Ejército recurre a tribunales para ocultar lista de ex agentes de la CNI aún activos
por Matías Rojas (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Humberto Oviedo, presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago para impedir que se den a conocer los nombres de ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) que continúan trabajando en la institución.
La acción judicial fue interpuesta en contra de una resolución del Consejo para la Transparencia que ordenó entregar la información a requerimiento de El Ciudadano.
Originalmente, el Ejército señaló que desconocía qué militares o funcionarios administrativos habían formado parte del organismo represor creado en dictadura. Sin embargo, dicho argumento fue desestimado por el CPLT al conocer que en varias oportunidades el mando castrense proporcionó listados de ex CNI al Poder Judicial.
Una de estas listas fue entregada al ministro Hugo Dolmestch en el marco de la investigación de la Operación Albania. Otra al ahora presidente de la Corte Suprema,Sergio Muñoz, en el proceso por la muerte de Tucapel Jiménez.
Una vez acogido el amparo por denegación de información deducido por este medio en contra del Ejército, el general Humberto Oviedo insistió en su postura por la vía judicial, reclamando una supuesta ilegalidad en la decisión del CPLT ante tribunales.
En el texto del recurso, el general Oviedo defendió la reserva de los nombres solicitados en virtud de la ley 19.974, que protege el Sistema de Inteligencia del Estado. Igualmente señaló que la publicidad de los nombres de quienes integraron la CNI no puede ser autorizada, puesto que ello afectaría la honra de esos funcionarios y su derecho al trabajo.
Es importante señalar que uno de los tantos agentes de la CNI que a la fecha cumplen funciones en el Ejército, es el funcionario civil Héctor Cáceres Orellana, quien se desempeña en el Comando de Salud como asesor de contabilidad.
El trabajo del ex CNI ha sido cuestionado por la familia del cabo Orlando Morales Pinto, asesinado en extrañas circunstancias en 2002 tras denunciar irregularidades en el Cosale cuando Michelle Bachelet era ministra de Defensa. Junto con Héctor Cáceres, al momento de la muerte de Orlando se encontraba activo otro personaje vinculado a los servicios de inteligencia de Pinochet: Álvaro Guzmán Valenzuela, entonces director del Cosale.
El recurso del Ejército que pretende ocultar esta información espera fallo en la Corte de Apelaciones de Santiago, en causa rol 1212-2015.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
En Chile: ¡La brutalidad policial no tiene límites!
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Ejército de mal en peor: Aparece en Iquique otro soldado, el que había desertado por maltrato
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Fasic: Derechos Humanos en Chile. Resumen Mensual
por FASIC (Chile)
8 años atrás 15 min lectura
Cambio21 intenta hacer creer que se avanzó con Bachelet hacia un país más progresista
por Juan Carlos Cuevas Jimenez (Desde el exilio)
6 años atrás 4 min lectura
La triste realidad de Chile: No tener una Pensión digna significa recoger comida de la basura
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
5 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
El Núcleo Fascista de los Regímenes Euroatlánticos
por Niall McLaren (Australia)
6 horas atrás
01 de julio de 2025
En nuestra exploración del implacable impulso hacia la guerra y la dominación dentro del colectivo euroatlántico, se hace evidente que las raíces de dicho comportamiento pueden ser profundamente psicológicas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
4 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El ejército recurre a tribunales y los tribunales son seleccionados por el ejército. Esto es como decir: El criminal soy yo pero el juez también soy yo.
Por lo general, la cúpula de cualquier ejército suele ser hereditaria, es decir, Están formadas por familias que llevan la criminalidad en su ADN y no reparan absolutamente en nada, cuando quieren alcanzar sus propósitos de dominar a la población para robarla.
Su valentía criminal consiste en utilizar sus armas para aterrorizar al pueblo.
Su cobardía consiste en arrastrarse como culebras domesticadas a los pies de los terroristas yanquis que les utilizan para apoderarse de todo el país.
Es necesario publicar todos los nombres que se conozcan de estos criminales y también los lugares donde viven sus familias, para poderlas molestar de vez en cuando.
Estás chalao, Pepito .
En esta nueva época caracterizada por la crisis de credibilidad de la casta política-
empresarial que nos gobierna (que busca por todos los medios garantizar la estabilidad de un
sistema político y económico heredado de la dictadura y de sus Chicago Boys) no podemos
olvidar que los militares son un sujeto y actor social sumamente importante dentro de la
estructura de la «democracia» de los acuerdos; que por lo tanto inciden en la realidad y así
directamente en nuestra estratégica batalla por transformar Chile vía Asamblea Constituyente
Autoconvocada.
Lo digo porque es muy grave que por ejemplo el Ejército se crea con el derecho a recurrir a la
Corte de Apelaciones para impedir que se den a conocer los nombres de ex agentes de la CNI
que hoy siguen trabajando en la institución, ello por requerimiento del Consejo para la
Transparencia que ordenó la entrega de esa información. Seamos claros: siempre que los
trabajadores estemos a la altura de las circunstancias para organizarnos políticamente a
través del movimiento social- popular, el cambio significará democracia, pleno respeto de los
derechos humanos, verdad, justicia y en primer lugar memoria, mucha memoria. Sin ésta nos
condenamos a cometer los mismos errores del pasado.