El desbastador efecto de la pandemia del coronavirus Covid19, ha dejado en evidencia la débil estructura económica y la deficiencia sanitaria que sufre la gran mayoría de la población mundial,…
Etiqueta: pib
Entrevista con Joseph Stiglitz, nobel de Economía: "La sorpresa fue que el malestar en América Latina tardara tanto en manifestarse"
La respuesta es primero abordar las desigualdades en ingresos y oportunidades. Y tienen que hacerlo más rápido. Digo esto porque en varios países hubo progreso, pero no lo suficientemente rápido.…
¿Chile país económicamente desarrollado a 8 años plazo?: ¡Una excelente noticia!
Acogemos con mucho interés la oferta explícita del texto del programa de gobierno del presidente electo que dice: “transformar a Chile en el primer país desarrollado y sin pobreza de…
La teoría económica mundial de moda es... el golpe avisa
La incertidumbre y cierta contradicción que está dominando a la economía de Estados Unidos siguen en aumento como consecuencia de las divergencias políticas entre lo que dice el discurso público…
TPM & Leyes de Sardar: Crecer o no crecer
Autoridades: ¿de qué creciente y renovado futuro económico hablamos, para entendernos?Suponemos que es probable que un modelo que se usa para proyectar, y que se basa en series de tiempo,…
Forbes: China supera a EU como mayor economía mundial
China es ya la mayor economía del mundo y ha desbancado a Estados Unidos. Lo anterior según las más recientes previsiones oficiales del “World Economic Outlook Database, October 2014”, del…
¿Cuán ciertos son los valores anticipados de los indicadores económicos?
Es común que los valores futuros de las variables económicas sean el resultado de modelos matemáticos, raciocinios, elucubraciones y adivinanzas de diferente naturaleza que lleva a muchas personas y a…
Las vueltas y revueltas de la manoseada desigualdad y equidad económica
Con un crecimiento económico del orden del 2% anual en los años 2014 a 2016 […] el aumento de la riqueza del país por este concepto sería cercano a 30…
El sistema monetario neoliberal está construido sobre una ilusión
El crecimiento de la deuda no es accidental, sino un objetivo buscado para generar grandes utilidades, por eso los países están endeudados en dos o más veces su PIB, al…
FMI y el “mea” culpa
El Fondo Monetario Internacional (FMI) en una publicación reciente (Neoliberalism: Oversold) ha reconocido que sus políticas de ajuste recesivo y de corte neoliberal han contribuido a reducir el ritmo de…