, nunca han consentido los proyectos marroquíes. La mitad de la población original del territorio huyó de su tierra cuando Marruecos la invadió en 1975. Destacados opositores a la marginación socio-económica de los saharauis están cumpliendo cadena perpetua en cárceles marroquíes.
Este informe precisa cómo piensa Marruecos construir plantas de energía renovable en el Sahara Occidental que proporcionen unos 1.000 MW (megavatios). A día de hoy, la conflictiva producción de energía a partir del sol y del viento en el Sahara Occidental constituye como mucho el 7% de la energía total producida por Marruecos a partir de dichas fuentes. Para 2020, la cantidad podría incrementarse hasta un impresionante 26,4 %.
Western Sahara Resource Watch pide a las empresas involucradas que acaben con esos proyectos de infraestructura para el Sahara Occidental con el Gobierno de Marruecos, de modo que no se obstaculice el proceso de paz de las NNUU.
COP22 abre sus puertas el mismo día en que Marruecos organiza su celebración anual de la ocupación. Varios cientos de saharauis siguen desaparecidos desde la invasión.
►Descargue aquí el informe Energía para el Expolio – Lo que Marruecos y Siemens esconden en la COP22, Marrakech (1MB). [o descargue alta resolución, 15 MB]
►Energía para el Expolio por Western Sahara Resource Watch en Scribd
Gracias a: WSRW
Fuente: http://www.wsrw.org/a105x3614
Fecha de publicación del artículo original: 02/11/2016
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=19228
Artículos Relacionados
Caimanes, martes 10 de febrero 2015: Nuevamente represión y Asalto de las FF.EE. de Carabineros
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Gran Charla del Presidente Petro en la Escuela de Asuntos Internacionales de París ( PSIA ). Por favor: ¡escúchela!
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Experto negociador contratado por el gobierno reconoció que texto del TPP fue dictado por transnacionales
por Hassan Akram (Chile)
6 años atrás 22 min lectura
¡URGENTE!: Aislamiento completo en la Cárcel de Alta Seguridad
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Aula Segura: las armas del estado chileno contra los estudiantes / Videopodcast
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 mes atrás 2 min lectura
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
35 segundos atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
12 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
37 segundos atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
13 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.