El periodista Ignacio Cembrero espiado por sus informaciones críticas sobre Marruecos
El periodista Ignacio Cembrero, espiado con el software Pegasus, fabricado por la empresa de vigilancia israelí NSO Group, considera a Marruecos y a sus servicios secretos responsables del hackeo de su teléfono móvil por sus informaciones críticas sobre las autoridades marroquíes.
Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
“Hoy presentamos, con respaldo transversal -desde la UDI al PC- el proyecto de ley que prohíbe importación de productos generados en las colonias, ocupaciones ilegales de Israel respaldado por las armas en territorio palestino. Es la cara más abyecta del maltrato al pueblo de Palestina”
Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
Al contratar con las fuerzas de ocupación marroquíes que no tienen un título legal sobre el territorio, las empresas europeas involucradas en el Sáhara Occidental ocupado como Siemens Gamesa operan en un vacío legal. Su inversión sólo sirve a la política de asentamientos ilegales de Marruecos, haciéndolos cómplices de un crimen de guerra al albor del Estatuto de Roma.
Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
La revista política Viento Sur organizó hoy el Foro “Sahara Occidental, Marruecos y el Estado Español” para exponer el proceso de lucha anticolonial en la última colonia africana y las complejas relaciones bilaterales de España con su vecino del sur, marcadas por una crisis política impulsada por Rabat.
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
Rabat estima que, al realizar el “African Lion” en el Sahara Occidental, Washington reafirma de hecho su reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental. Por consiguiente, el gobierno marroquí invita a Argelia y España a renunciar a lo que presenta como «su hostilidad hacia la integridad territorial de Marruecos».
Sahara Occidental: Según los analistas la solución está en EE.UU, según los historiadores en la Monarquía española
Respecto a la reciente crisis migratoria de Ceuta instigada por Marruecos que acaparó la atención regional e internacional, dando lugar a una nueva oleada de denuncias contra la actitud marroquí, el Doctor en Historia señaló que el gobierno de Sánchez ha actuado con firmeza pero no la suficiente, recalcando que la Unión Europea no se implicará más allá de la diplomacia declaratoria.
Marruecos se vale de trucos para reprimir a periodistas y los organismos internacionales nada dicen
Ver al pie de este artículo la nota sobre: Marruecos: la huelga de hambre, el último recurso de los periodistas frente a una justicia arbitraria 21 de mayo de…
Duro editorial de «Le Monde» contra Mohamed VI y su régimen por la crisis de Ceuta
Animado por el «éxito» diplomático, firmado el 10 de diciembre de 2020, en torno al famoso «acuerdo Trump», en virtud del cual Washington reconoció la «soberanía marroquí» sobre el Sáhara Occidental a cambio de la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel, el reino se sintió lo suficientemente confiado para desafiar a España en Ceuta.
Se prepara una nueva crisis entre España y Marruecos: ahora, por tomates cultivados en territorio del Sahara Occidental
Los intereses económicos europeos en la explotación agrícola del Sáhara y la vulneración de derechos sistemáticos del Marruecos sobre este pueblo, ha comportado un silencio internacional delante millares de plantaciones de tomates en esta región que se comercializan en Europa y hacen tambalear la agricultura española que no puede competir con el precio y las condiciones.
El conflicto del Sáhara Occidental le estalla a España tras 46 años de inacción y profundiza la herida con Marruecos
El motivo de la crisis bilateral que tensiona las relaciones entre ambos Estados no es otro que la negativa de España a reconocer la marroquinidad del Sáhara Occidental; un «territorio no autónomo», según la ONU, del cual España es la potencia administradora responsable de culminar el proceso de descolonización.