Inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@S para la Asamblea Constituyente
por Escuela Nacional para la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
“CORRUPCIÓN, CRISIS DE LEGITIMIDAD INSTITUCIONAL Y ASAMBLEA CONSTITUYENTE”
El Foro por la Asamblea Constituyente y la Fundación Constituyente XXI tienen el agrado de inivitarl@s a la inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@s para la Asamblea Constituyente destinada a elaborar una Constitución democrática para Chile.
La Escuela Constituyente se inaugurará mediante el panel “Corrupción, crisis de legitimidad institucional y Asamblea Constituyente”, el sábado 18 de abril de 2015 a las 10,00 h en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte de Chile, ubicada en calle Cueto 138, Santiago. Intervendrán como panelistas el sociólogo Alberto Mayol, el historiador Sergio Grez y la abogada Claudia Iriarte.
Los panelistas han sido invitados a responder dos preguntas centrales, además de las que formulen los asistentes:
– ¿Estamos ante una crisis de legitimidad institucional?
– ¿Cuáles son las posibles salidas a la situación actual?
Las personas que aún no se hayan inscrito en la Escuela Constituyente, podrán hacerlo al término del panel. Escuela gratuita.
ESCUELA NACIONAL DE MONITOR@S PARA LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE
Santiago, abril de 2015.
Foro por la Asamblea Constituyente Fundación Constituyente XXI
http://www.convergenciaconstituyente.cl http:/www.fundacionconstituyentexxi.cl
Twitter: @foroporlaAC Twitter: @funconst21
foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com fundacionconstituyente21@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/convergenciaconstituyente Facebook: Fundacion onstituyente XXI
foroporlaasambleaconstituyente@gmail.com fundacionconstituyente21@gmail.com
Tels.: 9843942 – 85017023 Tels.: 98246969- 73077511
Bajar material haciendo clic sobre este link: Materiales para la Escuela Constituyente
PROGRAMA DE CLASES ESCUELA CONSTITUYENTE
Sábado 18 de abril: Foro panel «Corrupción, legitimidad institucional y Asamblea Constituyente». Panelistas: Alberto Mayol, sociólogo, Sergio Grez, historiador, y Claudia Iriarte, abogada.
Sábado 25 de abril: «Historia de los procesos constituyentes en Chile»,
por Sergio Grez.
Sábado 2 de mayo: «Derechos del pueblo pescador, privatización pesquera y nueva Constitución»,
por Juan Carlos Cárdenas.
Sábado 9 de mayo: «La Asamblea Constituyente en los procesos, iniciativas y propuestas contra la
dictadura»,
por Carlos Moya.
Sábado 16 de mayo, «Nueva Constitución e igualdad de género»,
por Claudia Iriarte.
Sábado 23 de mayo, «El escenario constituyente como proceso sociopolítico»,
por Alberto Mayol.
Sábado 30 de mayo: «Sistema de AFP, Seguridad Social y Nueva Constitución»,
por Patricio Guzmán.
Sábado 6 de junio: «¿Cómo llegar a la Asamblea Constituyente?,
por Patricia Ayala.
Sábado 13 de junio: «Pueblos originarios y nuevo Estado»,
por Fernando Pairicán.
Sábado 20 de junio: “Nueva Constitución, relaciones y tratados internacionales e integración
latinoamericana. Análisis comparado y su influencia en las Constituyentes en el
continente»,
por Esteban Silva Cuadra.
Sábado 27 de junio: «Constitución y Código Laboral»,
por Luis Mesina.
Sábado 4 de julio: «Extractivismo y régimen constitucional»,
por Lucio Cuenca.
Sábado 11 de julio: «¿Contribuiría una Asamblea Constituyente al objetivo de controlar y mitigar la
corrupción en el sistema político?»,
por Álvaro Ramis.
Sábado 18 de julio: «Constitución política y sistema institucional actual»,
por Carlos Pérez Soto.
——-
El Foro Panel inaugural clases se desarrollará a partir de las 10,30 en la sede de la Mutual de Trabajadores del Transporte, Cueto 138, Santiago (Metro: Unión Latinoamericana).
Las clases se realizarán de 10,00 a 13,00 h en el mismo lugar.
La inscripción y participación son gratuitas.
Bajar material haciendo clic sobre este link: Materiales para la Escuela Constituyente
Artículos Relacionados
El discurso colonial y patriarcal del convencional Marcos Barraza contra la Presidenta de la Convención Constitucional
por Silvia Acuña (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
«La lucha de los pueblos por inclusión, solidaridad y dignidad continuará mientras exista injusticia y desigualdad»
por Angel Nuñez (Chile)
3 años atrás 10 min lectura
Mañana 4 de enero, 18 horas: «Vamos por ancho camino»
por AGRUPACIÓN CIUDADANA POR UN NUEVO CHILE
4 años atrás 1 min lectura
Movimientos sociales por Boric y la nueva constitución
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
¿Podría la Nueva Constitución afectar los valores que profesan las iglesias cristianas? Algunas Preguntas
por Sandra Araya (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
El triunfo del Rechazo y el estatuto teórico de las clases sociales
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
18 horas atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 mins atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
2 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?