Gustavo Gatica: “No puede ser que alguien te dispare y no pase nada”
Yo no tengo rencor con la institución“, aseguró. “Es extraña la sensación. Yo tengo la certeza de que él (Claudio Crespo) disparó con el fin de dañarnos. No sé si en particular a mi o a todos los que estábamos ahí, pero el hecho de que haya disparado tantas veces, tampoco era un cabo que acababa de aprender a usar el arma, entonces tampoco puedo decir que era alguien que no sabía lo que hacía”
Doble Estándar: Los fallos que dicen que en Chile NO hay justicia
Dos fallos recientes, que favorecen a Sebastián Zamora, ex-carabinero que lanzó al Mapocho a un joven de 17 años, desde el puente Pio Nono, y al notorio neonazi Roberto Belmar, y la campaña del partido del orden contra el indulto a los presos políticos de la revuelta, demuestran, como cierta carta recibida por Violeta, que en esta patria no hay justicia.
SOS-COLOMBIA ¡ Suspendan la aplicación provisional del TLC, activen la cláusula de Derechos Humanos !
El mundo entero es testigo horrorizado de la violencia extrema ejercida por las fuerzas de seguridad de Colombia que han empleado sus armas de guerra en contra de los manifestantes. Una violencia calificada como uso desproporcionado de la fuerza por expertos de Naciones Unidas y por numerosos observadores.
Colombia: “Mamás primera línea”: mujeres que enfrentan a la policía para salvar manifestantes
Un grupo de mujeres cabeza de familia en Bogotá decidió organizarse para proteger a los jóvenes de la represión de la policía durante las protestas contra el Gobierno.
Colombia: el dato del que nadie habla y es el que explica el enojo de medio país empobrecido
Bulgakov, fiel a su estilo de trabajo, expone, en un resumen de apenas 15 minutos, la historia reciente y los días que hoy vive el hermano pueblo de Colombia, identificando a los principales actores y responsables de lo que allí está ocurriendo, denunciando de paso, la actitud hipócrita de los grandes medios de información y de las organizaciones internacionales que deberían haber presionado al gobierno para detener la masacre que está teniendo lugar allí.
El ABC para entender la crisis colombiana
Iván Duque, el presidente colombiano, lanzó una reforma tributaria para paliar el déficit de deuda del país, que ya está por sobre el 60% del PIB, y hacer frente a las necesidades sociales de Colombia en tiempos de pandemia. Un acto de gobierno perfectamente normal, pero que desató protestas por todo el país, incluso en urbes medianas tradicionalmente tranquilas, y una crisis social y de derechos humanos de grandes proporciones, en especial en Cali, lo que terminó con un baño de sangre, y que pudo ser peor si es que el gobierno hubiese logrado terminar de militarizar las ciudades, como tenía por intención.
Colombia: Minga Indígena en Cali capturó a infiltrado y lo entrega a organizaciones internacionales de DDHH
En Colombia, continúan las protestas contra el gobierno de Iván Duque. En Cali, 5.000 indígenas forman parte de la minga. La guardia indígena está centrada en evitar ataques contra civiles, en ese proceso capturaron a una persona acusada de estar infiltrada y armada.
Colombia: La reforma que rebalso el vaso y ya cuenta decenas de muertos
La violencia policial en las calles de las ciudades colombianas alcanza niveles de extrema violencia, contra un pueblo que trata de manifestarse pacificamente en defensa de sus intereses básicos, contra la reforma tributaria que descarga en sus hombros todo el peso de la crisis que vive el país. El gobierno del uribista Duarte se tambalea. A los «libertadores de Cúcuta» los está arrastrando el caudal popular en las calles de Nuestra América.
CDE responde a las víctimas de trauma ocular: «Carabineros actuó correctamente»
El Consejo de Defensa del Estado (CDE) respondió a la demanda presentada por un grupo de 22 víctimas que sufrieron traumas oculares en el contexto de las manifestaciones que se iniciaron el 18 de octubre de 2019. Al respecto, el organismo consideró que «el uso de la fuerza (de Carabineros) se adecuó a la normativa atingente».
Denuncias de las víctima de trauma ocular
“Nos parece lamentable que el mismo gobierno que sacó y daño los ojos de cientos de chilenas y chilenos durante el estallido social, hoy ponga trabas y obstáculos en la implementación del Programa Integral de Reparación Ocular. Solidarizamos con la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular y hacemos un llamado al Ejecutivo y al Ministerio de Salud para que se hagan cargo de esta situación”