En busca de la economía perdida. ¿Por qué el mundo no invierte incluso con tasas de interés negativas?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
La Tasa de Interés (*) ha sido considerada como el precio que se paga por la utilización de dinero durante un plazo. Eso sería en un mundo sin inflación. En un mundo con inflación sería diferente. Si Ud. deposita la cantidad de $ 1.000 por un año y le ofrecen pagar un 10% por ese período, al final del año le pagarán $ 1.100, pero si en ese período, por diferentes razones hay una inflación de 10% a Ud. le pagarán los mismos $ 1.100 y en ese caso el precio que recibirá será $ 0, porque aunque reciba $ 100 de «aparente ganancia», sólo se habrá recuperado el poder de compra. Y si, en el ejemplo anterior, la inflación fuera un 20% en el año, lo que tendría la persona sería una pérdida del poder de compra del 8,3% aproximadamente.
Esto viene ocurriendo en el país desde el 2014 porque la Tasa de Política Monetaria (TPM) ha sido inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y por eso los depósitos a plazos y los saldos en cuentas corrientes, en pesos, en muchas instituciones financieras tienen menor poder de compra al final de cada año. La historia de estas dos variables la hemos venido siguiendo, como consultores, de empresas desde antes del año 2000.
Las razones y los modelos empleados para discernir que el valor -decidido por personas naturales- para que la TPM sea inferior a la inflación tiene por objeto facilitar la inversión, en un período de la economía nacional donde ha ocurrido una baja de la inversión y un magro crecimiento económico de alrededor del 2% anual. Lo singular es que la TPM se empezó a bajar al principios de 2012 – hace exactamente 4 años atrás – y lo que hemos visto es un resultado que no se compadece, para nada, con los deseos esperados.
La razón dada por los decisores es similar a la que se han dado muchos bancos centrales de diferentes países del mundo desde hace años y con resultados a la vista todos para las personas, las empresas, los gobiernos, los G20, y las instituciones internacionales de la economía que son: economías nacionales que crecen muy poco, estancadas o están en recesión.
Una tasa de interés negativa permanente, lo que está diciendo, entre otras cosas, a los potenciales inversionistas, es que los tiempos que se vienen serán de baja demanda y que como autoridades sólo pueden ofrecer una tasa de interés negativa, para tentar a los incautos para que inviertan en recursos productivos, para que cuando vuelva el crecimiento de la economía esas capacidades productivas adicionales, o más eficientes, cubran las demandas crecientes de los mercados nacional y externos.
El inversionista, que no se traga tal propuesta, decide cuando más invertir en bienes raíces o inmobiliarios o especulativos para conservar el valor de su dinero y, así, el tan bullado crecimiento económico esperado se posterga de año en año.
Algo ciertamente no ha funcionado hasta ahora para asegurar con qué medidas y en qué momento la economía nacional empezará a crecer por encima de al menos 4% (al parecer la única forma de llegar a tener una economía desarrollada). Como tampoco conocemos los posibles escenarios para la economía nacional y las tasas de PIB que anticipan (si es que existen esos escenarios) nos quedan muchas dudas de que el tema del crecimiento por esta vía se resuelva en esta década.
El propósito de esta nota como consultores independientes es dar una opinión que ayude en el proceso de encontrar una solución y las propuestas para lograr algo tan importante como es el crecimiento de la economía en busca del anhelado desarrollo.
(*) Tasa de interés es el precio que se paga por la utilización del dinero durante un período de tiempo. Paul Samuelson Nobel de Economía.
Omar Villanueva Olmedo
Director OLIBAR Int´l
Ing. Lic. Universidad de Chile
ovillanueva.comunica@gmail.com
OLIBAR Consultores fundada en 1972
-es un centro de estudios, estrategia y managament para el futuro de Chile-
presidida por Don Carlos Olavarría Aranguren Master of Science MIT
Artículos Relacionados
Los «Hermanos Piñera» y el Robo del Cobre a Chile
por Orlando Caputo - Graciela Galarce (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Manifiesto Eco-Socialista (III Parte)
por Marcel Claude (Chile)
18 años atrás 22 min lectura
Venezuela denuncia ante la OEA campaña internacional para deslegitimar las elecciones y rechaza misiva injerencista europea
por Nodal.am / MapochoPress
10 años atrás 4 min lectura
¿Qué hay detrás de Boko Haram y la propaganda mediática?
por Maximiliano Sbarbi Osuna (RT)
11 años atrás 5 min lectura
Trump y la desintegración latinoamericana
por Eva Golinger (EE.UU)
8 años atrás 7 min lectura
Vecinos contra vecinos
por José Antonio Gutiérrez D.(Rebelión)
10 años atrás 7 min lectura
4 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
42 segundos atrás
03 de octubre de 2025
En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia.
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
“A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”
La ONU renueva la MINURSO sin validar el plan de autonomía marroquí: el bloqueo continúa (y la lucha por la liberación, también)
por NoTeOlvidesDelSahara
3 días atrás
31 de octubre de 2025
¡Basta ya de traiciones al Pueblo Saharaui!
Es de esperar que las conductas de Rusia y China tengan una explicación lógica y que hayan sido adoptadas pensando en los intereses y derechos del pueblo saharaui.
La Economía como disciplina, ya que ciencia no es,ha quedado entrampada en modelos matemáticos de escritorio, que representan situaciones puntuales a Corto Plazo de individuos, hechos bajo supuestos sobre la psicología humana que no se cumplen. Y está a años luz de manejar y poder predecir y corregir, comportamientos de masas, a largo plazo. Y además quedó entrampada en la ideología del liberalismo del siglo 19, triunfante y con ribetes religiosos en el siglo 20, que la hacen desatender al sentido común.
Para los que consideran que las religiones son pamplinas y sirven para convencer de cualquier cosa a una masa ansiosa de tener verdades a las cuales venden revelaciones y creencias sin ninguna base empírica, deberían echarle una mirada a las ciencias económicas para ver el paralelismo.
Y cuando no les resulta el cuento del tío, sacan a la Quinta Flota o al Ejército del país para convencer a los ciudadanos de la efectividad de las ciencias Económicas. Y no es chiste.
Cuando los del G20 se reúnen para analizar los problemas de la economía, nunca debaten sobre la manera de repartir mejor lo que hay, siempre repiten el mismo dogma:
La economía tiene que crecer….crecer……crecer……
Eso mismo hicieron los dinosaurios, crecer y crecer………
hasta que la Tierra se les quedó pequeña y los que más crecieron, fueron los que primero murieron.
Pero claro que invierten los que tienen dinero, invierten en armar guerras, enemistar pueblos, comprar políticos, fabricar armas, destruir a los pueblos, rescatarlos de ellos mismos y reconstruirlos. Invierten en drogas, en prostitución y en terrorismo para mantener aceitada la industria bélica. Después lavan el dinero en Bancos importantes y conocidos Pero esas inversiones no figuran en las estadísticas oficiales y los economistas las ignoran. ¿Por qué creen que hay tantas guerras raras en el mundo que nadie entiende?