"Punto Final" denuncia censura del Museo de la Memoria
por Punto Final
10 años atrás 1 min lectura
El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos notificó a la revista Punto Final que el aniversario de la publicación -que iba a celebrarse el 25 de septiembre en la explanada del Museo-, no podría efectuarse con la presencia del Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, señor Alvaro García Linera, que es el invitado de honor al 50º aniversario de PF.
Esta decisión fue comunicada por el director ejecutivo del Museo, Ricardo Brodsky Baudet, al representante de Punto Final, David Pulgar Bravo. En la reunión, que se efectuó ayer, también participó Camilo Parada Ortiz, ejecutivo del Museo con quien se llevaban hasta ahora las conversaciones. El Museo había accedido a facilitar sin costo la explanada y en virtud de ese acuerdo PF inició los preparativos, incluyendo impresión de afiches, contratación de servicios, etc.
Brodsky explicó que la presencia del Vicepresidente de Bolivia podía perjudicar al Museo, cuyo financiamiento proviene del Estado vía Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional, debido a la situación de las relaciones chileno-bolivianas y a la proximidad del fallo del Tribunal de La Haya.
El director de Punto Final, Manuel Cabieses, junto con manifestar su protesta por una decisión que considera arbitraria y discriminatoria y que causa grave daño a la revista, anunció que buscará un recinto libre de prejuicios chovinistas para celebrar el 50º aniversario de PF «con la participación del hermano García Linera y de otros representantes de pueblos latinoamericanos».
Santiago, 1 de septiembre de 2015
Artículos Relacionados
La Unión Europea se ha convertido en el principal mercader de muerte del mundo
por Trinidad Derios (España)
13 años atrás 4 min lectura
La siniestra cara del Ministerio Público tras los testigos sin rostro
por Comisión Prisión Política CAM (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
Denuncia: Como se violan los Derechos de las niñas y los niños en Chile
por Centro de Padres liceo Confederación Suiza (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
México: lo que no se denunció de la Comitiva de Bachelet
por Margarita Labarca Goddard (México)
19 años atrás 4 min lectura
Chile bajo vigilancia israelí
por Pablo Jofré Leal (Chile)
11 meses atrás 2 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”