Ejército recurre a tribunales para ocultar lista de ex agentes de la CNI aún activos
por Matías Rojas (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Humberto Oviedo, presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago para impedir que se den a conocer los nombres de ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) que continúan trabajando en la institución.
La acción judicial fue interpuesta en contra de una resolución del Consejo para la Transparencia que ordenó entregar la información a requerimiento de El Ciudadano.
Originalmente, el Ejército señaló que desconocía qué militares o funcionarios administrativos habían formado parte del organismo represor creado en dictadura. Sin embargo, dicho argumento fue desestimado por el CPLT al conocer que en varias oportunidades el mando castrense proporcionó listados de ex CNI al Poder Judicial.
Una de estas listas fue entregada al ministro Hugo Dolmestch en el marco de la investigación de la Operación Albania. Otra al ahora presidente de la Corte Suprema,Sergio Muñoz, en el proceso por la muerte de Tucapel Jiménez.
Una vez acogido el amparo por denegación de información deducido por este medio en contra del Ejército, el general Humberto Oviedo insistió en su postura por la vía judicial, reclamando una supuesta ilegalidad en la decisión del CPLT ante tribunales.
En el texto del recurso, el general Oviedo defendió la reserva de los nombres solicitados en virtud de la ley 19.974, que protege el Sistema de Inteligencia del Estado. Igualmente señaló que la publicidad de los nombres de quienes integraron la CNI no puede ser autorizada, puesto que ello afectaría la honra de esos funcionarios y su derecho al trabajo.
Es importante señalar que uno de los tantos agentes de la CNI que a la fecha cumplen funciones en el Ejército, es el funcionario civil Héctor Cáceres Orellana, quien se desempeña en el Comando de Salud como asesor de contabilidad.
El trabajo del ex CNI ha sido cuestionado por la familia del cabo Orlando Morales Pinto, asesinado en extrañas circunstancias en 2002 tras denunciar irregularidades en el Cosale cuando Michelle Bachelet era ministra de Defensa. Junto con Héctor Cáceres, al momento de la muerte de Orlando se encontraba activo otro personaje vinculado a los servicios de inteligencia de Pinochet: Álvaro Guzmán Valenzuela, entonces director del Cosale.
El recurso del Ejército que pretende ocultar esta información espera fallo en la Corte de Apelaciones de Santiago, en causa rol 1212-2015.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Cuidado, un degollador andaría suelto por las calles de Santiago. ¡Sus pares lo saludan!
por Arturo Silva (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Pedales perdidos: La ruta infinita de Peter Tormen
por Miguel Rifo y Manuel Soto (Chile)
2 años atrás 13 min lectura
Llaman a acelerar expropiación de terrenos para un memorial en ex Colonia Dignidad
por
8 meses atrás 5 min lectura
Chincolco: Inauguran Memorial por 9 ejecutados políticos. Dos niños y un recién nacido entre ellos
por Aquiles Córdovas (Chile)
7 meses atrás 8 min lectura
Estudiantes de la UC aprueban mayoritariamente el aborto en 3 causales
por Medios Nacionales
8 años atrás 5 min lectura
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
por Amnistía Internacional (Perú)
3 años atrás 15 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
¿Esta carpeta es verde o roja?
por piensaChile
1 hora atrás
04 de noviembre de 2025
Se dice que el filósofo alemán Immanuel Kant habría dicho: «el ser humano es el único animal que necesita un amo para vivir».
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
12 horas atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
1 día atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
El ejército recurre a tribunales y los tribunales son seleccionados por el ejército. Esto es como decir: El criminal soy yo pero el juez también soy yo.
Por lo general, la cúpula de cualquier ejército suele ser hereditaria, es decir, Están formadas por familias que llevan la criminalidad en su ADN y no reparan absolutamente en nada, cuando quieren alcanzar sus propósitos de dominar a la población para robarla.
Su valentía criminal consiste en utilizar sus armas para aterrorizar al pueblo.
Su cobardía consiste en arrastrarse como culebras domesticadas a los pies de los terroristas yanquis que les utilizan para apoderarse de todo el país.
Es necesario publicar todos los nombres que se conozcan de estos criminales y también los lugares donde viven sus familias, para poderlas molestar de vez en cuando.
Estás chalao, Pepito .
En esta nueva época caracterizada por la crisis de credibilidad de la casta política-
empresarial que nos gobierna (que busca por todos los medios garantizar la estabilidad de un
sistema político y económico heredado de la dictadura y de sus Chicago Boys) no podemos
olvidar que los militares son un sujeto y actor social sumamente importante dentro de la
estructura de la «democracia» de los acuerdos; que por lo tanto inciden en la realidad y así
directamente en nuestra estratégica batalla por transformar Chile vía Asamblea Constituyente
Autoconvocada.
Lo digo porque es muy grave que por ejemplo el Ejército se crea con el derecho a recurrir a la
Corte de Apelaciones para impedir que se den a conocer los nombres de ex agentes de la CNI
que hoy siguen trabajando en la institución, ello por requerimiento del Consejo para la
Transparencia que ordenó la entrega de esa información. Seamos claros: siempre que los
trabajadores estemos a la altura de las circunstancias para organizarnos políticamente a
través del movimiento social- popular, el cambio significará democracia, pleno respeto de los
derechos humanos, verdad, justicia y en primer lugar memoria, mucha memoria. Sin ésta nos
condenamos a cometer los mismos errores del pasado.