Criaderos destruyen la calidad de vida de los habitantes de Isla de Maipo
por Noé Bastías (Isla de Maipo, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Carta abierta a la Señora Presidenta de la República Michelle Bachelet Jeria
Presente
Isla de Maipo es un lugar de campo, de verdes, de aguas y aire puro (eso es lo que se dice). De hecho, no pocos santiaguinos que se hartaron de la contaminación de la capital, se han venido a vivir a Isla de Maipo; ello porque esta comuna -se supone- ofrece (u ofrecía) mejor calidad de vida. Pero de un tiempo a esta parte, nuestra comuna es cruzada, por tierra, agua y aire, durante las mañanas, las tardes y especialmente por las noches, por olores putrefactos e insoportables, los cuales atentan minuto a minuto, mes a mes, año tras año, contra la dignidad de todos sus habitantes, así como contra su salud y contra la Constitución de la República.
¿Quiénes son los responsables de este flagelo? Las chancheras (eufemísticamente autollamadas «Sociedades Agrícolas»), algunas viñas y algunas avícolas, las cuales no han encontrado nada mejor que arrojar sus desechos a las aguas y a la tierra.
Y estos desechos (purines, cloacas, guanos, gajos en descomposición, cadáveres y carnes derivadas y subderivadas de los chanchos, de las aves, etc.), son sólidos que estas empresas transforman en líquidos que, especialmente por las noches, arrojan a los ductos y riachuelos que recorren la comuna de Isla de Maipo, riachuelos que hace seis o siete años atrás eran cristalinos, como vertientes.
En estos riachuelos, por cierto, dejan además caer toda la orina producida en sus criaderos, orina que se mimetiza con las aguas pero que les cambia completamente el color transformándolas en verdaderos ríos y canales de cloacas negras.
¿Las consecuencias?
Las consecuencias las padece la población de Isla de Maipo y la Islita: dolores de estómagos recurrentes, incluyendo diarreas, ello por la multiplicación de moscas. Asimismo se producen náuseas, vómitos, dolores frecuentes de cabeza, malestar generalizado, sobre todo en los niños y ancianos.
Sepa usted, señora Presidenta, que hay personas que se levantan por la noche literalmente a vomitar pues por las noches los olores son insoportables.
Otro tipo de consecuencias son la contaminación de la tierra, de las napas subterráneas, por ende, del agua. Y ojo que no cito aquí el impacto de todo esto en la tasación del valor de las propiedades, pues sin duda que estos focos de contaminación permanente, de moscas por millones, de olores que «te hacen vomitar», han terminado por devaluar las propiedades de muchos isleños e isleñas.
Pero hay otros responsables de este flagelo: el señor Alcalde Carlos Adasme y su equipo, especialmente su área de control medioambiental; pero también los últimos dos alcaldes: Francisco Puga y David Morales. Los tres aludidos son militantes de la DC gobernante, y ninguno de estos tres alcaldes hizo ni ha hecho nada en favor de la dignidad y la salud de las y los isleños a propósito del desparpajo con que operan estas chancheras y otras empresas contaminantes en Isla de Maipo hace años. Si quisieran lo harían, especialmente Carlos Adasme, ya que su amigo David Morales (luego de su fallida candidatura a diputado) trabaja hoy junto a su otro amigo, el influyente señor Claudio Orrego, Intendente de la Región Metropolitana, máxima autoridad en materia de control de fuentes contaminantes medioambientales de toda la Región Metropolitana; y la comuna de Isla de Maipo es parte de la Región Metropolitana.
Señora Presidenta, por favor tome nota de esta denuncia, y haga algo en consecuencia. Orrego es de su exclusiva confianza.
Como profesor en ejercicio, he querido sacar la voz por las y los niños y jóvenes con quienes trabajo a diario, y créame que me da pena ver cómo, día a día, esos asquerosos olores recorren cada uno de los espacios de nuestro colegio, incluyendo aulas, pasillos, patios, canchas, comedores (en hora de almuerzo), etc., afectando la salud y la dignidad de todos estos niños y niñas de Isla de Maipo, a fin de cuentas, niños y niñas de Chile (ello sin contar a profesores, directivos, asistentes, coeducadores, apoderados, etc.), los cuales son flagrantemente violentados y maltratados, día a día, en sus derechos fundamentales pues la propia Constitución de la República de Chile les asegura que tienen derecho a crecer en un ambiente libre de contaminación, derecho que aquí en la comuna de Isla de Maipo, como usted puede ver, es letra muerta.
Muy Atte.,
Noé Bastías
Lic. en Educación, Profesor de Filosofía
Artículos Relacionados
Me esperaba que dispararan ¡y también que lo negaran!
por Paulina Alejandra Rubilar Méndez (Concepción, Chile)
14 años atrás 6 min lectura
‘Solidaridad con los opositores colombianos amenazados por el narco-paramilitarismo’
por APDH (Ecuador)
18 años atrás 3 min lectura
¿Chile potencia agroalimentaria?
por Pablo Álvarez (Coquimbo, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Grave derrota del Rally Dakar en Córdoba. Pueblos argentinos luchan contra este circo europeo
por FUNAM (Argentina)
10 años atrás 8 min lectura
Documental 9.70 o como las transnacionales de la semilla destruyen la agricultura
por Victoria Solano (Colombia)
11 años atrás 1 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.
Viví varios años en Totihue, entre Rengo y Requinoa, donde existía un establecimiento de crianza de cerdos que llenaba el valle completo con sus olores a excremento y orines.
Todo el valle, como en el resto de la Zona Central de Chile, se regaba con canales de tomas del río caudaloso más cercano, en este caso el Cachapoal. Al estar interconectados los canales, todos los pesticidas, herbicidas y desechos de la industria de crianza de pollos y cerdos, son compartidos por todas las viñas de exportación, los frutales, las huertas y las personas,y por la napa subterránea, donde se abastecen los pozos de todo el valle.
Seguro que existen métodos más modernos de manejo de los desechos contaminantes, en cuanto a olores y purificación de aguas y reducción / desodorización de desechos de matanza; pero si los agricultores y ciudadanos corrientes afectados no hacen un escándalo, no va a pasar nada, porque la autoridad sanitaria es más bien reactiva que pro activa en estos temas.
Y pensar que vivimos tan cerca,de Isla de Maipo. A muchas nos gusta salir los días festivos o libres a tomar aire,en los lugares que consideramos hermosos como Isla de Maipo y otros, pero que terrible toda el lado B. que se muestra en esta página y que malo que nada hayan contribuido los Alcaldes D C. a procurar las condiciones necesarias para terminar con esos malolientes olores , poluciones ,y contaminaciones para la población que debe llevar su ejercicio de vida en esas condiciones. Pésimo. Es de esperar que en la reuniones con el Intendente de Santiago, se tomen en cuenta estos guettos de mosquerío y mugre que aproxima para el Verano que se aproxima.