La esperanzadora demonización del lucro
Una de las grandes consecuencias de las contundentes movilizaciones estudiantiles fue que el Chile quedara demonizada la palabra “lucro”. Esto es, la obtención de ganancias económicas en la educación, especialmente cuando éstas se derivan del aporte del Estado a este proceso. Quedó sentado en la conciencia nacional que nadie debiera profitar de un derecho humano considerado esencial, cuando en muchos países del mundo la enseñanza es tarea del Estado y los estudiantes no pagan absolutamente nada por formarse.
Brasil, Uruguay: Defender las conquistas en las urnas
Contra el imperio del slogan
Llegó el día. Se juega el destino inmediato de 204 millones de seres humanos que habitan lo que la geografía política designa como Brasil y Uruguay con repercusiones determinantes para el resto de la propia región, además del avance del BRIC y sus propósitos multilateralistas.
La última orden de Benjamín
Combatientes socialistas y miristas fueron los primeros en enfrentar a los golpistas en La Moneda, en el ministerio de Obras Públicas, en la población La Legua y otros lugares. Luego, siguieron combatiendo solo los miristas; tiempo después, militantes y ayudistas comunistas y del Frente. Después siguió el Frente solo y, finalmente, se sumaron combatientes del Lautaro. Ningún partido de izquierda reivindica la aparición y las acciones de los luchadores y combatientes populares. “¿Por qué será?”, se preguntaba Manuel, pues hasta el propio Partido Comunista negaba la paternidad del FPMR en esa época. Siempre han preferido reivindicar solamente a las víctimas de las violaciones a los DDHH, nunca a los combatientes que enfrentaron al tirano con todo tipo de medios, constataba Manuel.
El asalto al Cajón del Maipo
Luksic, Correa, Gener, Aguas Andinas y el gobierno que “les pertenece”, tratarán de borrar del mapa este bello paisaje al convertirlo en un túnel. Resulta tragicómico, pero existe un pacto entre Gener y Aguas Andinas, que nadie puede conocer, ni siquiera Dios. Los habitantes del sector han recurrido, incluso a la Comisión de Transparencia, pero la respuesta ha sido siempre que los acuerdos entre empresas son secretos. ¡Todavía hay palurdos que creen que en Chile existe democracia y que el pueblo soberano, dueño de estas riquezas naturales, es el que decide!
Cómo piensa la clase dominante
La crisis sigue develando todo aquello que permanecía oculto en los periodos de normalidad. Esto incluye los proyectos estratégicos de la clase dominante, su forma de ver el mundo, la apuesta principal que hacen para seguir siendo clase dominante. Este es, a grandes rasgos, su objetivo central, al que subordinan todo lo demás, incluyendo los modos capitalistas de reproducción de la economía.
¿Quiénes son los verdaderos antisistema?
Antisistema, según recoge ahora el Diccionario de la RAE, significa «contrario al sistema social o político establecidos». Breve y sencillo, pero quizás insuficiente. ¿No son también antisistema aquellas personas que, aparentando defender el sistema, lo exprimen hasta dejarlo extenuado, infringen las normas que están obligadas a cumplir y a preservar y no respetan a los ciudadanos, de quienes se burlan tanto en su faceta de contribuyentes como en la de votantes?
¿Por qué el mundo está ignorando la Revolución kurda en Siria?
Desde el 2005 el PKK, inspirado en la estrategia de los rebeldes zapatistas en Chiapas, declaró el alto al fuego unilateral con el Estado turco y comenzó a concentrar sus esfuerzos en desarrollar estructuras democráticas en los territorios que ya controlaban. […] Se han formado consejos, asambleas y milicias populares, el régimen de la propiedad se ha convertido en cooperativas gestionadas por los trabajadores, y todo esto a pesar de los ataques continuos por las fuerzas de extrema derecha de ISIS.
Dictadura y post dictadura o a robar que el mundo se va a acabar
Si bien, durante el parlamentarismo hubo muchos robos, nada comparable con lo realizado por el tirano y ladrón Augusto José Ramón Pinochet – Daniel López, alias para sus negocios sucios – y sus socios y cómplices de la derecha, tanto civiles como militares, que se enriquecieron con el dinero del Estado – muchos de ellos abandonaron a su patrón cuando estuvo en la mala -. Baste la larga cita de casos escandalosos en la dictadura y en la post dictadura para reafirmar este aserto.
La corrupción de los políticos: una metástasis que terminará por destruir la democracia
Sería insensato decir que todos los políticos son ladrones – personalmente, conozco a muchos de ellos que han sido o son actualmente probos –, pues algunos han terminado su vida en la pobreza, sin embargo, por desgracia, en muchos períodos de nuestra historia el matrimonio entre los negocios y la política han terminado por minar la vida democrática. En este artículo, al menos, quiero destacar dos períodos históricos: el de la República Parlamentaria, (1891-1912), y el que se inicia con la dictadura de Augusto Pinochet hasta la pos-dictadura, es decir, hasta hoy.
Solicitamos al Gobierno derogar de manera inmediata la Ley Antiterrorista
Somos enfáticos en señalar que nuestro país no requiere de una ley de excepción, ni siquiera para castigar delitos tan graves como el acontecido en el sector comercial de la comuna de Las Condes el día lunes 8 de septiembre 2014, dado que el ordenamiento jurídico existente ha dado muestras de suficiencia y eficacia para aplicar Justicia.