Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
10 años atrás 4 min lectura
Tres obras teatrales, charlas, conversatorios, videos, exposiciones y recitales se presentarán entre el 4 y el 12 de diciembre. El viernes 11, varios escritores y escritoras leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos del ex Cuartel Terranova, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita. Además, participará Luis Sepúlveda, entre otros, para culminar con la Cantata Santa María de Iquique y la actuación de Mauricio Redolés.
El inicio está programado el fin de semana del 4 al 6 de diciembre con la obra Selva, referida al Caso Quemados. Todas las actividades tienen entrada liberada.
Una semana por los Derechos Humanos realizará la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, la cual contará el viernes 11 de diciembre con una lectura poética en la que participarán poetas de distintas generaciones, entre ellos, el Premio Nacional de Literatura Raúl Zurita, más la presentación de la Cantata Santa María de Iquique, Obra de autoría del músico Luis Advis, y la actuación de Mauricio Redolés.
Las actividades comenzarán el viernes 04 de diciembre a las 19 horas con la presentación de la obra de teatro Selva, un montaje escrito y dirigido por Pierre Sauré basada en la tragedia de los jóvenes quemados vivos Rodrigo Rojas de Negri y Carmen Gloria Quintana por una patrulla militar en 1986, en el marco de una protesta popular contra la dictadura. La pieza se presentará los días 4, 5 y 6 de diciembre en el Teatro por la Vida.
El miércoles 9 de diciembre, a las 18 horas se realizará el conversatorio «Justicia transicional Argentina-Chile. A 30 años de los juicios a las Juntas Militares en Argentina. Avances y obstáculos en nuestros países», con la participación de Mariano Ferrero, abogado argentino; Juan Guzmán Tapia, ex juez de derechos humanos; el abogado Nelson Caucoto. En la oportunidad, se exhibirá un audiovisual sobre el juicio a las Juntas Militares elaborado por la entidad Memoria Abierta de Argentina.
El día jueves 10 de diciembre, a las 18 horas, se plantará un árbol de la especie quillay en recuerdo de Roberto Kozak, ciudadano argentino ex representante del Comité Internacional de las Migraciones Europeas al Golpe de Estado de 1973, quien desde su puesto ayudó a salvar la vida de miles de perseguidos políticos.
Posteriormente, a las 19 horas, se presentará la performance teatral Memoria Dormida, de Javiera Olivares, una muestra escénica que recuerda a todas aquellas mujeres torturadas que al momento de su detención estaban embarazadas. Se trata de reunir, a través del arte, a esta futura madre con lo que más quiso y jamás llegó a conocer, su hijo. Todo, a través de una batería de imágenes proyectadas junto al audio que acompaña los movimientos de la actuación.
El viernes 11 de diciembre a las 18:00 horas varios escritores y escritoras chilenas, de distintas generaciones, leerán textos creados y vinculados a lugares emblemáticos de Villa Grimaldi. Participan Raúl Zurita en las diminutas celdas llamadas Casas Corvi, donde se hacinaban a seis o más detenidos; Elvira Hernández en La Torre, último lugar donde se encerraban a los detenidos desaparecidos; Pía Barros; María José Ferrada; Diego Ramírez; Pablo Paredes; Rodrigo Olavarría; Leonardo Sanhueza y Camilo Brodsky.
Posteriormente se realizará un acto conmemorativo con la participación del escritor Luis Sepúlveda y la presentación de la Cantata Santa María de Iquique, cuya interpretación musical estará cargo del grupo Agrupación Al fin del Mundo.
Mauricio Redolés cerrará la presentación el día 11 de diciembre.
La semana por los Derechos Humanos culminará el sábado 12 de diciembre a las 20:30 con la presentación de la obra Víctor tiene sentido y razón, pieza que se define como un Concierto Teatral y está a cargo de Carona Teatro Itinerante Latinoamericano. Se trata de una pieza del dramaturgo chileno René Rojas, quien lo concibió como un ejercicio de memoria histórica por los derechos humanos y la identidad de nuestros pueblos.
Todas las actividades tienen entrada liberada.
Parque por la Paz Villa Grimaldi, Avda. José Arrieta 8401. Cómo llegar: Metro Plaza Egaña, buses 513 y D 09 hacia el oriente.
www.villagrimaldi.cl Facebook Corpvillagrimaldi
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
Cuidado, un degollador andaría suelto por las calles de Santiago. ¡Sus pares lo saludan!
por Arturo Silva (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
por
9 años atrás 3 min lectura
Presentación sobre el libro «El poder de la UDI»
por María Olivia Monckeberg (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
"Los que van a morir te saludan"
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Comunicado en defensa de la Memoria de las 13 Rosas y las víctimas del régimen franquista
por Centro Cultural 13 Rosas (España)
6 años atrás 2 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.